
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
El nuevo balance "sigue estando lejos de ser satisfactorio, ya que solo un poco más de la mitad de las partes han cumplido con el plazo de corte" que tenía como fecha límite el 30 de julio.
INTERNACIONALES01/08/2021
Un 58% de los países firmantes del Acuerdo de París para reducir los gases contaminantes presentaron sus nuevos compromisos climáticos, lamentó este sábado la responsable de la ONU para el clima, la mexicana Patricia Espinosa, quien llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.
En virtud del acuerdo de 2015 -que tiene por objeto mantener el calentamiento "muy por debajo" de los 2ºC, y si es posible 1,5ºC con respecto a la era preindustrial-, cada uno de los casi 200 firmantes debía presentar antes de finales de 2020 una versión revisada de sus compromisos en materia de lucha contra las perturbaciones climáticas, denominados "contribución determinada a nivel nacional" (CDN).
Debido a la pandemia de coronavirus y al aplazamiento de un año de la Conferencia sobre el Clima COP26 de Glasgow -hasta noviembre de 2021-, muchos Gobiernos habían indicado que no cumplirían el plazo.
La ONU había fijado una nueva fecha límite para el 30 de julio, a fin de que los compromisos pudieran tenerse en cuenta en la evaluación global que se publicará antes de la COP26, reunión crucial para el futuro del planeta.
Sin embargo, hasta este viernes, sólo 110 países presentaron sus compromisos revisados.
Un "avance positivo" con respecto a enero, pero "el nuevo balance sigue estando lejos de ser satisfactorio, ya que solo un poco más de la mitad de las Partes (58%) han cumplido con el plazo de corte".
"El nivel de ambición reflejado en estos planes de acción nacionales sobre el clima también debe reforzarse", insistió Espinosa en un comunicado subido en el organismo y reproducido por la agencia de noticias AFP.
"Espero sinceramente que la nueva revisión de los esfuerzos colectivos revele un panorama más positivo", agregó la mexicana.
"Las recientes olas de calor extremas, las sequías y las inundaciones que estamos viendo en todo el mundo son una terrible advertencia de que hay que hacer mucho más y mucho más rápido, para cambiar la trayectoria actual", advirtió.
El informe de febrero estimaba que el impacto combinado de las nuevas contribuciones representaría menos del 1% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 (en comparación con 2010). Muy lejos del 45% necesario para mantenerse por debajo del 1,5ºC estimado por los expertos en clima de la ONU.
China e India, los dos países más poblados del mundo, se encuentran entre las decenas que ignoraron la fecha límite del 30 de julio para actualizar sus planes.
China es el país con las emisiones más altas del mundo, mientras que India ocupa el tercer lugar. Estados Unidos, que presentó su nuevo objetivo en abril, es el segundo mayor emisor mundial.
Al asumir su mandato, Joe Biden duplicó sus objetivos aunque extendiendo la fecha límite de cumplimiento para 2030, en lugar del 2025 como había establecido el expresidente Barack Obama. Donald Trump, directamente había abandonado los compromisos.
Arabia Saudita, Sudáfrica, Siria y otras 82 naciones tampoco actualizaron sus contribuciones.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces