
La encuesta sobre el transporte urbano evidencia la necesidad de cambios
Participaron más de 600 usuarios en una semana. Las quejas más frecuentes son los recorridos y las frecuencias.
REGIONALES04/07/2021
La encuesta sobre el servicio de colectivo urbano ya arrojó dos temas recurrentes que habrá que mejorar: los recorridos y las frecuencias. Durante la primera semana de sondeo, más de 600 usuarios contestaron el formulario, aunque se espera superar el piso de los 3 mil. A partir del 10 de julio, se difundirá un primer informe oficial de los resultados.
Este sondeo forma parte de un análisis sobre el servicio de transporte, que sentará las bases para la próxima licitación, prevista para el año que viene. La encuesta está a cargo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y se extenderá durante todo el mes. La expectativa es alcanzar a más de 3 mil usuarios, para que sea una muestra representativa.
La encuesta está disponible a través de este formulario de Google. Incluye varias preguntas abiertas, para que los usuarios puedan opinar sobre lo que se debe mejorar. También se consulta a los pasajeros si viajan parados, si están conformes con la tarea de los choferes o si alguna garita o trayecto les resulta inseguro.
"De manera informal, porque todavía no hacemos el primer corte, vemos que hay muchas quejas o comentarios que tienen que ver con los recorridos, con lo que tienen que caminar hasta la garita, y también con las frecuencias en las que pasa cada ramal", contó Santiago Núñez, el secretario general de la UNCo a LM Neuquén.
Explicó que esos dos focos "son datos muy preliminares, todavía no los consideramos representativos, pero nos llamó la atención que se señalen más esas dos cuestiones y no hayamos observado el tema del costo del boleto", que suele generar polémica cada vez que hay aumento.
Indicó que, hasta este jueves, llevaban 600 encuestados "y es un buen número, porque el objetivo que nos trazamos es llegar 3 mil, que es la muestra suficiente como para modelizar, y después, si son 10 mil o 100 mil, mucho mejor". El sondeo, en principio, estará vigente hasta fin de mes, aunque el estudio continuará e incluirá otras instancias de participación de los vecinos.
"Para el viernes que viene, que estimamos que vamos a estar llegando a las 1500 personas, pensamos hacer un corte y difundir los resultados parciales; ahí veremos si se sostiene este tema de los recorridos y las frecuencias", aclaró Núñez.
Estudiando el mapa de traslado
La encuesta comienza con una gran mapa, en el que se divide a la ciudad en seis sectores y se agregan también como zonas de análisis los accesos a Plottier, Centenario y Cipolletti. El secretario de la Unco señaló a LMN que se organizó de esa manera porque "nos interesa ver de qué punto a qué punto se trasladan las personas y el motivo del viaje, si es por trabajo o estudios, porque eso nos permite pensar en la infraestructura en territorio".
Comentó que el estudio que se hizo años atrás para la licitación vigente, en la que ganó el grupo Indalo, "fue más de laboratorio, que es muy técnico, pero no te permite conocer la opinión de los usuarios. Mencionó como ejemplo que "uno después no entiende por qué se usa poco determinado ramal y es por el estado de los coches o porque hay algo que no funciona y eso no está en los informes de la tarjeta SUBE o las estadísticas".
"Esta vez, hay una preocupación desde el municipio por trabajar en el aspecto social, con participación ciudadana, por eso estamos convocando a que las vecinales difundan también esta encuesta y se hace un trabajo con tiempo, un año antes del vencimiento del contrato", recalcó.


UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Mundial de Vóley en Filipinas: Argentina debuta ante Finlandia este viernes
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
