
El Concejo Deliberante aprobó la afectación de tierras para generar nuevos 900 lotes con servicios
«Está previsto destinar en este sector no menos de 50 mil metros cuadrados de espacios verdes, así como distribuir en toda el área centros de salud, escuelas y colegios, y comisarías», dijo Contardi.
REGIONALES01/07/2021
El coordinador de la Unidad de Gestión, Gastón Contardi, celebró la aprobación unánime del Concejo Deliberante de la ordenanza elevada por el intendente Mariano Gaido afectando tierras de dominio público municipal ubicadas al norte del barrio Colonia Nueva Esperanza para generar nuevos 900 lotes con servicios, que se suman a los 2.000 en desarrollo en la meseta.
“Este paso es más que importante porque permite al Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (I.M.U.H) planificar teniendo en cuenta la altísima demanda que hay en la ciudad”, sostuvo y señaló que “la legitimidad de la propuesta fue explicitada en que los concejales de todos los partidos políticos representados en el cuerpo legislativo votaron a favor”.
El funcionario destacó que está previsto destinar en este sector no menos de 50 mil metros cuadrados de espacios verdes, así como distribuir en toda el área centros de salud, escuelas y colegios, y comisarías en correlato a la cantidad de familias que vivirán allí.
El proyecto de ordenanza fue presentado hace unos dos meses para el análisis del Deliberante “en función de la necesidad de seguir ampliando la oferta de lotes con servicios para los sectores de la población que no pueden acceder al mercado inmobiliario privado para construir su casa”, explicó.
Acerca de cómo se distribuirán los lotes con servicios a futuro, Contardi dijo que los vecinos y las vecinas deben estar inscriptos en el Registro Único Provincial de Vivienda y Habitat (R.U.Pro.Vi) pero aclaró que también se llevará a cabo a través de las organizaciones sociales que están demandando espacios para que sus asociados puedan tener el techo propio.
“La idea es comenzar prontamente con el cerrado del predio y la ejecución del proyecto”, planteó y puntualizó que los trabajos iniciarán con la apertura de las calles y proseguirán con las obras que dotarán al lugar de agua, cloacas y gas domiciliario.
Contardi remarcó que esta iniciativa “da continuidad al proyecto del intendente de atender el problema de vivienda que tiene la ciudad de Neuquén y en el caso del municipio, nuestra responsabilidad y posibilidades pasan concretamente por la creación de lotes con servicios para que después las y los vecinos a través de planes nacionales o provinciales, o de sus propios recursos, puedan acceder a la construcción de su casa”.
Aclaró que los beneficiarios pagarán los lotes, “el precio que van a tener es el valor de las obras y serán financiados a los efectos de que puedan acceder aquellos –insistió- que no tienen acceso al mercado privado”.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.




