INVIERNO 1100x100

Cuándo arranca el operativo para combinar vacunas en Neuquén y Río Negro

Río Negro ofrecerá Moderna y AstraZeneca y Neuquén sólo la primera para completar las dosis de Sputnik. Se convocará a quienes recibieron la primera inoculación con la vacuna rusa y será optativo.

REGIONALES06/08/2021
vacunas-combinacion_630_1140

Las provincias de Río Negro y Neuquén anunciaron un operativo especial para aplicar cerca de 50.000 dosis de la vacuna Moderna a quienes hayan recibido el primer componente de Sputnik.

Desde el domingo, Neuquén comenzará a aplicar las dosis de Moderna que distribuirá Nación para completar esquemas a quienes haya sido vacunados con Sputnik V. Según anunció el gobernador Omar Gutiérrez, por redes sociales, son 27.000 personas las que están en condiciones de recibir la combinación. Son 22.400 las dosis de Moderna que llegarán a la provincia.

Río Negro tendrá a disposición desde el lunes más de 30.000 vacunas Moderna, para aplicar a quienes recibieron la primera dosis de Sputnik V y quieren completar su esquema preventivo ante el covid-19.

Un lote de 25.200 dosis llegará hoy a Río Negro desde Nación y esos insumos se sumarán al remanente que tiene el Ministerio de Salud de la partida recibida para los adolescentes de entre 12 y 17 años, con factores de riesgo. En este último grupo hay unos 6.000 anotados, hasta ayer se habían aplicado 2.085 y la provincia recibió 15.120 unidades.

Gutiérrez señaló que son 27.000 las personas que fueron inmunizadas parcialmente con Sputnik V y que ya cumplieron el intervalo de 12 semanas dispuesto para esa vacuna. Esas personas son en la que más urge completar el esquema de vacunación como forma de prevención ante el posible ingreso de la variante Delta.

Sin embargo, como informó el Estado nacional, Neuquén recibirá 22.400 dosis de Moderna, de las destinadas para completar esquemas.

“Estamos estimando habrán de llegar el domingo, si podemos empezar a vacunar el mismo día domingo, lo vamos a hacer. Vamos a poder confirmar esto el día viernes o sábado, Dios mediante”, indicó Gutiérrez en el encuentro que se realizó en Casa de Gobierno por la Mesa Federal contra la Trata y Explotación de Personas. Aunque en sus redes sociales publicó que esta vacunación comenzará el domingo.

Además, el gobernador remarcó que la combinación de vacunas será voluntaria.

Sin embargo, no se informó como será la selección y el ofrecimiento para combinar vacunas en Neuquén. Así como tampoco dónde se realizarán los operativos y si serán con turno o a demanda.

El ministro de Salud rionegrino, Fabián Zgaib, confirmó ayer que los primeros en ser convocados serán los mayores de 50 años que recibieron la vacuna rusa durante el mes de abril y todavía aguardan por el componente 2.

De acuerdo con los datos oficiales, 101.798 rionegrinos esperan una segunda dosis de Sputnik V.

El total de personas con primera dosis con esa marca llegaba ayer a 143.576, con sólo el 29% de ellos tranquilos por haber completado el esquema.

Con las cifras conocidas ayer puede inferirse que el inicio del operativo de combinación de vacunas permitiría cubrir a un tercio de los que aguardan por el componente 2 de Sputnik.

Desde Salud confían en avanzar hacia un porcentaje mayor de refuerzos a partir de las combinaciones con AstraZeneca, además de la pronta llegada de nuevos lotes de Moderna.

Con respecto a los vacunados con primera dosis de AstraZeneca, las estadísticas oficiales indican que son 145.817 y que 33.427 de ellos ya completaron el esquema. Si bien la diferencia es superior a la registrada con las vacunas rusas, hay que advertir que los envíos de ese producto tienen regularidad hasta el momento y que no se conocen casos de personas que no hayan podido acceder a la segunda dosis una vez cumplidos los 28 días de intervalo obligatorio.

Las opciones para combinar en Río Negro

El ministro Fabián Zgaib dio que sabían que en Capital Federal y provincia de Buenos Aires estaban avanzando en los estudios en terreno con voluntarios, y les confirmaron que se podía avanzar con este esquema.

Explicó que las personas que hayan recibido primeras dosis de Sputnik podrán optar por aplicarse una segunda dosis de Moderna y Astrazeneca, mientras que quienes se hayan aplicado primera dosis de Astrazeneca podrán completar con Moderna. Por ahora, las dosis de Sinopharm no participan del estudio.

“Empezaremos a aplicar este esquema desde el lunes que viene. Tenemos que reorganizar los turnos y el stock de dosis”, detalló Zgaib y comentó que se irá citando a las primeras que se colocaron la Sputnik: “Mucha gente se vacunó en abril con primera dosis y todavía no tiene la segunda”.

El ministro insistió en que todas las vacunas son efectivas contra el virus y pidió a la gente que “se quede tranquila, que la van a llamar a partir del lunes de acuerdo a la estrategia de cada hospital”.

Llega cargamento de Sinopharm a Neuquén

Con un total de 572.660 vacunas aplicadas (entre las que se incluyen primeras y segundas dosis). la provincia recibió ayer un envío de 4.000 vacunas de Sinopharm, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias.

Permitirán continuar completando los esquemas de vacunación de aquellas personas que ya se colocaron una primera dosis de dicha vacuna.

De esta manera, en el día de ayer se realizaron jornadas de vacunación con y sin turno previo en distintos dispositivos de la provincia.

Las dosis de Sinopharm recibidas, serán utilizadas en su totalidad para completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan aplicado la primera dosis de dicha vacuna.

Para ello, el Ministerio de Salud de la provincia contactará a las personas a través de llamados telefónicos. En dicha citación, se les asignará día, lugar y horario para la vacunación.

Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 169.450 vacunas Sputnik V (130.700 del primer componente y 38.750 del segundo), 216.501 Sinopharm, 176.900 AstraZeneca y 13.440 Moderna. De estas, 572.660 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.

A través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, las personas mayores de 18 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.

Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 - Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.

Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.

El pasado viernes arribaron a la provincia 13.440 vacunas del laboratorio Moderna, para la inmunización de las personas de entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas. Los requisitos para recibir la vacuna son estar inscripto/a en el registro, tener domicilio en la provincia del Neuquén.

Neuquén lleva un vacunatorio a la feria

Este viernes y el sábado la feria Neuquén Emprende, que se desarrolla en el playón de la Legislatura de Neuquén (Leloir 810), contará con un dispositivo de vacunación covid destinado a la aplicación de primeras dosis para las personas mayores de 18 años.

La instalación fue resuelta por el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, en coordinación con el Municipio capitalino, con el objetivo de facilitar el acceso a las vacunas contra el covid.

El puesto de vacunación funcionará de 11 a 17, sin turno previo.

De esta manera, al dispositivo podrán acercarse a vacunar las personas mayores de 18 años.

Se aclaró que serán priorizadas las personas con factores de riesgo, gestantes y/o en período de lactancia y las personas mayores de 60 años.

Los requisitos generales son:

Estar inscripto/a en el registro de la Campaña de Vacunación COVID-19 (se verificará al ingreso).

Tener domicilio en la provincia del Neuquén.

Asistir con el DNI.

En el caso de las personas mayores de 18 años con factores de riesgo, gestantes y/o en período de lactancia, deberán presentar además una indicación médica para la vacunación.

A partir de esta semana se sumarán 29 hospitales y un centro de salud a la tarea de aplicar primeras dosis de la vacuna Moderna a las personas de entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, correspondientes al área programa de cada uno, que se hayan inscripto en la página del ministerio de Salud de la provincia.

La estrategia comenzó a aplicarse en centros de salud de la ciudad de Neuquén y Plottier.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 19 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/09/2025

Este viernes llega con un aire de resolución y claridad. Es un día favorable para concretar proyectos, cerrar acuerdos y tomar decisiones importantes. La energía favorece la acción consciente y ordenada, aunque conviene evitar discusiones impulsivas. Es momento de dejar atrás lo que ya no sirve y abrir espacio a lo nuevo.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.