TW_CIBERDELITO_1100x100

Fuga de cerebros en EEUU: Trump enfrenta la salida de 154.000 trabajadores

La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.

INTERNACIONALES01/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1759236685086

Más de 150.000 empleados estatales abandonarán esta semana la nómina del gobierno de Estados Unidos tras aceptar sus jubilaciones anticipadas. Se trata del mayor éxodo de funcionarios en un año en casi ocho décadas, lo que desencadenará una pérdida de experiencia institucional, según sindicatos y expertos.

Este martes empiezan las renuncias oficiales de los trabajadores que optaron por un programa incentivado por la gestión del presidente Donald Trump, que los mantuvo en la plantilla hasta septiembre de este año. Estas bajas son parte del plan del republicano para reducir la fuerza de trabajo federal, combinando incentivos financieros con amenazas de despido para aquellos que rechazaron la oferta. Según la oficina de Recursos Humanos del Gobierno federal, muchos dejaron sus agencias hace meses.

"Se tardan años en adquirir los conocimientos y la experiencia necesarios para llevar a cabo los programas gubernamentales que dirigen estas personas. Ahora gran parte de esos conocimientos se van", dijo el profesor de la Escuela Ford de Políticas Públicas de la Universidad de Michigan, Don Moynihan, a la agencia Reuters. También explicó que la pérdida de experiencia dificulta la labor de muchos organismos, según las entrevistas realizadas a una docena de anteriores y actuales empleados públicos y responsables sindicales.

Los programas de bajas incentivadas afectaron negativamente a una amplia gama de actividades del Gobierno, como la previsión meteorológica, la seguridad alimentaria, los programas sanitarios y los proyectos espaciales, según detalló este medio. "Ha provocado un trastorno masivo en las oficinas de todo el país", señaló el director legislativo de la Organización de Empleados del Servicio Meteorológico Nacional, Tom Fahy.

El mayor éxodo en 80 años

En el Servicio Meteorológico Nacional, cerca de 200 personas se plegaron a las bajas incentivadas, lo que provocó la pérdida de personal técnico encargado del mantenimiento de los equipos de predicción y de muchos meteorólogos experimentados.

Empleados clima

En este contexto, el portavoz de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, Jasmine Blackwell, que supervisa el servicio meteorológico, indicó que se estaban ofreciendo puestos de trabajo según las necesidades "para garantizar tanto la seguridad de los estadounidenses como el uso responsable del dinero de los contribuyentes".

El expresidente demócrata Bill Clinton ostenta el récord de reducción de empleo público después de la Segunda Guerra Mundial, pero eso fue durante los ocho años de su presidencia de dos mandatos. Clinton supervisó una reducción de la plantilla federal de más de 430.000 empleados, es decir, alrededor del 20%.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.