
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
«Está previsto destinar en este sector no menos de 50 mil metros cuadrados de espacios verdes, así como distribuir en toda el área centros de salud, escuelas y colegios, y comisarías», dijo Contardi.
REGIONALES01/07/2021El coordinador de la Unidad de Gestión, Gastón Contardi, celebró la aprobación unánime del Concejo Deliberante de la ordenanza elevada por el intendente Mariano Gaido afectando tierras de dominio público municipal ubicadas al norte del barrio Colonia Nueva Esperanza para generar nuevos 900 lotes con servicios, que se suman a los 2.000 en desarrollo en la meseta.
“Este paso es más que importante porque permite al Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (I.M.U.H) planificar teniendo en cuenta la altísima demanda que hay en la ciudad”, sostuvo y señaló que “la legitimidad de la propuesta fue explicitada en que los concejales de todos los partidos políticos representados en el cuerpo legislativo votaron a favor”.
El funcionario destacó que está previsto destinar en este sector no menos de 50 mil metros cuadrados de espacios verdes, así como distribuir en toda el área centros de salud, escuelas y colegios, y comisarías en correlato a la cantidad de familias que vivirán allí.
El proyecto de ordenanza fue presentado hace unos dos meses para el análisis del Deliberante “en función de la necesidad de seguir ampliando la oferta de lotes con servicios para los sectores de la población que no pueden acceder al mercado inmobiliario privado para construir su casa”, explicó.
Acerca de cómo se distribuirán los lotes con servicios a futuro, Contardi dijo que los vecinos y las vecinas deben estar inscriptos en el Registro Único Provincial de Vivienda y Habitat (R.U.Pro.Vi) pero aclaró que también se llevará a cabo a través de las organizaciones sociales que están demandando espacios para que sus asociados puedan tener el techo propio.
“La idea es comenzar prontamente con el cerrado del predio y la ejecución del proyecto”, planteó y puntualizó que los trabajos iniciarán con la apertura de las calles y proseguirán con las obras que dotarán al lugar de agua, cloacas y gas domiciliario.
Contardi remarcó que esta iniciativa “da continuidad al proyecto del intendente de atender el problema de vivienda que tiene la ciudad de Neuquén y en el caso del municipio, nuestra responsabilidad y posibilidades pasan concretamente por la creación de lotes con servicios para que después las y los vecinos a través de planes nacionales o provinciales, o de sus propios recursos, puedan acceder a la construcción de su casa”.
Aclaró que los beneficiarios pagarán los lotes, “el precio que van a tener es el valor de las obras y serán financiados a los efectos de que puedan acceder aquellos –insistió- que no tienen acceso al mercado privado”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.