
Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.
REGIONALES30/10/2025 Neuquén Noticias
Neuquén Noticias
La subsecretaria de Mujeres de la Municipalidad de Neuquén, María Alejandra Oehrens, advirtió en LU5 sobre el preocupante incremento de casos con código A con riesgo de femicidio en la provincia.
La funcionaria reveló que estos casos pasaron de 18 a 50 desde enero hasta la fecha actual, refiriéndose a “mujeres que están con riesgo de ser asesinadas en manos de sus parejas o exparejas”.
Oehrens identificó la falta de trabajo y la situación económica como las principales causas de violencia que reciben en la subsecretaría. Asimismo, señaló que “el tema del consumo, tanto de alcohol como de estupefacientes, ha crecido muchísimo” entre los factores que agravan esta problemática social en la región.
La subsecretaria realizó un contundente llamado a la Justicia para endurecer las penas contra los agresores. “Al primer golpe el varón tiene que recibir una condena, una condena ejemplificar”, expresó Oehrens, quien consideró que esta medida podría generar conciencia y reducir los casos de violencia contra las mujeres en la provincia.
La funcionaria denunció que “la mayoría de los patrulleros de todas las comisarías de Neuquén están con consignas” debido a la cantidad de casos que requieren protección.
Desde el 1 de enero al 23 de octubre de 2025, 50 mujeres fueron atendidas en riesgo de femicidio en la Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén.
                            
A su vez los datos del Observatorio, dan cuenta que 2 de cada 3
Los datos muestran que dos de cada tres usuarias (67%) se encuentran en una situación laboral precaria, incluyendo desempleo (34,9%), trabajo no registrado (26,3%), tareas de cuidado no remunerado como amas de casa (4%) y jubilaciones mínimas (1,7%). Esta realidad evidencia que gran parte de las mujeres que llegan al dispositivo no cuentan con ingresos propios y estables, lo que profundiza su dependencia económica y limita su capacidad de romper el ciclo de violencia. La informalidad laboral y desempleo funcionan como barreras estructurales que dificultan el acceso a derechos básicos y proyectos de autonomía.
La Subsecretaria Alejandra Oehrens resaltó la falta de penas más duras para los agresores: “Nos cuesta mucho llegar al fuero penal, la semana pasada logramos en un caso de una mujer que lleva 3 años de vivir situaciones de violencia de género, 3 días de arresto por el fuero de familia. El fuero de familia solo puede aplicar penas de unos pocos días de arresto, lo máximo que hemos logrado han sido 5 días, pero el fuero penal puede aplicar penas más severas y necesitamos que eso ocurra cuanto antes.”
“Estamos patrocinando legalmente a 820 mujeres actualmente, nos sentimos bastante solas porque hemos presentado proyectos de Ley para mejorar la respuesta de la justicia a las mujeres en la Legislatura y todavía están durmiendo, nos llamaron hace 2 años para una reunión y nada más.” Señaló la Subsecretaria de las mujeres.
Si vos o alguien que conoces está atravesando violencia de género, podés comunicarte para un turno con el equipo de Atención integral en violencia de Género de la Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén: Lunes a viernes de 8 a 15 hs., tel. 4491218 y 299 4235112(whatsapp).



Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El Frente de Izquierda cerró la campaña y llamó a enfrentar el ajuste de Milei y Figueroa
Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Neuquén se suma al Playing for Change Day con Los Musis de Profica


Demorado por intento de robo de una motocicleta en el oeste






