
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
El Parque Nacional Lanín informó que la Administración de Parques Nacionales publicó ayer el llamado a licitación para la construcción de una senda recreativa entre San Martín de los Andes y Catritre.
REGIONALES29/08/2021
La obra es el primer tramo de la Ciclovía de los Siete Lagos, e incluye bicisenda, senda peatonal, miradores y espacios de descanso.
El trayecto escénico que comienza en la costanera del Lacar y bordea el lago a lo largo de cuatro kilómetros siguiendo la Ruta 40 es utilizado por visitantes y locales para disfrutar del paisaje, hacer deporte y acceder a las playas más próximas a la localidad. La construcción de la senda recreativa busca generar mejores condiciones de uso, sumar seguridad para peatones y ciclistas, e incorporar un atractivo turístico más a la localidad cordillerana.
Salvador Vellido: “La ciclovía 7 Lagos nos permite unir pueblos más allá de la jurisdicción, entendemos que los municipios forman parte del territorio de los parques nacionales y desde allí parten los encuentros. Queremos aportar fuertemente al desarrollo turístico, donde el ciclismo recreativo como el cicloturismo es motivo de trabajo conjunto. En el marco de las políticas establecidas por el Ministro de Ambiente, Juan Cabandie, en donde nos plantea como eje el promover actividades que generen puestos de trabajo y el disfrute de los parques nacionales son de todas y todos los argentinos. “
Sobre los avances para la concreción de la iniciativa, el concejal Martín Rodríguez (Frente de Todos), uno de sus impulsores, afirmó que “se comienza a generar la infraestructura necesaria para atender a los más de quince mil turistas que todos los años transitan el corredor entre San Martín y Villa La Angostura, nuestra localidad la necesita y encuentra en Nación, a través de Parques Nacionales, el eco necesario para que sigamos desarrollando la industria turística, generando empleo, crecimiento y un desarrollo con inclusión, con equidad y con equilibrio ambiental.”
Por su parte, el diputado nacional Guillermo Carnaghi destacó la reactivación de la obra pública que impulsa el Estado nacional en la provincia. “Con mucho esfuerzo estamos saliendo de la pandemia y eso permite que se pongan en marcha proyectos muy esperados por los vecinos y vecinas, durante un año y medio la energía estuvo puesta en cuidarnos, ahora podemos empezar a mirar para adelante”, afirmó el legislador.
La obra tiene financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, dentro del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, con un presupuesto total de más de 244 millones de pesos. La apertura de las propuestas se va a realizar el 27 de septiembre y se prevé que los trabajos comiencen a finales de este año.

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.