
Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.
En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.
NACIONALES11/11/2025
Neuquén Noticias
En tiempos de crisis económica, el Indec reveló que el endeudamiento de los hogares argentinos se duplicó en las últimas dos décadas, con un fuerte incremento durante la era Milei. El informe sobre estrategias de manutención muestra que, ante la pérdida de poder adquisitivo, las familias recurren cada vez más al crédito, las tarjetas y los ahorros para sostener sus ingresos. En 2025, uno de cada cuatro hogares pidió préstamos y más del 50% compra en cuotas o al fiado.
El dosier estadístico del organismo estadístico a cargo de Marco Lavagna sobre las estrategias de manutención de los hogares argentinos refleja un cambio profundo en la forma en que las familias organizan su economía. En el primer semestre de 2025, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta, frente al 22% que lo hacía en 2003. En paralelo, el porcentaje de familias que pidió préstamos a bancos o financieras subió del 3,4% al 14,2% en el mismo período.
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) introdujo, hace más de dos décadas, la indagación sobre las diversas estrategias de obtención de recursos que utilizan los hogares para su manutención, es decir, para la satisfacción de sus necesidades. Además de los ingresos monetarios provenientes del trabajo, los hogares perciben ingresos no laborales, como jubilaciones y pensiones, planes sociales y alquileres. Tanto los ingresos laborales como los no laborales se incluyen dentro del Ingreso Total Familiar. El informe confirma una tendencia clara: el crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Los hogares se endeudan más y usan sus ahorros para sobrevivir
En un contexto de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo, cuatro de cada diez hogares debieron usar ahorros o vender pertenencias en 2025, el nivel más alto en veinte años. En 2003, sólo el 19,9% de los hogares recurría a los ahorros; hoy esa cifra llega al 37,4%. Además, uno de cada cuatro hogares tomó préstamos, y en los estratos más bajos, el endeudamiento alcanzó a uno de cada tres.

El crédito informal domina en los sectores de menores ingresos
El estudio detalla que los hogares de menores recursos son los que más dependen de préstamos informales, sobre todo de familiares o amigos, mientras que los de ingresos altos se endeudan con entidades bancarias o financieras.
Entre los hogares del estrato bajo, el 22,5% tomó préstamos de personas cercanas, frente al 8,3% del estrato alto.
Esta brecha refleja la desigualdad en el acceso al sistema financiero formal y la necesidad de recurrir a redes de apoyo personales.
Las tarjetas y las cuotas, un hábito instalado
El uso de tarjetas de crédito y el pago en cuotas ya no son prácticas excepcionales. Desde 2016, la proporción de hogares que financian sus gastos ronda el 50%, con picos del 57% en 2024. Actualmente se observa un nuevo crecimiento de esta estrategia, con niveles similares a los de 2019.
El Indec destacó que esta estrategia es más común en los sectores medios y altos, aunque también se consolidó entre los hogares de menores ingresos. Durante la pandemia, el porcentaje bajó temporalmente, pero se recuperó con fuerza en los años posteriores.
Cambios estructurales en la economía del hogar
En 2003, la mayoría de los hogares dependía del trabajo remunerado (78,3%) y en menor medida de jubilaciones o subsidios. Para 2025, aunque el trabajo sigue siendo la principal fuente de ingresos (82%), el peso de los planes sociales y ayudas económicas se triplicó: del 4,5% al 14,6%.

Esto indica que, junto con el crédito y los ahorros, las transferencias estatales funcionan como un tercer sostén de la economía doméstica. El resultado es un sistema de supervivencia híbrido, donde trabajo, asistencia y endeudamiento se entrelazan para sostener la vida cotidiana.
Más dependencia del crédito, menos ahorro
El porcentaje de hogares que utilizó ahorros tuvo un incremento entre 2018 y 2020, cuando alcanzó un valor cercano al 35%. A partir de entonces se mantuvo relativamente estable, hasta el primer semestre de 2024, cuando volvió a registrar una suba y llegó al valor máximo de la serie (40,1%).
El uso intensivo de crédito y la venta de pertenencias evidencian un cambio de paradigma: las familias ya no ahorran para el futuro, sino que usan el crédito como extensión del salario. El Indec advirtió que estas estrategias, si bien alivian el consumo inmediato, aumentan la vulnerabilidad financiera de los hogares frente a crisis futuras.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

De continuar esta política de desguace, desfinanciamiento, flexibilización y quita de controles, tristemente no podremos evitar que episodios como esta tragedia vuelvan a repetirse.

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.