TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Cuando el poder se resquebraja: ¿traición, descontento o coraje cívico?

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/11/2025 Adrián Giannetti
Mendez-Guanque-1

La política neuquina volvió a crujir. Federico Méndez y Mónica Guanque oficializaron su ruptura con Comunidad y presentaron el nuevo bloque Democracia Neuquén, dejando al oficialismo con cinco bancas y obligándolo a recalcular su ingeniería parlamentaria. La novedad quedó registrada en el parte de novedades del recinto y en comunicados públicos de ambos legisladores; la cobertura de Río Negro y Letra P confirmó el movimiento y su impacto inmediato: el Presupuesto 2026 se debatirá con un bloque más en la sala y con un oficialismo que depende del resto para aprobar cualquier norma.

Motivos de la ruptura: ¿descontento o estrategia?

La decisión de Federico Méndez y Mónica Guanque de abandonar el bloque oficialista responde a una combinación de tensiones acumuladas y cálculo político. Según reportes legislativos, ambos venían manifestando diferencias con la conducción del bloque Comunidad: ejecutaban votaciones cruzadas en comisiones, especialmente durante el tratamiento de créditos para obra pública, lo que dejó entrever un desgaste interno del “control interno” del bloque.

Además, el propio comunicado de los diputados menciona que la iniciativa no es “contra nadie” sino que responde a la necesidad de “desarrollar los proyectos concordantes con dicha afinidad política” antes de que expire su mandato. Esta formulación señala que más que un quiebre ideológico, se trató de una sensación de no caber o no estar siendo escuchados dentro del armado mayor, una voz que a mitad de mandato prefirió ser autónoma antes que intrascendente. 

Por último, hay una lectura estratégica: la ruptura se produjo antes de la definición de recursos legislativos y del presupuesto 2026. Al conformar el nuevo bloque Democracia Neuquén, Méndez y Guanque aseguran recursos propios del cuerpo, visibilidad parlamentaria y margen para promover sus propias iniciativas. En suma: la salida no sólo apunta a liberarse del corsé de bloque, sino a reconfigurar su capital político en un contexto de mayor volatilidad legislativa.

Qué cambia (y qué no) con “Democracia Neuquén”

El cambio no altera una verdad estructural: la Legislatura neuquina funciona con múltiples bloques, varios de ellos unipersonales, y la dinámica de alianzas suele definirse ley por ley. Ya en diciembre de 2023, Carlos Coggiola impulsó un bloque unipersonal (luego “Neuquén Federal”), confirmando que el reglamento permite estas configuraciones; y en 2012 el MID -aliado del MPN- se partió cuando el diputado Ricardo Rojas se independizó. Y hay mas casos. Son antecedentes que marcan la pauta: la fragmentación no es una rareza coyuntural, es un rasgo del sistema neuquino.

Reglas y poder: el punto ciego del debate

El marco legal provincial reconoce la potestad de la Legislatura para darse su Reglamento Interno (Constitución de Neuquén, art. 164), y en ese reglamento se enmarcan la formación y el reconocimiento de bloques. Incluso este año, sectores opositores intentaron modificar reglas de control de comisiones, señal de que el campo de juego institucional está en revisión permanente. Es decir: la discusión no es si “se puede” crear bloques (se puede), sino quién administra el tablero que otorga lugares en comisiones y define ritmos de tratamiento.

El relato oficial vs. los hechos

La reacción del oficialismo y el énfasis de algunos medios en moralizar la ruptura cuando erosiona al poder propio y relativizarla cuando conviene, es parte de un libreto conocido. Basta revisar el tratamiento mediático y el encuadre de la noticia para advertir que no hay un estándar ético único, sino un uso político del término “traición”. Letra P subraya que el armado de Figueroa “sostiene la mayoría”; Río Negro pone el foco en la conformación del nuevo bloque y la nueva aritmética. Dos miradas, un mismo dato: el gobierno quedó obligado a negociar.

Mi lectura: menos obediencia, más política

Lo central no es si Méndez y Guanque “fallaron” a un mandato partidario, sino por qué el oficialismo dependía de adhesiones sin anclaje político sólido. Cuando un armado necesita blindar lealtades con cargos, la primera tensión seria -presupuesto, nombramientos, prioridades de gestión- desata la fuga.

La fragmentación desnuda fragilidad de origen: listas amplias, acuerdos a término y una conducción que confunde control y disciplina con alineamiento político permanente.

En este contexto, la autonomía de los legisladores es legal y políticamente legítima. El problema para el Ejecutivo no es la “traición”, sino la pérdida de dominio sobre la agenda parlamentaria. Y allí está la verdad incómoda: si la gobernabilidad se sostiene solo en verticalismo y no en consensos programáticos, reglas claras de reparto de poder y respeto por la deliberación y participación, el edificio se resquebraja ante el primer temblor y ese temblor sucedió el 26 de octubre.

Lo que viene

La Legislatura neuquina ya vivió particiones y bloques unipersonales. No es un accidente: es parte de su cultura institucional. La novedad es que ahora ese patrón condiciona a un oficialismo minoritario en el número duro. Si el gobierno lee esto como “indisciplina” y responde con carpetazos o disciplinamiento mediático, sumará atención social y mayores costos. Si, en cambio, ordena prioridades, abre la mesa y negocia en público y abiertamente, lo que antes cerraba en privado, puede transformar la crisis en un contrato político más transparente.

La democracia provincial necesita menos obediencia y más coraje cívico: que cada bloque -nuevo o viejo- exponga qué programa trae a la mesa. En esa cancha, el “enojo” oficial pierde eficacia; la coherencia y la solvencia técnica vuelven a ser la única moneda valiosa.

 

 

 

Te puede interesar
peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 10 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/11/2025

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.