
La encuesta sobre el transporte urbano evidencia la necesidad de cambios
Participaron más de 600 usuarios en una semana. Las quejas más frecuentes son los recorridos y las frecuencias.
REGIONALES04/07/2021
La encuesta sobre el servicio de colectivo urbano ya arrojó dos temas recurrentes que habrá que mejorar: los recorridos y las frecuencias. Durante la primera semana de sondeo, más de 600 usuarios contestaron el formulario, aunque se espera superar el piso de los 3 mil. A partir del 10 de julio, se difundirá un primer informe oficial de los resultados.
Este sondeo forma parte de un análisis sobre el servicio de transporte, que sentará las bases para la próxima licitación, prevista para el año que viene. La encuesta está a cargo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y se extenderá durante todo el mes. La expectativa es alcanzar a más de 3 mil usuarios, para que sea una muestra representativa.
La encuesta está disponible a través de este formulario de Google. Incluye varias preguntas abiertas, para que los usuarios puedan opinar sobre lo que se debe mejorar. También se consulta a los pasajeros si viajan parados, si están conformes con la tarea de los choferes o si alguna garita o trayecto les resulta inseguro.
"De manera informal, porque todavía no hacemos el primer corte, vemos que hay muchas quejas o comentarios que tienen que ver con los recorridos, con lo que tienen que caminar hasta la garita, y también con las frecuencias en las que pasa cada ramal", contó Santiago Núñez, el secretario general de la UNCo a LM Neuquén.
Explicó que esos dos focos "son datos muy preliminares, todavía no los consideramos representativos, pero nos llamó la atención que se señalen más esas dos cuestiones y no hayamos observado el tema del costo del boleto", que suele generar polémica cada vez que hay aumento.
Indicó que, hasta este jueves, llevaban 600 encuestados "y es un buen número, porque el objetivo que nos trazamos es llegar 3 mil, que es la muestra suficiente como para modelizar, y después, si son 10 mil o 100 mil, mucho mejor". El sondeo, en principio, estará vigente hasta fin de mes, aunque el estudio continuará e incluirá otras instancias de participación de los vecinos.
"Para el viernes que viene, que estimamos que vamos a estar llegando a las 1500 personas, pensamos hacer un corte y difundir los resultados parciales; ahí veremos si se sostiene este tema de los recorridos y las frecuencias", aclaró Núñez.
Estudiando el mapa de traslado
La encuesta comienza con una gran mapa, en el que se divide a la ciudad en seis sectores y se agregan también como zonas de análisis los accesos a Plottier, Centenario y Cipolletti. El secretario de la Unco señaló a LMN que se organizó de esa manera porque "nos interesa ver de qué punto a qué punto se trasladan las personas y el motivo del viaje, si es por trabajo o estudios, porque eso nos permite pensar en la infraestructura en territorio".
Comentó que el estudio que se hizo años atrás para la licitación vigente, en la que ganó el grupo Indalo, "fue más de laboratorio, que es muy técnico, pero no te permite conocer la opinión de los usuarios. Mencionó como ejemplo que "uno después no entiende por qué se usa poco determinado ramal y es por el estado de los coches o porque hay algo que no funciona y eso no está en los informes de la tarjeta SUBE o las estadísticas".
"Esta vez, hay una preocupación desde el municipio por trabajar en el aspecto social, con participación ciudadana, por eso estamos convocando a que las vecinales difundan también esta encuesta y se hace un trabajo con tiempo, un año antes del vencimiento del contrato", recalcó.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.