
Otorgan beneficios fiscales para consolidar la recuperación económica
El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana, junto parte de su gabinete de ministros, un paquete de beneficios fiscales para consolidar la recuperación de diferentes sectores económicos y productivos de la provincia
REGIONALES23/08/2021
Se anunció la reducción del 50 por ciento en el impuesto a los Ingresos Brutos para distintos sectores y la prórroga del impuesto inmobiliario. Estas medidas, más los créditos a tasa subsidiada del BPN, suman aproximadamente 4.700 millones de pesos.
Anunció la reducción del 50 por ciento del impuesto a los Ingresos Brutos para distintos rubros, la prórroga del impuesto inmobiliario y nuevas líneas de financiamiento del Banco Provincia del Neuquén (BPN), que se sumarán a las ya vigentes. Cabe recordad que se encuentran en marcha los regímenes de Crédito Fiscal para primer Empleo, Inversiones de Yacimiento Convencionales y Actividades de Producción.
Gutiérrez aseguró que “son medidas muy importantes las que se presentaron hoy, que implican una inversión pública de 500 millones de pesos y que tendrán impacto entre septiembre y diciembre de este año”.
Destacó que la prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario en las nomenclaturas catastrales productivas surge como un acompañamiento “a las zonas que han sido impactadas por la emergencia hídrica”.
Estas medidas tienen como finalidad “acompañar y fortalecer la reactivación del motor que prende la economía, la actividad privada en conjunto con la actividad pública para fortalecer el entramado económico social y promover la recuperación de los puestos de trabajo”, explicó.
El mandatario dijo que “son actividades que tienen este acompañamiento impositivo porque le han puesto siempre el hombro a la provincia” y remarcó que “estas medidas tienen como razón ir en búsqueda de acompañar el resurgir de las distintas actividades económicas de los distintos sectores provinciales”.
En tanto, el ministro de Economía, Guillermo Pons, consideró que “es importante para la economía provincial aportar medidas que contribuyan a la recuperación y a la reactivación de la economía este año, y para esto hemos preparado una serie de medidas que tienen que ver con reducir la presión fiscal, con otorgar créditos fiscales y con facilidades tanto para la recuperación de los saldos perdidos como también para inversiones y capital de trabajo necesarios”.
“Este paquete de medidas básicamente está orientado para el sector privado”, dijo y remarcó que “es el sector que más duramente sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia”.
Por su parte, el presidente del BPN, Alejandro Visentín, anunció que “a partir de mañana las empresas podrán estar solicitando estas líneas de financiamiento que estamos presentando”.
Medidas impositivas
Pensada para todas las actividades y con vigencia hasta diciembre 2021, habrá una baja del 50 por ciento de los importes mínimos para Contribuyentes Directos, a través del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos. Este beneficio alcanzará a 22 mil contribuyentes
Por otra parte, se establecerá una baja de alícuotas para los servicios de transporte que sigue manteniendo la alícuota 0 por ciento para ciertos servicios como el urbano y el interurbano menor a 50 kilómetros. Los servicios relacionados con la hotelería y restaurantes también tendrán una baja del 50 por ciento del impuesto.
Otros servicios, como los dedicados a eventos, cines, agencias de viaje, servicios de turismo, servicios culturales y deportivos, gimnasios, y discotecas también se beneficiarán con la medida. Al igual que las guarderías y jardines maternales.
La reducción impositiva alcanzará a los servicios minoristas y mayoristas de agencias de viajes en comisión.
A partir de septiembre próximo regirá una baja de alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos para la actividad de comercialización directa de vehículos automotores nuevos que lo llevará del 2,25 a 1,5 por ciento.
También habrá un plan de facilidades de pago para Agentes de Retención y/o Percepción, la financiación de hasta seis cuotas y la quita de recargos (no de intereses) para agentes.
Por otra parte, se ofrecerá una prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario del presente año en las nomenclaturas catastrales productivas afectadas por la Emergencia Hídrica. Posteriormente se incluirá en la Ley Tributaria 2022 la eximición de pago del Impuesto Inmobiliario para estos contribuyentes por el año 2021.
Medidas de financiamiento
A través del Baco Provincial del Neuquén (BPN), la “Línea reactivación Productiva” permitirá la adquisición de capital de trabajo de hasta 200 millones de pesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 9,9 por ciento. A través de las propuestas de Cliente Banca Empresa Rubro Industria, Comercio y Servicio (Cupo para empresas Lideradas por Mujeres).
También está vigente la “Línea Impulso Comercio”, que incluye un cupo de 500 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
Para el sector hidrocarburífero se habilitó la “Línea Vaca Muerta”, que incluye un cupo de 1.000 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
Para el sector turístico se ofrece la “Línea Impulso Turismo” que incluye un cupo de 100 millones de pesos con una TNA del el 30 al 46 por ciento, sin comisiones, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
La “Línea BPN Ganadera” está pensada para apuntalar la actividad ganadera de la provincia con créditos con un cupo de 200 millones de epsos con una TNA desde el 20 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
Finalmente, la “Línea Inversión Productiva” estará abierta a las empresas de todos los rubros y permitirá la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo con una TNA desde 22 por ciento (incluye subsidio del Fondep de hasta 8 por ciento). Su cupo es 48 millones de pesos.
Líneas de Crédito vigentes en Iadep
El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) continúa financiando actividades relacionadas al turismo, comercio y servicios generales.
En la actualidad hay varias líneas de créditos vigentes, entre ellas las destinada a la diversificación productiva, para financiar proyectos de inversión, de emprendedores y MiPymes productoras de bienes y servicios, con una tasa de interés del 16,44 por cietno.
A ella se suma la línea de financiamiento COVID 2, destinada a personas humanas o jurídicas, relacionadas al sector hotelería, gimnasios, natatorios, teatros, agencias de viajes de la provincia del Neuquén, y al sector gastronómico de localidades turísticas de la provincia. Este crédito va de 80 mil a 500 mil pesos a tasa cero, primer tramo tres meses y TNA de 15 por ciento durante el segundo tramo (nueve meses). El cupo de esta línea es de 60 millones de pesos.
También está vigente la Línea 2247 Financiamiento de Industrias Culturales- Tramo III, que financia con hasta 300 mil pesos a las persona humana o jurídica, que desarrolle en la Provincia del Neuquén, un emprendimiento productor de bienes o servicios culturales. Tiene TNA de 15 por ciento fija y un cupo de diez millones de pesos en este tramo.
A través de la Ley 3128 rige el programa de financiamiento de la diversificación productiva y programa mejora en la competitividad en la actividad frutícola de pepita. Sus beneficiarios son las personas humanas o jurídicas que presenten proyectos de puesta en producción o diversificación de chacras y orienten las inversiones a la producción de frutos secos u olivos. Pueden ser productores primarios independientes o integrados. El monto a financiar tiene un máximo de dos millones de pesos. La Tasa de Interés es igual a la mitad de la tasa Badlar en pesos para bancos privados más (1%) adicional anual (aproximadamente 18%). Su cupo es de 50 millones de pesos.
Finalmente, se recuerda que rige el financiamiento para productores ganaderos y forrajeros, para acompañar el Plan Ganadero Bovino. El monto a financiar establecido por sub línea del IADEP con una TNA del 15 por ciento. Su cupo es 36 millones de pesos.


Muni Express: A partir de hoy los mayores de 65 años podrán renovar la licencia de conducir desde sus hogares
El proceso que viene implementando la Municipalidad de Neuquén que tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos sigue sumando opciones, esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.

Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana

Nuevos valores de las fotomultas en Neuquén, ¿Cuáles son las faltas mas frecuentes?
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?

Nuevo sismo en Vaca Muerta: Magnitud 2,5 registrado cerca de un equipo de fractura
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional del 10 de abril: Gremios adheridos y servicios afectados a nivel nacional por la medida de la CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en Córdoba y suma 155 MW al sistema eléctrico nacional
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.

Chapelco lanza la pre‑venta de pases: precios especiales hasta el 28 de abril
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.


El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia