TW_CIBERDELITO_1100x100

Científicos del CONICET descubren en Chubut un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

El hallazgo, publicado por la revista Nature Communications, tuvo lugar en el centro sur de la provincia del Chubut y entre los aspectos más interesantes, se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas

ACTUALIDAD23/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1web-720x400

Un equipo de científicos del CONICET descubrió una especie de dinosaurio megarraptórido, un grupo de terópodos carnívoros que se caracterizaban, entre otros aspectos, por poseer grandes garras en su mano. El nuevo ejemplar, denominado Joaquinraptor casali, fue hallado en la Formación Lago Colhué Huapi, un área que durante el Cretácico Superior se ubicaba en el centro-sur de la provincia del Chubut, donde hoy se emplazan las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. El trabajo fue publicado por la revista internacional Nature Communications.

El trabajo fue encabezado por Lucio Ibiricu, investigador del CONICET en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP, CONICET), quien asegura que Joaquinraptor habría medido un poco más de 7 metros, pesado aproximadamente 1 tonelada y al momento de morir habría tenido, al menos, 19 años. “Seguramente este dinosaurio carnívoro era uno de los predadores tope del ecosistema presente en la formación y representa uno de los miembros del grupo más jóvenes ya que habría muerto relativamente cerca a la extinción de los dinosaurios, que sucedió aproximadamente 66 millones de años atrás”, indica el científico.

9web-1-720x400

Los huesos de este nuevo dinosaurio terópodo fueron vistos por primera vez en el año 2019, y posteriormente en distintas campañas se completó la extracción de su esqueleto, el cual estaba parcialmente articulado. La especie se encuentra entre los megarraptóridos más completos, en términos de representación de su esqueleto, y fue uno de los últimos sobrevivientes de este grupo de dinosaurios carnívoros. Joaquinraptor representa el registro geológicamente más joven de Megaraptoridae. Esto apoya la hipótesis que estos depredadores sobrevivieron hasta el final de la era Mesozoica hace aproximadamente 66 millones de años, cuando un asteroide impactó la Tierra y causó la extinción de todos los dinosaurios, excepto sus descendientes vivos, las aves.

8web-720x400

Joaquinraptor, al igual que el resto de los megarraptóridos, eran carnívoros. Los crocodiliformes eran vertebrados terrestres que compartieron el ambiente con Joaquinraptor. La presencia de un humero (único hueso de otro vertebrado en la excavación) entre las mandíbulas sugiere que este “cocodrilo” podría haber sido una de las fuentes de alimento de esta especie, aunque otro tipo de interacción ecológica no puede ser descartada.

“Entre los aspectos más llamativos se destaca que el único hueso recuperado en la excavación y que no pertenece a Joaquinraptor, es un húmero de un crocodiliforme. El húmero se encontró entre las mandíbulas del dinosaurio lo cual nos da un indicio de las posibles fuentes de alimento de Joaquinraptor en particular y los megarraptóridos en general”, expresa Ibiricu.

6web-720x400

El nombre Joaquinraptor es en homenaje al hijo del primer autor del trabajo (Joaquín), y casali en reconocimiento a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.

El estudio en detalle de su anatomía permitió incrementar considerablemente el conocimiento de los Megaraptoridae como así también sus relaciones filogenéticas y distintos aspectos de la paleoecología de estos dinosaurios carnívoros: “El hecho de haber encontrado un brazo articulado como en este caso es muy importante porque agrega mucha información a la osteología de este grupo para poder compararlo con otros miembros. Al grupo ya lo conocíamos, aunque alguno de los nuevos materiales recuperados, por ejemplo el maxilar, ahora se pueden comparar por primera vez con otros miembros del grupo. Por lo tanto, este hallazgo es importante porque agrega mucha información para conocer la osteología y, en algún punto también, la historia evolutiva de los Megarraptóridos”, finaliza el especialista del CONICET.

El trabajo también fue realizado por los investigadores Bruno Álvarez y Marcelo Luna, del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); Ignacio Cerda, de la Universidad Nacional de Río Negro y Julieta Caglianone y Noelia Cardozo del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge (IIDEPyS-GSJ-CONICET) y Matthew C. Lamanna del Carnegie Museum of Natural History

Te puede interesar
caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.