
La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.
ACTUALIDAD10/11/2025
Neuquén Noticias
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que este lunes 10 de noviembre se mantendrá el ingreso de aire húmedo e inestable sobre la región. Se prevé un ascenso de la temperatura con vientos del norte y la formación de tormentas eléctricas en amplios sectores de la provincia. El organismo anticipó la probabilidad de lluvias, chaparrones y ocasional granizo, con viento localmente fuerte en los valles, la meseta y la zona costera.
Durante la jornada, la inestabilidad se hará sentir con mayor fuerza en el Alto Valle y la zona centro de Neuquén. El viento será un factor destacado en la tarde y la noche, con ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora en varios puntos del territorio.
En Neuquén capital, el pronóstico indica un día inestable y caluroso, con tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y caída de granizo. La temperatura máxima alcanzará los 28 grados, mientras que hacia la noche se esperan lluvias débiles y una mínima de 8 grados. Las ráfagas más intensas se registrarán durante la noche, alcanzando hasta 67 km/h.
En Añelo, el clima presentará características similares: tormentas eléctricas y chaparrones durante el día, con una máxima de 27 grados. Por la noche se prevén lluvias débiles y dispersas, con una mínima de 8 grados y ráfagas de hasta 59 km/h, especialmente hacia la madrugada.
La inestabilidad alcanza a toda la provincia
En el centro de la provincia, Zapala tendrá una jornada con posibles tormentas y una máxima de 21 grados. Por la noche el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con una mínima de 5 grados. Las ráfagas más fuertes se registrarán en horario nocturno, alcanzando hasta 42 km/h.
En la zona cordillerana, el panorama también será variable. En San Martín de los Andes, se espera un día inestable, con una máxima de 16 grados y viento moderado que podría alcanzar los 28 km/h. Durante la noche, el cielo permanecerá cubierto y la temperatura descenderá a 4 grados.
Por su parte, Villa La Angostura presentará inestabilidad durante el día, con una máxima de 16 grados. La noche traerá lluvias débiles y dispersas, con una mínima de 5 grados. Las ráfagas de viento más intensas se esperan durante el día, alcanzando hasta 26 km/h.
Finalmente, en el norte provincial, Chos Malal tendrá tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones durante el día, con una máxima de 22 grados. La noche será más tranquila, con cielo mayormente despejado y una mínima de 2 grados. El viento soplará con fuerza durante el día, con ráfagas de hasta 45 km/h.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

Después de explorar los dilemas laborales de la juventud en su serie documental de 2024, la ex legisladora porteña vuelve con un nuevo proyecto audiovisual que indaga en la salud mental, la soledad y el desconcierto de una generación hiperconectada.

Domingo de introspección, afecto y renovación emocional. El domingo 9 de noviembre de 2025 llega con una energía suave, introspectiva y profundamente emocional. Es un día ideal para reconectar con los afectos, descansar la mente y alimentar el espíritu, dejando atrás las exigencias de la semana. La influencia astral favorece la armonía interior, el diálogo sincero y los momentos de silencio que traen claridad.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

En una Bombonera encendida, el “Xeneize” y el “Millonario” protagonizan uno de los duelos más trascendentes de los últimos año

El accidente ocurrió a la altura del paraje Patríol e involucró a un Toyota Etios y un Citroën. La conductora debió ser rescatada del vehículo y trasladada de urgencia. Investigan una maniobra imprudente como posible causa del impacto

Las fuertes precipitaciones del sábado provocaron desbordes y cortes en la Ruta 6, donde un vehículo fue sorprendido por la corriente. Defensa Civil mantiene el alerta y recomienda circular con extrema precaución.

Con dos goles y una asistencia del capitán argentino, el conjunto dirigido por Javier Mascherano goleó 4-0 a Nashville SC y logró avanzar por primera vez en su historia a las semifinales de la Conferencia Este. Su próximo rival será FC Cincinnati.

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas mostraron una baja del 1,4% interanual, pero crecieron 2,8% frente a septiembre. El acumulado anual refleja una suba del 4,2%, en un contexto de consumo moderado y expectativas cautelosas.

Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los principales productos para la construcción fabricados por las empresas líderes del país, registró en octubre una caída mensual desestacionalizada del 2,21%, según informó el Grupo Construya.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.