
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Esta mañana se inauguró la primera etapa de pavimentación del corredor.
REGIONALES03/08/2021El intendente Mariano Gaido inauguró hoy en compañía del gobernador Omar Gutiérrez la primera etapa de pavimentación de la calle Poliansky, una troncal que jerarquiza la trama vial del noroeste de la ciudad y que tiene la importancia adicional de acompañar el desarrollo del Parque Lineal que quedará circunscripto por arterias asfaltadas potenciado el progreso arquitectónico de los barrios Gran Neuquén Norte, Cuenca XV e Hi.Be.Pa.
Esta obra forma parte del Plan Capital impulsado por el jefe comunal y de las 50 cuadras que se pavimentan y van consolidando la trama urbana en este sector, habiéndose ejecutado previamente un sistema pluvial subterráneo que mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector.
“Es importante el ejemplo que da la ciudad de Neuquén: sostuvimos la obra pública y la incrementamos con el Plan Capital, una herramienta que colabora con la economía local”, dijo el intendente Gaido.
«Estamos llevando adelante el asfalto con las obras necesarias», expresó Gaido.
En esta etapa la pavimentación de Poliansky se extiende desde Racedo a Trabajadores Estatales Neuquinos y llegará hasta Ahumada, e incluye a todas las conexiones transversales hasta la calle 1° de Enero.
“Estamos trabajando para tres barrios con este corredor lineal, el Parque Lineal del Oeste, que viene a dar una jerarquía en el cuidado del espacio verde y de las actividades recreativas al aire libre, más en pandemia”, expresó Gaido. Y también, agregó, “brindar los servicios porque estamos llevando adelante el asfalto pero con las obras necesarias de pluviales para épocas de lluvia, cada vez más habituales en la ciudad”.
Juan Leguizamón, presidente de la vecinal de Cuenca XV, dio cuenta de las expectativas de los habitantes del sector: “Estos trabajos eran esperados desde hace muchos años así que agradecemos al intendente y al gobernador por tomar la decisión de llevarla adelante, estamos contentísimos”.
Al respecto, el gobernador Gutiérrez consideró que es «una obra fundamental en el corazón del oeste de la ciudad donde aspiramos este año hacer realidad a una de las principales iniciativas de las últimas décadas de Neuquén Capital, que es la colectora del oeste que beneficia a 150 familias».
Sostuvo que el asfalto en los barrios Hi.Be.Pa, Cuenca XV y Gran Neuquén Norte, “es un acto de justicia social y de equidad territorial. Estas son las inversiones que generan empleo y es una articulación que tiene que ver con la conectividad interna de la capital y que se integra con la conectividad externa».
Acerca de las características de la obra, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, señaló que se enmarca dentro de un plan que involucra no solo a este corredor sino a la calle 1° de Enero y todas las que la unen.
“Son en total unas 40 cuadras cuando esté terminado, y adentro, entre las dos calles paralelas, se genera un bulevar muy ancho de casi 100 metros donde vamos a estar desarrollando el Parque Lineal del Oeste y también un sistema de lagunas que en los días de tormenta permite acumular agua y sacarla de manera controlada evitando que se produzcan anegaciones abajo”, precisó.
De la inauguración participó la secretaria de Cámara de la Legislatura de Neuquén, María Eugenia Ferraresso, quien apreció la importancia de “fortalecer los corredores urbanos que mejoran la conectividad del oeste con cada punto de la capital” y sostuvo que “es vital para mejorar los tiempos y mejorar la vida de los habitantes”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.