
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana, junto parte de su gabinete de ministros, un paquete de beneficios fiscales para consolidar la recuperación de diferentes sectores económicos y productivos de la provincia
REGIONALES23/08/2021Se anunció la reducción del 50 por ciento en el impuesto a los Ingresos Brutos para distintos sectores y la prórroga del impuesto inmobiliario. Estas medidas, más los créditos a tasa subsidiada del BPN, suman aproximadamente 4.700 millones de pesos.
Anunció la reducción del 50 por ciento del impuesto a los Ingresos Brutos para distintos rubros, la prórroga del impuesto inmobiliario y nuevas líneas de financiamiento del Banco Provincia del Neuquén (BPN), que se sumarán a las ya vigentes. Cabe recordad que se encuentran en marcha los regímenes de Crédito Fiscal para primer Empleo, Inversiones de Yacimiento Convencionales y Actividades de Producción.
Gutiérrez aseguró que “son medidas muy importantes las que se presentaron hoy, que implican una inversión pública de 500 millones de pesos y que tendrán impacto entre septiembre y diciembre de este año”.
Destacó que la prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario en las nomenclaturas catastrales productivas surge como un acompañamiento “a las zonas que han sido impactadas por la emergencia hídrica”.
Estas medidas tienen como finalidad “acompañar y fortalecer la reactivación del motor que prende la economía, la actividad privada en conjunto con la actividad pública para fortalecer el entramado económico social y promover la recuperación de los puestos de trabajo”, explicó.
El mandatario dijo que “son actividades que tienen este acompañamiento impositivo porque le han puesto siempre el hombro a la provincia” y remarcó que “estas medidas tienen como razón ir en búsqueda de acompañar el resurgir de las distintas actividades económicas de los distintos sectores provinciales”.
En tanto, el ministro de Economía, Guillermo Pons, consideró que “es importante para la economía provincial aportar medidas que contribuyan a la recuperación y a la reactivación de la economía este año, y para esto hemos preparado una serie de medidas que tienen que ver con reducir la presión fiscal, con otorgar créditos fiscales y con facilidades tanto para la recuperación de los saldos perdidos como también para inversiones y capital de trabajo necesarios”.
“Este paquete de medidas básicamente está orientado para el sector privado”, dijo y remarcó que “es el sector que más duramente sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia”.
Por su parte, el presidente del BPN, Alejandro Visentín, anunció que “a partir de mañana las empresas podrán estar solicitando estas líneas de financiamiento que estamos presentando”.
Medidas impositivas
Pensada para todas las actividades y con vigencia hasta diciembre 2021, habrá una baja del 50 por ciento de los importes mínimos para Contribuyentes Directos, a través del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos. Este beneficio alcanzará a 22 mil contribuyentes
Por otra parte, se establecerá una baja de alícuotas para los servicios de transporte que sigue manteniendo la alícuota 0 por ciento para ciertos servicios como el urbano y el interurbano menor a 50 kilómetros. Los servicios relacionados con la hotelería y restaurantes también tendrán una baja del 50 por ciento del impuesto.
Otros servicios, como los dedicados a eventos, cines, agencias de viaje, servicios de turismo, servicios culturales y deportivos, gimnasios, y discotecas también se beneficiarán con la medida. Al igual que las guarderías y jardines maternales.
La reducción impositiva alcanzará a los servicios minoristas y mayoristas de agencias de viajes en comisión.
A partir de septiembre próximo regirá una baja de alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos para la actividad de comercialización directa de vehículos automotores nuevos que lo llevará del 2,25 a 1,5 por ciento.
También habrá un plan de facilidades de pago para Agentes de Retención y/o Percepción, la financiación de hasta seis cuotas y la quita de recargos (no de intereses) para agentes.
Por otra parte, se ofrecerá una prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario del presente año en las nomenclaturas catastrales productivas afectadas por la Emergencia Hídrica. Posteriormente se incluirá en la Ley Tributaria 2022 la eximición de pago del Impuesto Inmobiliario para estos contribuyentes por el año 2021.
Medidas de financiamiento
A través del Baco Provincial del Neuquén (BPN), la “Línea reactivación Productiva” permitirá la adquisición de capital de trabajo de hasta 200 millones de pesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 9,9 por ciento. A través de las propuestas de Cliente Banca Empresa Rubro Industria, Comercio y Servicio (Cupo para empresas Lideradas por Mujeres).
También está vigente la “Línea Impulso Comercio”, que incluye un cupo de 500 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
Para el sector hidrocarburífero se habilitó la “Línea Vaca Muerta”, que incluye un cupo de 1.000 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
Para el sector turístico se ofrece la “Línea Impulso Turismo” que incluye un cupo de 100 millones de pesos con una TNA del el 30 al 46 por ciento, sin comisiones, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
La “Línea BPN Ganadera” está pensada para apuntalar la actividad ganadera de la provincia con créditos con un cupo de 200 millones de epsos con una TNA desde el 20 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
Finalmente, la “Línea Inversión Productiva” estará abierta a las empresas de todos los rubros y permitirá la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo con una TNA desde 22 por ciento (incluye subsidio del Fondep de hasta 8 por ciento). Su cupo es 48 millones de pesos.
Líneas de Crédito vigentes en Iadep
El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) continúa financiando actividades relacionadas al turismo, comercio y servicios generales.
En la actualidad hay varias líneas de créditos vigentes, entre ellas las destinada a la diversificación productiva, para financiar proyectos de inversión, de emprendedores y MiPymes productoras de bienes y servicios, con una tasa de interés del 16,44 por cietno.
A ella se suma la línea de financiamiento COVID 2, destinada a personas humanas o jurídicas, relacionadas al sector hotelería, gimnasios, natatorios, teatros, agencias de viajes de la provincia del Neuquén, y al sector gastronómico de localidades turísticas de la provincia. Este crédito va de 80 mil a 500 mil pesos a tasa cero, primer tramo tres meses y TNA de 15 por ciento durante el segundo tramo (nueve meses). El cupo de esta línea es de 60 millones de pesos.
También está vigente la Línea 2247 Financiamiento de Industrias Culturales- Tramo III, que financia con hasta 300 mil pesos a las persona humana o jurídica, que desarrolle en la Provincia del Neuquén, un emprendimiento productor de bienes o servicios culturales. Tiene TNA de 15 por ciento fija y un cupo de diez millones de pesos en este tramo.
A través de la Ley 3128 rige el programa de financiamiento de la diversificación productiva y programa mejora en la competitividad en la actividad frutícola de pepita. Sus beneficiarios son las personas humanas o jurídicas que presenten proyectos de puesta en producción o diversificación de chacras y orienten las inversiones a la producción de frutos secos u olivos. Pueden ser productores primarios independientes o integrados. El monto a financiar tiene un máximo de dos millones de pesos. La Tasa de Interés es igual a la mitad de la tasa Badlar en pesos para bancos privados más (1%) adicional anual (aproximadamente 18%). Su cupo es de 50 millones de pesos.
Finalmente, se recuerda que rige el financiamiento para productores ganaderos y forrajeros, para acompañar el Plan Ganadero Bovino. El monto a financiar establecido por sub línea del IADEP con una TNA del 15 por ciento. Su cupo es 36 millones de pesos.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
Paquita la del Barrio, la mujer que convirtió el despecho en himnos y la rabia en arte, falleció este 17 de febrero a los 77 años en su hogar en Xalapa, Veracruz. La noticia fue confirmada por sus representantes a través de un comunicado oficial.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación