TW_CIBERDELITO_1100x100

El Plan Capital cumple un año y la ciudad se transforma con su avance

La pronta culminación del paseo costero del Limay es una de las intervenciones icónicas de la gestión, que se suma a las 200 obras inscriptas dentro del Plan Capital.  (Foto: Jorge A. Cáceres)

REGIONALES01/06/2021
paseo costero 2

A un año de la puesta en marcha del Plan Capital los objetivos propuestos se han superado ampliamente. La ciudad está viendo como avanza cada día junto al plan de obra pública más importante de su historia. El desarrollo es acelerado y la transformación a través de los proyectos muestra cómo se está convirtiendo en la capital más importante de la Patagonia

«Estamos haciendo una ciudad moderna, planificada, inclusiva y participativa», dijo el intendente Mariano Gaido quien recordó que el Plan Capital incluye más de 200 obras que se irán ejecutando a lo largo de su gestión.

«Es muy importante en todo sentido, no solo para el crecimiento de nuestra ciudad sino porque lo estamos haciendo con empresas neuquinas, y con mano de obra neuquina que genera trabajo para los vecinos y vecinas, y le da impulso a toda la ciudad», resumió el jefe comunal.

“Es la herramienta que necesitamos para fortalecer el desarrollo económico, para que haya más consumo y más trabajo. Es para las empresas neuquinas la oportunidad de generar obra pública en la ciudad de Neuquén”, agregó.

Lotes en la meseta 2Vista aérea de la urbanización en la meseta. (Foto de Archivo)

Entre muchas otras obras se destaca la ejecución de los paseos costeros Limay y Neuquén que avanzan a paso firme y este año llegará hasta la Confluencia de los ríos desde el paseo Limay, este mes ya comienzan los trabajos para concretar esta meta. Además sobre el Neuquén se está consolidando el tramo entre el Parque Agreste y el Parque del Este pasando por un sector cerrado desde hace 40 a los vecinos y vecinas, el barrio Rincón Club de Campo; también ya está en proceso el llamado a licitación para ampliar 500 metros más de la calle Cosentino hacia el puente carretero desde el Parque.

Este año también finalizó una gran obra de asfalto de las troncales en Valentina Sur consolidando 35 cuadras que le dieron una nueva conectividad a la ciudad, y ya finaliza en barrio Belgrano el sector comprendido Quebrachal, San Antonio y Purmamarca.

También se consolidaron parques como el Parque Jaime de Nevares que convirtió la ex U9 en un espacio verde recreativo y deportivo, el Parque Unión de Mayo que ya fue apropiado por los vecinos y vecinas de la zona, y en carpeta ya están el Parque de la Familia en Parque Industrial, el Parque Lineal Oeste y el que se concretará en el Acceso Norte.

Entre otros proyectos ya en ejecución se encuentran la pavimentación de Huilen que está en un 50% de avance y se transformará en la nueva Avenida Argentina del Oeste; el reordenamiento vial rama Sur del Acceso Norte; las troncales del barrio Canal V donde se retomaron los trabajos para concluirlos en poco tiempo; también avanza en Gran Neuquén Sur el plan pluvial y de pavimentación que se ejecuta en dos etapas, la primera es la pavimentación de Godoy que ya está lista; la segunda de Primero de Mayo que comenzó. También avanza en estos momentos Poliansky con un 20% de ejecución y Necochea que comprende 2000 metros lineales entre las calles Novella y Crouzeilles.

 PavimentaciónLa obra de pavimentación de Huilén está en un 50% de avance. (Foto de Archivo)

El Plan Capital también cumple con otro de los grandes desafíos de la gestión que es la ejecución de loteos con servicios; en este contexto 869 ya están en marcha y con un alto avance de ejecución. Este primer loteo con servicios se ubica a pocos metros de la Autovía Norte y en un punto estratégico del Distrito 7. Par los próximos años se proyectan 8 mil.

Además de lo que ya está avanzando este mes empezarán las obras de pavimentación en Melipal sobre David Abraham entre Jarillal y Atreuco, Collón Cura entre Abraham y Novella; también en Gran Neuquén Norte sobre Río Gallegos entre Primero de Mayo y Novella; y entre Rodhe y Buffolo las siguientes cuadras: Primero de Mayo, Nehuen, Quimey, Lago Viedma y Luis Thomas.

En San Lorenzo Norte iniciará en Racedo entre Doctor Ramón y Avenida del Trabajador ; en el barrio Islas Malvinas se trabajará sobre Cerro Bandera entre Pringles y Colón, en Pilpil entre Peñaloza y Collon Curá; Delvas entre Avenida del Trabajador y Cerro Bandera; Peñaloza entre Avenida del Trabajador y Cerro Bandera; Pringles entre Matheu y Rep. de Italia. Otro barrio al que se sumará al comienzo de las obras de asfalto este mes es Confluencia en el sector Natania y en Gran Neuquén Sur en Potente entre Novella y Avenida del Trabajador. Se Incluye además en Villa Ceferino Doctor Ramón entre Combate de San Lorenzo y Mascardi.

El Plan Capital también tiene en su haber espacios deportivos, desarrollo de espacios verdes, la integración de la ciudad a través de redes de Wi-Fi gratuito, una red de ciclovías y bicisendas; un ambicioso plan de veredas.

 Acceso norteLa intervención en Acceso Norte será una bisagra en la movilidad de la ciudad. (Foto de Archivo)

«Son obras sustanciales con equidad territorial”, aseguró. “Es un plan de obras, de movilidad, de completamiento de servicios e infraestructura en asentamientos, pluviales, desarrollo de lotes con servicios, de fortalecimiento y creación de nuevos espacios públicos recreativos y deportivos que venimos desarrollando a muy buen ritmo».

“Estamos planificando una ciudad moderna que lleva adelante obras teniendo en cuenta el cuidado de cada vecino y vecina. Una ciudad transformada hacia lo saludable, hacia el aprovechamiento del espacio público”, expresó.

Avanzando hacia el futuro, se encuentra el Polo Tecnológico, Parque Regional las Bardas, el nuevo Parque Industrial, el Parque Solar, más cuadras de asfalto con el completamiento de tramas urbanas, entre otras cosas.

Te puede interesar
Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.