
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
La CONAIE, organización de los pueblos originarios, lanzó una medida de fuerza contra el ajuste materializado principalmente en el quite del subsidio al diesel. En la violenta represión a los cortes de ruta y otras acciones ya hay 47 detenidos y centenares de heridos.
03/10/2025
Neuquén Noticias
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) que representa a las 15 nacionalidades y 18 pueblos indígenas de este país, iniciaron el 22 de septiembre un Paro Nacional en respuesta a las medidas económicas dispuestas por el gobierno de Daniel Noboa.
Amparadas en el derecho constitucional a la resistencia, las bases del movimiento indígena se movilizan frente al ajuste económico al que consideran un ataque al pueblo en beneficio de las élites económicas y los organismos financieros internacionales. El detonante es el Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel e impacta en toda la economía, encareciendo el transporte, la producción, los alimentos y empobreciendo aún más a las masas populares.
Fuerte represión a la protesta popular.
También señalan la crítica situación de la salud y la educación, exigen la reducción del IVA del 15 al 12%, y denuncian los ataques, la criminalización y persecución a la organización indígena. Rechazan la expansión de la frontera petrolera en los territorios comunitarios que impactan afecta al ambiente y la producción campesina.
La declaración de Paro incluye la declaración del “estado de excepción comunitaria”, que implica activar a las Guardias Indígenas para proteger al pueblo y la prohibición del acceso a las áreas comunitarias de las fuerzas de seguridad estatales.
La CONAIE rechaza también la convocatoria a una Asamblea Constituyente y a una consulta popular a las que consideran distractivos.
Represión
“No somos delincuentes ni terroristas, somos un pueblo digno que exige respeto a la vida, a los derechos y a los territorios. La respuesta del gobierno no puede ser represión ni persecución, sino escuchar las legítimas demandas del pueblo”, sostuvo Marlon Vargas, presidente de la CONAIE y representante de los pueblos amazónicos, en un mensaje enviado tras los primeros hechos de violenta represión que se dieron ayer. “Convocamos a la unidad de todos los sectores para levantar, con firmeza y dignidad, la voz colectiva por el futuro de nuestras familias y del país”.
Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, en Conferencia de Prensa de la CONFENIAE
Entre las medidas de fuerza del Paro se incluyen los bloqueos de rutas y el corte del abastecimiento de las mercaderías que las comunidades producen, principalmente frutas y verduras, a las ciudades.
Desde distintas regiones del país, las comunidades denuncian la violenta represión ejercida por la fuerza pública, las detenciones, heridos y la invasión de los territorios.
La NAWE (Nacionalidad Waorani del Ecuador) denunció la represión en Mintaro durante una acción comunitaria contra el incumplimiento de la petrolera estatal Petroecuador en el Parque Nacional Yasuní, en la que dos indígenas fueron detenidos.
Enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública.
En Otavalo, provincia de Imbabura, dos decenas de personas fueron detenidas tras un enfrentamiento con la policía. En estos sucesos, un manifestante fue arrollado intencionalmente por un vehículo que forzó un corte.
El paro es por tiempo indeterminado. A estas horas, ya son cerca de 50 los detenidos a lo largo del país y el gobierno de Noboa a lanzado una campaña de desinformación acusando que en los piquetes y enfrentamientos hay miembros de organizaciones narcocriminales como el Tren de Aragua. Embarrar la cancha para desprestigiar una lucha, paso esencial en el manual de gobernanza.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.