
Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades en Zapala a pleno
La nueva edición de reúne a casi 30 países y propone un fin de semana con gastronomía típica, shows, ferias y clases magistrales de reconocidos chefs.
REGIONALES10/10/2025 Neuquén Noticias
Neuquén Noticias
La 17º edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades (FIC) se puso en marcha esta noche en Zapala, dando inicio a uno de los eventos más convocantes del calendario anual de festividades en la ciudad.
El encuentro se extenderá durante tres días, con la participación de representantes de casi 30 países, un patio de comidas típicas, food trucks, espectáculos musicales y clases magistrales de reconocidos chefs del orden provincial y nacional.
También se destaca la Feria Zapala Emprende, la realización del Campeonato de Pollo al Disco y, en la jornada de cierre, el sorteo de una camioneta 0 km.
Para poder albergar la gran cantidad de público que se da cita en esta convocatoria, que une la gastronomía y la cultura, la FIC se realiza este año en el predio del Paseo de la Estación, en pleno centro de la ciudad, donde se instalaron dos enormes globas que brindan una superficie cubierta de 3.000 metros cuadrados, a lo que se suma el patio de comidas al aire libre y el remodelado galpón del ferrocarril.
Una fiesta que celebra la identidad zapalina
 
En el acto de inauguración, el intendente Carlos Koopmann remarcó que “esta fiesta representa nuestra historia, porque Zapala, desde sus orígenes, se forjó a partir del esfuerzo de hombres y mujeres de distintas nacionalidades que llegaron a este rincón de la Patagonia desafiando la lejanía, en busca de un futuro mejor para sus familias”.
“Este es un merecido homenaje a todas y todos los que construyeron nuestra identidad y nos dejaron el legado de seguir trabajando para que la ciudad, a pesar de las dificultades que se puedan enfrentar, siga creciendo y sea protagonista en el desarrollo de nuestra provincia”, sostuvo el jefe comunal.
Koopmann enfatizó además que “cuando llevamos adelante un evento de este tipo, dinamizamos la economía local, porque los hoteles y alojamientos están completos, los comercios venden más, nuestros emprendedores tienen un espacio para ofrecer sus productos, los artistas locales pueden mostrar su talento, y de esta forma se transforma en algo que beneficia a toda la comunidad”.
Integración con Chile y desfile de colectividades
 
Durante la ceremonia, el intendente agradeció especialmente la presencia del alcalde de la comuna de Lonquimay, Eduardo Yañez Rivas, y también al administrador municipal de Pitrufquén, Marco Hurtado Zapata, con quienes firmó convenios de colaboración, señalando que “es una muestra del compromiso que tenemos para seguir impulsando la integración con nuestro hermano país de Chile, apuntando al desarrollo en común de nuestras regiones”.
En el desfile inaugural de las colectividades, estuvieron presentes las representaciones de Argentina, Alemania, Bolivia, Chile, China, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Líbano, Lituania, Perú, Polonia, República Checa, República Dominicana, Senegal, Siria, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Después del acto de apertura, donde los himnos estuvieron a cargo de la Orquesta Municipal Infanto Juvenil “Flor Argentina” y el Elenco Municipal de Folclore, el público disfrutó de las máster class de los chefs Francisco Fernández, Ezequiel González y Santiago Giorgiti.
En cuanto a los espectáculos musicales, por el escenario desfilaron Ave Fénix, Puro Apronte, Compañía de Danzas Folclóricas Zapala, estando previsto el cierre de la noche con el folclorista local Guillermo Quiroz.
Qué pasará este sábado
 
Este sábado será un día de intensa actividad en el Paseo de la Estación, con apertura a partir de las 11.
En las clases magistrales que ofrecerán reconocidos cocineros de esta edición de la FIC, la estrella principal será Donato De Santis, quien se presentará a partir de las 23. Antes, también dictarán sus máster class Madame Papin, Jerónimo Rosas, Gustavo Sandoval, Marta Pepe, Juli Sereno, Almendra Guillier, Daniel Villalba y Martín Mosquera.
En cuanto a los espectáculos artísticos, se prevé la presentación de La Pasto Verde, el Conjunto Folclórico Quitral de Pitrufquén, Cascabeles del Viento, el Elenco Municipal de Danzas Españolas “Bailaoras del viento”, Batucada, Aguas de Fuego, la Escuela de Danzas Marlej, el Grupo de Danzas Kalina, Florencia Brown, Mariachis del Viento, y el cierre con Rodrigo Romero, con su tributo al cuartetero Rodrigo.


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Neuquén anuncia el cronograma de inscripción para Salas de 1 a 4 años
El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.

Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

El derrame de hidrocarburos en el lago Mari Menuco afectó 50 mil metros cuadrados

La oclocracia: cuando el pueblo se convierte en su propio tirano
El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.



