
Invitan a una charla abierta con Willy Quiroga (Vox Dei) este miércoles
La jornada comenzará a las 19hs y se hará mediante la plataforma Zoom. Las inscripciones se hacen escribiendo a la casilla: [email protected]
ACTUALIDAD - CULTURA21/06/2021
A través del Instituto Argentino de la Música (INAMU) se llevará a cabo este miércoles 23 de junio, a las 19hs, una charla abierta con el músico Willy Quiroga, reconocido por su larga carrera en la escena musical argentina como bajista de la legendaria banda Vox Dei.
La propuesta fue organizada por el Ministerio de las Culturas en el marco de los ciclos de conversatorios y capacitaciones artísticas del Plan de Reactivación Cultural, y se invita a las y los interesados en participar del encuentro a inscribirse con anticipación dado que el cupo es limitado por capacidad técnica.
Está dirigida al público en general y “la gente puede preguntar lo que quiera” según expresa el propio Willy Quiroga, porque “siempre surgen dudas y preguntas que nos quedan en la cabeza” confirmó en cuanto a la posibilidad de interacción durante el encuentro.
Desde el INAMU detallaron además que el músico contará “su experiencia en la composición y escritura de canciones, ensayos y cómo mantener una banda a lo largo del tiempo, repasando su carrera y compartiendo sus vivencias en el camino de la música” entre otros temas de interés.
La jornada comenzará a las 19hs y se hará mediante la plataforma Zoom. Las inscripciones se hacen escribiendo a la casilla: [email protected]
Sobre Willy Quiroga
Comenzó a interesarse por el rock a fines de la década del 50 y en 1962 formó su primera banda llamada Los Out. En 1976, junto a Rubén Basoalto, Ricardo Soulé y Juan Carlos Godoy formó el grupo Mach 4, una banda que aún cantaba canciones en inglés y seguía una estética muy parecida a los Beatles, pero que más tarde definiría su estilo al cambiar su nombre a Vox Dei.
En sus inicios, Quiroga tocaba la guitarra y Soulé el bajo, aunque luego cambiarían de instrumentos entre ellos. Vox Dei sufrió su disolución en 1981, tras lo cual, Quiroga formaba la banda Destroyer. Sin embargo, Vox Dei retomaría los escenarios cinco años después. Willy Quiroga es el único miembro que ha participado en todos los discos del legendario grupo hasta la fecha.
Las canciones «Es una Nube, No hay duda», «Esta noche no parece igual», «Compulsión», «A Nadie le Interesa Si Quedás Atrás (Total Que…)», «No Dejare Que Viva En Mí» y «Tan solo un Hombre» de 1971″ son clásicos de su autoría.
Vox Dei se caracteriza por ser el conjunto argentino más longevo desde el comienzo del rock argentino en la década del ´60. En 2010, Quiroga participó en la película de Diego Capusotto «Pájaros volando», formando parte de la banda sonora junto a Ciro Fogliatta, Héctor Starc y Rodolfo García.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Confirmaron que el cuerpo encontrado en un desagüe de Valentina Norte es Azul Semeñenko
El Ministerio Público Fiscal confirmó que el cuerpo encontrado el martes en un canal de Neuquén pertenece a Azul Semeñenko. La autopsia determinó que murió a causa de heridas punzocortantes y fracturas en el rostro.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

Absuelven a una mujer en Junín de los Andes por matar a su pareja en legítima defensa
Un tribunal de Neuquén absolvió a una mujer acusada de matar a su pareja al comprobarse que actuó en legítima defensa luego de sufrir agresiones previas. El fallo se da en un contexto provincial alarmante: en los últimos dos años aumentaron las denuncias, los casos de riesgo extremo y las medidas judiciales por violencia de género en toda la provincia.