Plan Gas.Ar. Récord histórico de producción de gas no convencional en julio

La producción total de petróleo está por alcanzar los niveles prepandemia, mientras que la de no convencional ya supera en un 33% a los niveles previos a la pandemia.

ENERGÍA21/08/2021
Vaca Muerta (3)
Vaca Muerta

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes de julio se produjeron 64,9 millones de metros cúbicos aproximados por día de gas no convencional. Además, la producción creció un 5,9% con respecto a junio y un 17,3% interanual.

En cuanto al gas, durante julio se alcanzaron los 130 millones de metros cúbicos aproximados de producción total por día, lo que significa un crecimiento del 2,7% en relación con el mes anterior y un 2,8% interanual. 

También creció la producción de petróleo 

En el total país la producción de petróleo creció un 1,8% durante julio pasado con respecto a junio y un 8,7% interanual. 

En relación al petróleo no convencional, la producción se incrementó un 6,2% frente a junio y un 36,1% con respecto al mismo mes del año pasado. 

Si comparamos los datos correspondientes a julio con los de febrero de 2020, antes del comienzo de la pandemia, Argentina produjo un 2,1% más de gas y un 16% más de gas no convencional.

La producción total de petróleo está por alcanzar los niveles prepandemia, mientras que la de no convencional ya supera en un 33% a los niveles previos a la pandemia.

También hubo récord en renovables

La generación eléctrica renovable alcanzó un récord de 1.600 GWh en julio (12,8% del total), con 1.291 GWh de generación eólica, según datos de CAMMESA. El aporte renovable permitió compensar parcialmente la caída hidráulica, y acotar la presión sobre el parque térmico y el consumo de hidrocarburos.

Declaraciones del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez

“Gracias al impacto del Plan Gas.Ar estamos consiguiendo grandes resultados en la producción. Estamos muy contentos porque venimos batiendo récords de producción mes a mes y eso nos permite seguir potenciando al sector y garantizar el abastecimiento interno, aportando más energía para la reconstrucción argentina”.

 “Cuando pusimos en marcha el Plan Gas.Ar por indicación del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, teníamos un declino de producción del 8% anual. Hoy podemos decir con orgullo que esta iniciativa se ha convertido en una herramienta central para el desarrollo de la producción de gas natural argentino. Estos resultados no hubieran sido posibles sin el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores, las empresas productoras, las pymes y las empresas regionales”.

"Cada vez más los procesos energéticos tienen que ser amigables con el ambiente y esto se da en el contexto de un proyecto de país en el que la generación de energía a partir de fuentes renovables significa más empleo y más actividad económica a lo largo y a lo ancho de la Argentina".

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto