
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Participaron más de 600 usuarios en una semana. Las quejas más frecuentes son los recorridos y las frecuencias.
REGIONALES04/07/2021La encuesta sobre el servicio de colectivo urbano ya arrojó dos temas recurrentes que habrá que mejorar: los recorridos y las frecuencias. Durante la primera semana de sondeo, más de 600 usuarios contestaron el formulario, aunque se espera superar el piso de los 3 mil. A partir del 10 de julio, se difundirá un primer informe oficial de los resultados.
Este sondeo forma parte de un análisis sobre el servicio de transporte, que sentará las bases para la próxima licitación, prevista para el año que viene. La encuesta está a cargo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y se extenderá durante todo el mes. La expectativa es alcanzar a más de 3 mil usuarios, para que sea una muestra representativa.
La encuesta está disponible a través de este formulario de Google. Incluye varias preguntas abiertas, para que los usuarios puedan opinar sobre lo que se debe mejorar. También se consulta a los pasajeros si viajan parados, si están conformes con la tarea de los choferes o si alguna garita o trayecto les resulta inseguro.
"De manera informal, porque todavía no hacemos el primer corte, vemos que hay muchas quejas o comentarios que tienen que ver con los recorridos, con lo que tienen que caminar hasta la garita, y también con las frecuencias en las que pasa cada ramal", contó Santiago Núñez, el secretario general de la UNCo a LM Neuquén.
Explicó que esos dos focos "son datos muy preliminares, todavía no los consideramos representativos, pero nos llamó la atención que se señalen más esas dos cuestiones y no hayamos observado el tema del costo del boleto", que suele generar polémica cada vez que hay aumento.
Indicó que, hasta este jueves, llevaban 600 encuestados "y es un buen número, porque el objetivo que nos trazamos es llegar 3 mil, que es la muestra suficiente como para modelizar, y después, si son 10 mil o 100 mil, mucho mejor". El sondeo, en principio, estará vigente hasta fin de mes, aunque el estudio continuará e incluirá otras instancias de participación de los vecinos.
"Para el viernes que viene, que estimamos que vamos a estar llegando a las 1500 personas, pensamos hacer un corte y difundir los resultados parciales; ahí veremos si se sostiene este tema de los recorridos y las frecuencias", aclaró Núñez.
Estudiando el mapa de traslado
La encuesta comienza con una gran mapa, en el que se divide a la ciudad en seis sectores y se agregan también como zonas de análisis los accesos a Plottier, Centenario y Cipolletti. El secretario de la Unco señaló a LMN que se organizó de esa manera porque "nos interesa ver de qué punto a qué punto se trasladan las personas y el motivo del viaje, si es por trabajo o estudios, porque eso nos permite pensar en la infraestructura en territorio".
Comentó que el estudio que se hizo años atrás para la licitación vigente, en la que ganó el grupo Indalo, "fue más de laboratorio, que es muy técnico, pero no te permite conocer la opinión de los usuarios. Mencionó como ejemplo que "uno después no entiende por qué se usa poco determinado ramal y es por el estado de los coches o porque hay algo que no funciona y eso no está en los informes de la tarjeta SUBE o las estadísticas".
"Esta vez, hay una preocupación desde el municipio por trabajar en el aspecto social, con participación ciudadana, por eso estamos convocando a que las vecinales difundan también esta encuesta y se hace un trabajo con tiempo, un año antes del vencimiento del contrato", recalcó.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.