
El municipio inició hoy la campaña de detección de obesidad
La campaña de medición de obesidad para acceder a la vacuna inició en la Municipalidad del centro y proseguirá mañana en la sede del Oeste.
REGIONALES01/06/2021
Esta mañana se puso en marcha la campaña organizada entre la Municipalidad de Neuquén y el Hospital Castro Rendón a través de la cual se comenzó a realizar la medición del Índice de Masa Corporal (IMC) con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las personas con obesidad grado 2 y grado 3 a la vacuna contra el coronavirus.
La actividad comenzó hoy a las 10 y seguirá hasta las 16 en la Municipalidad del centro de Argentina y Roca, y mañana en la sede del Oeste, Godoy y Novella. Se atiende por orden de llegada, respetando el aforo del edificio y el distanciamiento social.
Al mediodía habían sido atendidas 214 personas, y de ellas a 191 se les extendió el certificado.
“Estamos trabajando juntos, en equipo, como tiene que ser en una pandemia, poniendo a disposición todos los equipos para que esto suceda”, sostuvo el intendente Mariano Gaido, quien valoró que esta iniciativa “es muy importante porque las personas con sobrepeso tienen la posibilidad de que el sistema de salud les extienda un certificado y puedan acceder rápidamente a una vacuna”.
«Ponemos a disposición todos nuestros equipos», ratificó el intendente Gaido. (Foto: Matías García)
No pasó por alto el intendente que esta actividad se suma a otras que viene llevando adelante la Municipalidad, “de concientización que tiene que ver con el cuidado de los protocolos y con la desinfección en los barrios que tranquilizan a los vecinos, las que tienen que ver con estar cerca de ellos en el plan DetectAR, con la colaboración del municipio en la vacunación”.
En la misma sintonía, el director del Hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, consideró que “es muy importante en tiempos de pandemia que todas las instituciones trabajemos en conjunto. Es la única manera de salir de este problema que tenemos”.
«Esto implica la accesibilidad de la ciudadanía a tener la vacuna que es el horizonte que nosotros queremos para terminar con la pandemia: que todos estén vacunados», señaló Lammel, y completó: «Hay poblaciones objetivos, hoy vemos mucha gente internada, sobre todo jóvenes que tienen un IMC alto, por lo tanto es importante que esa gente se vacune».
Personal del sistema de salud evalúa el IMC. (Foto: Matías García)
María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, explicó que “toda aquella población que considere que tenga un índice de masa corporal sobre 35 o que pueda tener indicadores de glucemia, se acerca al municipio y el equipo de médicos, enfermeros y nutricionistas del hospital les va a hacer las mediciones correspondientes y si los índices son mayores, se le dará el certificado para acceder a la vacunación», señaló la funcionaria.
Pasqualini dijo que si bien el primer objetivo es obtener la certificación para la vacuna Covid- 19 «porque mucho de los casos que derivan en internación están vinculado a alguna de estas dos patologías, el segundo objetivo, también muy importante, es que si presenta alguna de estas patologías puedan acercarse posteriormente a algún centro de salud».
Anunció que también se trasladarán a los barrios alejados de la ciudad, “buscamos que los ciudadanos circulen lo menos posible, somos nosotros los que nos acercamos al vecino”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.