TW_CIBERDELITO_1100x100

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

24/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
720 (82)

Una medida judicial impulsada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) ordenó al PAMI restablecer la cobertura total de medicamentos esenciales para todos sus afiliados y afiliadas en el país. La decisión del Juzgado Federal N°2 de Mendoza fue celebrada por la Agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia, que destacó el alcance nacional del fallo.

La resolución, dictada por el juez Pablo Oscar Quirós, hace lugar a una medida cautelar presentada por la APDH y suspende la aplicación de dos resoluciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), la N° 2431/2024 y la N° 2537/2024, que habían limitado la cobertura de medicamentos.

Con este fallo, el magistrado dispuso que el PAMI restablezca en forma inmediata y sin trámites previos el programa que cubre al 100% los medicamentos esenciales para sus afiliados y afiliadas, en todo el territorio nacional.

“Es un paso trascendental para frenar el retroceso en materia de derechos que viene imponiendo el ajuste del gobierno nacional”, expresó la APDH en un comunicado, destacando que se trata de una población que requiere una “protección especial e integral”.

La fala de provisión de medicamentos vulnera el derecho esencial a la salud

La organización de derechos humanos fue representada por los abogados Mabel Sessa y Carlos Vicente, quienes solicitaron extender la medida a todo el país. El juez aceptó el planteo, reconociendo la legitimación de la APDH como organismo de representación colectiva en defensa del derecho a la salud.

El fallo se apoya en la doctrina del caso “Halabi”, que habilita la protección judicial frente a vulneraciones de derechos que afectan a grupos amplios de personas. En este caso, la falta de provisión de medicamentos esenciales fue considerada una violación al derecho humano a la salud, de jerarquía constitucional y convencional.

Desde la APDH subrayaron que el fallo “marca un precedente clave”, porque reafirma que los derechos adquiridos son fruto de la acción colectiva y que “cualquier intento de recortarlos encontrará resistencia y respuestas institucionales”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.