
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
El avion arribó a las 18.20 y es el último de los diez previstos para julio, en el acuerdo suscripto con el China National Group Corp por un total de 24 millones de vacunas.
NACIONALES23/07/2021
Neuquén Noticias
La Argentina superó los 40,6 millones de vacunas, con la llegada al país de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con 768.000 dosis del laboratorio Sinopharm, destinadas a fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno despliega en todo el territorio nacional.
El miércoles llegaron 768.000 dosis de Sinopharm, en lo que fue el noveno arribo de esta tanda.
Aerolíneas Argentinas completó hasta este jueves un total de 16 vuelos desde Beijing (China) en los que se trasladaron 12.775.000 dosis de Sinopharm, 22 viajes desde Moscú (Rusia) que sumaron 11.813.375 de Sputnik V y 2 de Memphis (Estados Unidos) con 3.500.000 de Moderna.
En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 28.188.375 vacunas en 40 vuelos realizados hasta ahora.
Desde que se inició la campaña de inmunización arribaron 40.713.430 vacunas, de las cuales 13.680.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.
Mientras, más del 50,41% de la población total de Argentina ha sido vacunada con al menos una dosis contra la Covid-19, y hasta esta mañana se distribuyeron 32.867.774 vacunas en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 28.674.364, según el Monitor Público de Vacunación.
De ese total, 22.876.517 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 5.797.847 cuentan con el esquema completo sobre una población de 45.376.763 habitantes, medida por el Indec en el año 2020.
Se administran más dosis
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que "estamos siendo exitosos en demorar la entrada de la variante Delta" a la Argentina.
Pero advirtió que "tarde o temprano es una posibilidad" que ingrese al país, por lo que "es muy importante seguir manteniendo cuidados y que quienes vuelvan del exterior hagan el aislamiento y el PCR".
La ministra explicó que la administración de la segunda dosis a quienes tienen que completar su esquema y el envío de nuevos turnos a la población más joven para iniciar la inoculación "son cosas paralelas".
"Se siguen iniciando esquemas de vacunación, pero en simultáneo se administran segundas dosis para completar los esquemas de las personas de más riesgo, lo cual es relevante para brindar la mayor protección posible ante el riesgo de circulación de la variante Delta", explicó a la prensa.
En relación a la demanda del segundo componente de Sputnik V, dijo que desde el Gobierno están trabajando para "seguir recibiéndolo".
Afirmó que "la vacuna Sputnik V es una de las más eficaces y una dosis protege de forma similar a dos dosis de las otras vacunas".
"Estamos esperando el control de calidad de 143 mil dosis para principios de agosto y más de 800 mil dosis para la segunda semana de agosto ya formuladas. Y con estos 500 litros, que son otras 800 mil dosis está aclarando un poco el panorama de los segundos componentes", indicó Vizzotti.
En este sentido, transmitió "tranquilidad" señalando que, por un lado, la primera dosis "ya garantiza mucha protección y no pasa nada al transcurrir los tres meses desde su aplicación", y, por el otro, se está trabajando "para conseguir los segundos componentes y completar los esquemas".
La Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de cerca de 1.600.000 dosis 2 en la planta que Laboratorios Richmond posee en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes oficiales.
Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.