
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a las obras correspondientes del Nodo Logístico Sur de la provincia.
REGIONALES27/07/2021
Neuquén Noticias
Entre ellas mencionó el nuevo puente sobre el río Malleo en la ruta provincial Nº 23, la Avenida Circunvalación de Villa La Angostura, el puente de la Rinconada, la pavimentación de la ruta provincial Nº 23 que llega hasta Pilo Lil y la pavimentación de la ruta provincial Nº 65 en Villa Traful.
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a las obras correspondientes del Nodo Logístico Sur de la provincia. Destacó no solo el aporte fundamental que hacen a la actividad del turismo sino también al desarrollo e integración de las distintas localidades del interior.
La presentación se hizo esta mañana en una conferencia realizada en la ex U9, en donde participó la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, el Jefe de Gabinete Sebastián González, el secretario General y de Servicios Públicos Leonel Dacharry y el subsecretario de Salud Alejandro Ramella.
Durante su discurso, el gobernador manifestó que “todo esto (en referencia a las obras) que se está llevando adelante tiene que ver con cumplir la palabra empeñada, nuestro Plan Quinquenal. Nosotros asumimos un compromiso, la responsabilidad del trabajo por cuatro años. Estamos alegres de ver cómo se amplía la matriz turística con equidad y justicia territorial en cada punto de la provincia”.
Sobre los trabajos del Nodo Logístico Sur informó que “estamos a un paso de inaugurar sobre el río Malleo uno de los puentes de mayor tecnología y desarrollo de avanzada del país, un puente de dos carriles”. El puente se encuentra en la ruta provincial Nº23, tiene 72 metros de longitud. Será para todo tipo de vehículo y doble mano de circulación.
Luego, el mandatario destacó la Avenida de Circunvalación de Villa La Angostura, una obra avalada en audiencia pública que implica dos carriles, uno de ida y otro de vuelta, con un cantero central de seguridad. La avenida cumplirá con el doble objetivo de retirar los camiones del centro de la villa turística y, simultáneamente, tener un diseño ambientalmente amigable.
Trabajos en la Avenida de Circunvalación de Villa La Angostura.
Asimismo, Gutiérrez indicó que el próximo año se terminará la obra del puente de La Rinconada.

También subrayó el trabajo de la pavimentación de la ruta provincial Nº 23 que llega hasta Pilo Lil. Esta obra consiste en la construcción del asfalto en el tramo puente sobre río Aluminé – puente sobre río Malleo, con una inversión millonaria.
A raíz de lo anterior, anunció que el próximo año se estará lanzando la licitación de otros tres tramos para que se avance desde Pilo Lil hacia Pino Hachado, y desde Pino Hachado hacia Pilo Lil pasando por Aluminé y Villa Pehuenia.
En otro tramo de su discurso, el gobernador se refirió a la obra de pavimentación de la ruta provincial Nº 65, tramo ruta nacional Nº 40 hasta el puente sobre el río Minero en Villa Traful, que consiste en 35 kilómetros. Dijo que “es una obra histórica que comenzará luego de la veda” climática. La obra implica la construcción de cuatro puentes de hormigón y doble mano de circulación. El presupuesto es de 2.896.827.700 de pesos, con el financiamiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Antes de finalizar, el gobernador informó que se buscará con la Secretaría General y de Servicios Públicos de la elaboración del proyecto ejecutivo que permita conseguir el financiamiento del tramo restante, serían 18 kilómetros, desde el puente sobre el río Minero hasta Confluencia Traful.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.