TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Artistas de la ciudad dan vida a las paredes del Cementerio Central

 Pasqualini recordó que a través de Amar Neuquén se intervinieron las letras corpóreas de los parques de muchos barrios capitalinos: “Neuquén respira arte”, 

REGIONALES23/08/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-08-23_230335

Catorce artistas se unen al ciclo Amar Neuquén para dar vida a los paredones del Cementerio Central. Se trata de un programa que lleva adelante la Municipalidad junto con la Legislatura de Neuquén que pone en valor al muralismo, a sus intérpretes y al arte, en este caso con el eje puesto en la temática de los derechos humanos.

Van a estar trabajando durante toda la semana, “hoy son 14 murales pero la propuesta es superar los 40 alrededor de todo el cementerio”, anticipó la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini.

“Nos están acompañando para dar a este paredón el arte que necesita la ciudad. Y además estamos dando la oportunidad a cada uno de los artistas de plasmar su hacer en el paredón, en este caso en el cementerio pero seguiremos recorriendo la ciudad”, agregó. Ya está confirmado que de las paredes de los hospitales Castro Rendón y  Heller también brotarán figuras y brochas de colores.

 Pasqualini recordó que a través de Amar Neuquén se intervinieron las letras corpóreas de los parques de muchos barrios capitalinos: “Neuquén respira arte”

Juan Carlos Pereira, uno de los artistas que acompaña esta propuesta, explicó entusiasmado que la temática de derechos humanos “involucra un montón de otros derechos”, tras detallar que “lo que realizamos es un desglose de los derechos para que cada artista elija, uno o varios, y en base a eso, realizar una composición que quede plasmada en este espacio”.

Si bien cada artista está a cargo de un mural hay un hilo conductor, “estamos dialogando en forma continua entre nosotros para poder realizar una obra en forma conjunta”, puntualizó. En el caso de su obra, contó que trata sobre la libertad de conciencia y el derecho al acceso a la información.

Más allá de hacer conocer a los artistas y su quehacer, la subsecretaria de Coordinación y Enlace, Cintia Rojas, comentó que se trata de un trabajo que responde a una ordenanza que nunca antes se había cumplido. «Los para que cada uno elija un derecho humano y de esta manera vamos a rodear con esta temática todo el cementerio», señaló y destacó que «era algo muy esperado por los muralistas y grafiteros neuquinos”.

La semana próxima los trabajos artísticos continuarán sobre la calle Islas Malvinas y después por la calle Tucumán. “Concebimos al arte como herramienta transformadora, que así también lo piensan el intendente Mariano Gaido y el presidente de la Legislatura, Marcos Koopmann”, celebró Morena Traversi, integrante de la secretaría de Turismo y Desarrollo Social.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-11-19T074859.292

ISSN y Optic sellan una alianza tecnológica

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD19/11/2025

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 19 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/11/2025

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.