TW_CIBERDELITO_1100x100

Otorgan beneficios fiscales para consolidar la recuperación económica

 El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana, junto parte de su gabinete de ministros, un paquete de beneficios fiscales para consolidar la recuperación de diferentes sectores económicos y productivos de la provincia

REGIONALES23/08/2021
imagen_2021-08-23_233248

Se anunció la reducción del 50 por ciento en el impuesto a los Ingresos Brutos para distintos sectores y la prórroga del impuesto inmobiliario. Estas medidas, más los créditos a tasa subsidiada del BPN, suman aproximadamente 4.700 millones de pesos.

Anunció la reducción del 50 por ciento del impuesto a los Ingresos Brutos para distintos rubros, la prórroga del impuesto inmobiliario y nuevas líneas de financiamiento del Banco Provincia del Neuquén (BPN), que se sumarán a las ya vigentes. Cabe recordad que se encuentran en marcha los regímenes de Crédito Fiscal para primer Empleo, Inversiones de Yacimiento Convencionales y  Actividades de Producción.

Gutiérrez aseguró que “son medidas muy importantes las que se presentaron hoy, que implican una inversión pública de 500 millones de pesos y que tendrán impacto entre septiembre y diciembre de este año”.

Destacó que la prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario en las nomenclaturas catastrales productivas surge como un acompañamiento “a las zonas que han sido impactadas por la emergencia hídrica”.

Estas medidas tienen como finalidad “acompañar y fortalecer la reactivación del motor que prende la economía, la actividad privada en conjunto con la actividad pública para fortalecer el entramado económico social y promover la recuperación de los puestos de trabajo”, explicó.

El mandatario dijo que “son actividades que tienen este acompañamiento impositivo porque le han puesto siempre el hombro a la provincia” y remarcó que “estas medidas tienen como razón ir en búsqueda de acompañar el resurgir de las distintas actividades económicas de los distintos sectores provinciales”.

En tanto, el ministro de Economía, Guillermo Pons, consideró que “es importante para la economía provincial aportar medidas que contribuyan a la recuperación y a la reactivación de la economía este año, y para esto hemos preparado una serie de medidas que tienen que ver con reducir la presión fiscal, con otorgar créditos fiscales y con facilidades tanto para la recuperación de los saldos perdidos como también para inversiones y capital de trabajo necesarios”.

“Este paquete de medidas básicamente está orientado para el sector privado”, dijo y remarcó que “es el sector que más duramente sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia”.

Por su parte, el presidente del BPN, Alejandro Visentín, anunció que “a partir de mañana las empresas podrán estar solicitando estas líneas de financiamiento que estamos presentando”.

Medidas impositivas

Pensada para todas las actividades y con vigencia hasta diciembre 2021, habrá una baja del 50 por ciento de los importes mínimos para Contribuyentes Directos, a través del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos. Este beneficio alcanzará a 22 mil contribuyentes

Por otra parte, se establecerá una baja de alícuotas para los servicios de transporte que sigue manteniendo la alícuota 0 por ciento para ciertos servicios como el urbano y el interurbano menor a 50 kilómetros. Los servicios relacionados con la hotelería y restaurantes también tendrán una baja del 50 por ciento del impuesto.

Otros servicios, como los dedicados a eventos, cines, agencias de viaje, servicios de turismo, servicios culturales y deportivos, gimnasios, y discotecas también se beneficiarán con la medida. Al igual que las guarderías y jardines maternales.

La reducción impositiva alcanzará a los servicios minoristas y mayoristas de agencias de viajes en comisión.

A partir de septiembre próximo regirá una baja de alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos para la actividad de comercialización directa de vehículos automotores nuevos que lo llevará del 2,25 a 1,5 por ciento.

También habrá un plan de facilidades de pago para Agentes de Retención y/o Percepción, la financiación de hasta seis cuotas y la quita de recargos (no de intereses) para agentes.

Por otra parte, se ofrecerá una prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario del presente año en las nomenclaturas catastrales productivas afectadas por la Emergencia Hídrica. Posteriormente se incluirá en la Ley Tributaria 2022 la eximición de pago del Impuesto Inmobiliario para estos contribuyentes por el año 2021.

Medidas de financiamiento 

A través del Baco Provincial del Neuquén (BPN), la “Línea reactivación Productiva” permitirá la adquisición de capital de trabajo de hasta 200 millones de pesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 9,9 por ciento. A través de las propuestas de Cliente Banca Empresa Rubro Industria, Comercio y Servicio (Cupo para empresas Lideradas por Mujeres).

También está vigente la “Línea Impulso Comercio”, que incluye un cupo de 500 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

Para el sector hidrocarburífero se habilitó la “Línea Vaca Muerta”, que incluye un cupo de 1.000 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

Para el sector turístico se ofrece la “Línea Impulso Turismo” que incluye un cupo de 100 millones de pesos con una TNA del el 30 al 46 por ciento, sin comisiones, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

La “Línea BPN Ganadera” está pensada para apuntalar la actividad ganadera de la provincia con créditos con un cupo de 200 millones de epsos con una TNA desde el 20 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

Finalmente, la “Línea Inversión Productiva” estará abierta a las empresas de todos los rubros y permitirá la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo con una TNA desde 22 por ciento (incluye subsidio del Fondep de hasta 8 por ciento). Su cupo es 48 millones de pesos.

Líneas de Crédito vigentes en Iadep

El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) continúa financiando actividades relacionadas al  turismo, comercio y servicios generales.

En la actualidad hay varias líneas de créditos vigentes, entre ellas las destinada a la diversificación productiva, para financiar proyectos de inversión, de emprendedores y MiPymes productoras de bienes y servicios, con una tasa de interés del 16,44 por cietno.

A ella se suma la línea de financiamiento COVID 2, destinada a personas humanas o jurídicas, relacionadas al sector hotelería, gimnasios, natatorios, teatros, agencias de viajes de la provincia del Neuquén, y al sector gastronómico de localidades turísticas de la provincia. Este crédito va de 80 mil a 500 mil pesos a tasa cero, primer tramo tres meses y TNA de 15 por ciento durante el segundo tramo (nueve meses). El cupo de esta línea es de 60 millones de pesos.

También está vigente la Línea 2247 Financiamiento de Industrias Culturales- Tramo III, que financia con hasta 300 mil pesos a las persona humana o jurídica, que desarrolle en la Provincia del Neuquén, un emprendimiento productor de bienes o servicios culturales. Tiene TNA de 15 por ciento fija y un cupo de diez millones de pesos en este tramo.

A través de la Ley 3128 rige el programa de financiamiento de la diversificación productiva y programa mejora en la competitividad en la actividad frutícola de pepita. Sus beneficiarios son las personas humanas o jurídicas que presenten proyectos de puesta en producción o diversificación de chacras y orienten las inversiones a la producción de frutos secos u olivos. Pueden ser productores primarios independientes o integrados. El monto a financiar tiene un máximo de dos millones de pesos. La Tasa de Interés es igual a la mitad de la tasa Badlar en pesos para bancos privados más (1%) adicional anual (aproximadamente 18%). Su cupo es de 50 millones de pesos.

Finalmente, se recuerda que rige el financiamiento para productores ganaderos y forrajeros, para acompañar el Plan Ganadero Bovino. El monto a financiar establecido por sub línea del IADEP con una TNA del 15 por ciento. Su cupo es 36 millones de pesos.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.