
Avanzan las obras en la Zona Franca de Zapala.
Con presencia de autoridades provinciales y municipales, se realizó una jornada de difusión de acciones de la Zona Franca Zapala.
REGIONALES12/07/2021

Durante un encuentro que se desarrolló de manera presencial y virtual, autoridades provinciales, municipales y de la Zona Franca de Zapala abordaron las obras que se ejecutan en el polo logístico extra-aduanero.
El Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, participó del encuentro y remarcó la importancia de contar con un espacio como este “que nos permite la exportación de productos como la cereza, que se destina en un cien por ciento a China y potenciar otras producciones como la acuícola, que está generando interés de los inversores”.
La subsecretaria de Industria, Claudia Afione, explicó cómo funciona el Comité de Vigilancia que rige a la Zona Franca de Zapala, “está conformado por dos representantes de la Cámara de Comercio local, dos representantes de la comuna y tres del gobierno provincial, y es el organismo encargado de controlar y fiscalizar todo el proceso del funcionamiento de la Zona Franca”.
El CEO de Zona Franca, Fernando Montero, expuso sobre las acciones realizadas hasta el momento y los pasos a seguir. Detalló que se prevé la contratación de mano de obra local, y que la báscula está operativa desde septiembre de 2020. Además, detalló que está finalizada la obra de cercos perimetrales en las primeras 25 hectáreas y que se terminaron las calles internas y un depósito público a cielo abierto de 9450 metros cuadrados.
En tanto, indicó que están en proceso las garitas de acceso, sistemas de control y gestión de accesos, la iluminación pública, dos galpones de 1000 metros cuadrados con oficinas y vestuarios que estarán destinadas al concesionario, el Comité de Vigilancia, la sala de enfermería y de bomberos.
Se prevé-según adelantó Montero-comenzar con la segunda etapa para fin de año y tener la Zona Franca habilitada para 2022.
El encuentro, fue presencial y virtual, estuvo organizado por la municipalidad de Zapala, y junto al Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y la Susbecretaria de Industria y presidenta del Comité de Vigilancia de la Zona Franca, Claudia Afione, estuvo presente el intendente Carlos Koopmann y su equipo, el CEO de Zona Franca, Fernando Montero; funcionarios municipales y referentes de la prensa local.
Zona Franca Zapala
Las zonas francas son una herramienta para impulsar la exportación e importación, contribuyendo al crecimiento económico regional, mejorando la eficiencia logística y disminuyendo los costos de operación de las empresas usuarias.
Zona Franca Zapala, permite a sus usuarios almacenar, fabricar, montar, ensamblar, fraccionar, comercializar, certificar mercaderías; así como también establecer laboratorios, centros de desarrollo tecnológico, call centers y servicios bancarios dentro de sus instalaciones. Otorgando beneficios financieros y reducción de costos operativos de gran importancia, que contribuyen a mejorar su cuadro de resultados.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
