
Preparan el lanzamiento de medidas para reactivar el empleo
Con el desempleo por encima del 10% y una recuperación económica que todavía se percibe de manera heterogénea, el Gobierno acelera un plan para fomentar la creación de puestos de trabajo.
NACIONALES30/06/2021
Las herramientas incluirán la creación de un nuevo portal que conectará a empresas y trabajadores, la reducción de cargas patronales para quienes incrementen su plantilla de empleados y otros beneficios fiscales. Foco en jóvenes y mujeres. Ajustarán las medidas de acuerdo a las necesidades regionales y sectoriales. Descartan una reforma laboral.
Por Andrés Lerner - Pese al leve repunte del mercado laboral que reflejó el INDEC en el primer trimestre, la tasa de desocupación permanece en niveles elevados. En el Gobierno entienden que esto conspira contra la recuperación económica por su efecto directo en el consumo pero también porque desacelera el proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario.
El Gobierno nacional presentó iniciativas que mejoran capacidades del empleo público
La visión general del Ejecutivo es que la mayor dificultad para recuperar el empleo sigue estando vinculada a la pandemia. Sectores como turismo, gastronomía y comercio, que suelen demandar mano de obra joven, siguen sin retomar su nivel de actividad. Por eso, los jóvenes y las mujeres, que según la última encuesta permanente de hogares, son los más golpeados por la crisis, serán el foco de las políticas de reactivación.
Según pudo averiguar Ámbito, el Ministerio de Trabajo lanzará en los próximos días un portal de empleo. La iniciativa de la cartera que conduce Claudio Moroni contará con la participación de empresas y sindicatos y buscará conectar a potenciales empleadores con quienes buscan trabajo. Pero también fomentará capacitaciones y brindará beneficios a quienes lo utilicen.
En el Gobierno descartan la posibilidad de una reforma laboral o una baja de impuestos masiva. Principalmente porque consideran que no son herramientas eficaces para crear puestos de trabajo. Por el contrario, plantean reducciones de alícuotas focalizadas en regiones o en sectores que podrían generar nuevas oportunidades.
Fuentes oficiales confirmaron que una de las medidas en estudio es una baja de contribuciones patronales para las firmas que hagan crecer su plantilla de personal. “Es una de las cuestiones que se está analizando. Vamos a anunciar medidas y no vamos a esperar que se termine la pandemia para eso”, dijo un alto funcionario a Ámbito.
En esta línea, Matías Kulfas anunció ayer junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, la adhesión de la provincia a un programa de promoción del empleo. El régimen lanzado promoverá la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo en el sector industrial y agroindustrial a través de aportes no reembolsables que compensarán las contribuciones patronales de las empresas que realicen nuevas contrataciones.
Con esa misma lógica, ya se firmaron convenios similares en el Norte Grande, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y La Pampa. Además, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo adelantaron a Ámbito que la medida se replicará en otros distritos. “Iremos anunciando provincia por provincia, adaptando las herramientas a las necesidades de cada lugar”.
Otro universo al que el Gobierno le pone el ojo es el de los trabajadores informales, uno de los más golpeados por la pandemia. Muchos cuentapropistas y personas que dependían de changas se quedaron sin ingresos el año pasado y comenzaron a percibir planes sociales.
Ayer, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció un acuerdo para desarrollar el plan Potenciar Trabajo en conjunto con la Confederación General Empresaria de la República Argentina y con la Confederación General Económica. “Viene un tiempo de crecimiento económico y en esta reconstrucción la tarea es que las personas que tienen planes sociales se vinculen con el trabajo”, aseguró Arroyo.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
