
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
La vuelta atrás no significa un gran costo para el fisco, debido a que representan sólo el 1% de la recaudación.
NACIONALES09/06/2021
El presidente Alberto Fernández se reunió con Massa, Guzmán, y Marcó del Pont para analizar la posibilidad de dar marcha atrás con la categorización aplicada por la AFIP a monotributistas que causó malestar por las deudas generadas. Enviarán una nueva ley al Congreso para actualizar las escalas de manera progresiva.
El presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde en Casa Rosada con el presidente la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Economía, Martín Guzmán y, la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont donde dieron un giro de 90 grados y se tomó la decisión de enviar una nueva ley al Parlamento que permitirá la actualización de las escalas de manera progresiva. De esta manera, se dará marcha atrás con la categorización aplicada por la AFIP a monotributistas.
La decisión se tomó tras la reglamentación de la ley que ajustó los montos de las escalas y las cuotas en un 35,3%. Así, los pequeños contribuyentes que quedaron encuadrados en la misma categoría se encontraron con deudas equivalentes al 140% de lo que pagaron en mayo.
Esto generó un desconcierto general de los contribuyentes por haberse encontrado con 'deudas sorpresa' en algunos casos superiores a los $25.000.
Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada, las cuales precisaron que el encuentro se desarrolla en el despacho presidencial. También participó de la reunión la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Fueron 3 millones 200 mil los afectados por las diferencias acumuladas entre lo que se pagó y lo que se debería haber pagado y generó las deudas. La vuelta atrás no significa un gran costo para el fisco, debido a que representan sólo el 1% de la recaudación.
"Es una buena noticia que el Gobierno de marcha atrás con el retroactivo del monotributo porque evita un dispendio jurisdiccional, teniendo en consideración que aquellos monotributistas que han pagado en término de acuerdo a la norma vigente las cuotas del monotributo tienen efecto liberatorio sobre ese momento y ninguna norma posterior puede con efecto retroactivo reclamarle una diferencia de la cuota", explicó el tributarista Cesar Litvin a El Cronista.
El núcleo del problema fue la demora de la reglamentación que generó el vencimiento de cinco pagos mensuales con valores correspondientes a 2020.
Primero, fue el poder Legislativo quien tardó en discutir las reformas, en segundo lugar, el poder Ejecutivo demoró hasta el 25 de mayo en reglamentar los cambios, y la AFIP directamente lo hizo el 31 de mayo.
"Se podría haber evitado esta incertidumbre que afecta mucho a los pequeños contribuyentes en el contexto de pandemia, que no la están pasando nada bien con estas nuevas restricciones de actividades", concluyó Litvin.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.


El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?