La industria creció entre 3 y 3,2% en los primeros cinco meses del año con relación a 2019

“La industria argentina está en un momento muy bueno. Hoy está produciendo por encima del año 2019”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo.

NACIONALES18/07/2021
Crecimiento industria

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la actividad industrial creció entre 3% y 3,2% en los primeros cinco meses del año, y que el país es uno de los "pocos que muestra crecimiento" en el mundo.

“La industria argentina está en un momento muy bueno. Hoy está produciendo por encima del año 2019. Comparando con el año previo a la pandemia la Argentina está creciendo entre 3 y 3,2 por ciento en los primeros cinco meses del año”, dijo Kulfas esta mañana en declaraciones a la radio AM 750.

En este sentido, Kulfas destacó que “Argentina es uno de los pocos países que muestra crecimiento industrial en el mundo”, y que si bien hubo un "parate" en la recuperación en mayo por la segunda ola de coronavirus, en junio se retomó la senda del crecimiento, producto de "una nueva política industrial, de haber recuperado el rol de la industria”

“Llevamos 11 meses consecutivos de creación de empleo, con 25.000 empleos más creados desde el inicio de la gestión"

MATÍAS KULFAS

“Llevamos 11 meses consecutivos de creación de empleo, con 25.000 empleos más creados desde el inicio de la gestión. Esto muestra un cambio de modelo", dijo el ministro, y subrayó que “cuando gobernó Mauricio Macri, de los 48 meses de su gobierno, en 46 hubo caída del empleo industrial".

Por otro lado, el funcionario nacional remarcó que desde el Gobierno se está "trabajando para que los salarios le ganen a la inflación", y que "los primeros meses del año fueron de recuperación del salario real”.

“Estamos convencidos de que la salida es el trabajo y crear empleo. A la industria se le suma la construcción y quiero destacar la industria del conocimiento que crece y la pandemia aceleró esta agenda. En la actualidad hay 9.000 búsquedas activas de personal para este área. Estamos en el camino de crear empleo", concluyó.

Por otra parte, y respecto del precio de la carne vacuna, Kulfas afirmó que en "los primeros días de julio hubo una reducción del precio. Vemos una caída leve, que nos marca un sendero de estabilización.”

“Es un proceso que va a llevar un tiempo. Empezamos a ver una tendencia general positiva, cierta estabilización en los primeros días de julio. Esperamos profundizar esto con un mercado más previsible, transparente y en base a esto que pueda volver a recuperar las exportaciones.”

El Gobierno nacional decidió limitar la exportación de algunos cortes vacunos y reducir parcialmente el volumen a despachar en pos de lograr contener el precio del producto, que mostró una suba interanual de casi el 80% en junio.

En este sentido, Kulfas explicó: "No buscamos restringir que se exporte carne. Buscamos que se estabilice el precio interno, que tengamos un abastecimiento adecuado de la mesa de los y las argentinas. Logrado esto, que la exportación se pueda retomar normalmente".

"Queremos trabajar en un plan ganadero que permita salir de este problema creciendo, aumentando la producción de carne y con eso tener asegurado el abastecimiento del mercado interno y subir las exportaciones", finalizó.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.