
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Mientras las fuertes lluvias ahogan Alemania y Bélgica, Finlandia atraviesa una ola de calor nunca vista antes.
INTERNACIONALES18/07/2021La Organización Meteorológica Mundial, así como científicos y políticos, reiteran la urgencia de empezar inmediatamente a tomar acciones para mitigar las consecuencias de las condiciones climáticas extremas.
Mientras las fuertes lluvias ahogan Alemania y Bélgica, Finlandia atraviesa una ola de calor nunca vista antes. La Organización Meteorológica Mundial, así como científicos y políticos, reiteran la urgencia de empezar inmediatamente a tomar acciones para mitigar las consecuencias de las condiciones climáticas extremas.
Tras las devastadoras inundaciones sufridas en Europa occidental esta semana y las temperaturas récord registradas este último mes en Estados Unidos, Canadá y Finlandia, la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, pidió este viernes en una conferencia de prensa desde Ginebra, Suiza, que se "intensifique la acción climática".
"Europa, en general, está preparada, pero cuando se producen fenómenos extremos, como los que hemos visto (...) es muy difícil de enfrentar. He visto fotos esta mañana de Renania-Palatinado; una devastación absoluta. Es desgarrador", declaró Nullis.
El norte de Europa también está sufriendo un clima extremo. En Finlandia se han registrado temperaturas superiores a los 25 grados centígrados durante 27 días consecutivos. “Esto es Finlandia, no es España, no es el norte de África, es Finlandia” enfatizó Nullis.
De hecho, el Instituto Nacional de Meteorología del país reportó la temperatura más alta del mes de junio desde que se iniciaron los registros en 1844. En el norte de Finlandia, se registró el domingo un calor de 33,5 grados, la cifra más alta desde 1914, cuando las autoridades registraron 34,7 grados centígrados.
Varias regiones de Suecia también tuvieron máximos históricos el mes pasado. La activista climática Greta Thunberg denunció en un tweet que esta "no puede ser la nueva normalidad". "Estamos al inicio de una emergencia climática y ecológica", resaltó.
Aparte de Europa, varias partes del mundo han experimentado olas de calor aplastantes este año. Canadá, por ejemplo, está luchando contra una serie de incendios forestales en su provincia de Columbia Británica después de sufrir temperaturas de hasta 49,6 grados centígrados.
Mientras tanto, las Naciones Unidas confirmaron una nueva temperatura máxima récord para el continente antártico de 18,3 grados centígrados.
Las “inundaciones de la muerte” en Alemania
Unas inundaciones devastadoras han dejado destruidos pueblos enteros y han causado la muerte de al menos 126 personas en Europa, la mayoría de ellas en el oeste de Alemania, donde los servicios de rescate seguían este viernes buscando a personas desaparecidas.
El diario alemán Bild bautizó lo ocurrido como “la inundación de la muerte”. Tras el paso de las aguas, que sorprendieron a residentes desprevenidos, algunos distritos se encuentran completamente aislados. En otros, las calles quedaron empapadas, las casas sumergidas por las aguas y los coches volcados.
"En 15 minutos, todo estaba bajo el agua", dijo a la AFP Agron Berischa, una residente de Bad Neuenahr, en el estado de Renania-Palatinado.
Vista de casas dañadas tras las fuertes lluvias en Schuld, Alemania, 16 de julio de 2021. REUTERS - WOLFGANG RATTAY
En el distrito de Ahrweiler, en Renania-Palatinado, uno de los más afectados, varias casas se derrumbaron por completo, lo que hace que se compare con las consecuencias de un tsunami. En ese distrito, alrededor de 1.300 personas están en paradero desconocido, aunque las autoridades locales dijeron al diario Bild que el elevado número se debía probablemente a las redes telefónicas dañadas.
El ministro del Interior de Renania-Palatinado, Roger Lewentz, declaró a Bild que el número de muertos probablemente aumentará durante los próximos días, a medida que los servicios de emergencia sigan buscando en las zonas afectadas.
Además de las pérdidas humanas, el director de la Asociación Alemana de Ciudades y Municipios, afirmó que el costo de los daños podría ascender a “miles de millones de euros”.
Los daños sufridos en otros países de Europa occidental
En Bélgica, el Gobierno confirmó que el número de muertos alcanzó la cifra de 20 y que más de 21.000 personas se encuentran actualmente sin electricidad en una de las regiones. El Ejército fue enviado a cuatro de las 10 provincias del país para ayudar en las tareas de rescate y evacuación.
Luxemburgo y los Países Bajos también se vieron afectados por estas fuertes lluvias, que inundaron muchas zonas y llevaron a la evacuación de miles de personas en la ciudad de Maastricht.
En Suiza, los lagos y los ríos también se desbordaron tras las fuertes lluvias. En Lucerna, en particular, el lago ha empezado a inundar el centro de la ciudad.
Según la Organización Meteorológica Mundial, en algunas zonas de Europa occidental llovió en dos días la cantidad de agua que suele caer en dos meses.
La responsabilidad del cambio climático
Las condiciones climáticas extremas de esta semana han vuelto a situar el calentamiento global en el centro de los debates a nivel mundial, pero particularmente en la campaña electoral alemana antes de las elecciones del 26 de septiembre, que marcarán el fin de los 16 años que lleva la cancillera Angela Merkel en el poder.
En una intervención en la capital alemana, Berlín, el presidente de este país, Frank-Walter Steinmeier sostuvo que Alemania sólo podrá frenar situaciones meteorológicas de este tipo si se emprende una lucha decidida contra el cambio climático.
Según voces científicas, dado que una atmósfera más cálida detiene más el agua, el cambio climático aumenta el riesgo de las lluvias extremas y las inundaciones subsecuentes.
Sin embargo, otras voces muestran reservas. Stefan Rahmstorf, profesor de física oceánica en el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, expuso a la agencia AP que no está claro si las precipitaciones presentadas en Alemania pueden ser un resultado directo del cambio climático.
"Pero se puede afirmar que tales eventos se están volviendo más frecuentes debido al calentamiento global", añadió.
Con AFP y medios locales
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.