
Encuentran el huevo de dinosaurio mejor conservado del mundo en la Patagonia
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.
REGIONALES09/10/2025La concejala peronista de Villa La Angostura, Maria Eugenia Mesa, participó junto a la dirigente del Partido Justicialista Mirna Gómez de la reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatió la modificación incluida por el presidente Javier Milei en el proyecto de Presupuesto 2026 para eliminar el beneficio de la Ley 27.637, conocida como Régimen de Zona Fría.
Mesa expuso ante los diputados y diputadas nacionales y defendió la vigencia del beneficio que permite reducir la tarifa de gas en regiones con bajas temperaturas. “Si eliminan la Zona Fría, los habitantes de Villa La Angostura, de toda la provincia de Neuquén y de otras zonas frías del país van a sufrir un fuerte impacto en las facturas de gas, porque el clima en el sur no es el mismo que en la Capital Federal”, sostuvo.
La concejala cuestionó al Gobierno nacional al remarcar que “Milei y sus funcionarios no conocen el territorio ni las condiciones climáticas de la Patagonia”.
A su vez, Mesa subrayó que su presencia en el Congreso “es parte de un compromiso con los vecinos y vecinas de Villa La Angostura y con todos los neuquinos y neuquinas, que no pueden quedar desprotegidos frente a políticas que desconocen las particularidades de las zonas cordilleranas y frías”.
La edil expresó: “Desde Fuerza Patria rechazamos de plano estas modificaciones que perjudican a las familias neuquinas, mientras que, desde otros espacios políticos, antes de rechazar las modificaciones, primero se sientan a negociar para ver qué pueden conseguir a cambio de entregar la Zona Fría. Nosotros defendemos a los neuquinos y no vamos a permitir que se avance sobre un derecho conquistado”.
Mesa fue invitada a exponer en el Congreso por el diputado de Unión por la Patria Pablo Todero, quien también defiende el mantenimiento del régimen de Zona Fría.
La concejala enfatizó que “el beneficio de la Zona Fría es esencial para que las familias puedan afrontar el costo del gas en climas como el nuestro. No es un privilegio, es una necesidad”.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico, se desarrolla en tres puntos clave del litoral rionegrino: El Buque (AR-RN 004), Playa Villarino (AR-RN 001) y Playa Orengo (AR-RN 002).
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.