
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
El Gobierno de Río Negro anunció este lunes la prórroga del Plan Calor Gas, que ya distribuyó más de 47.500 garrafas en la Región Sur, Andina y Atlántica, debido a la persistencia del frío y a un pedido de las familias.
REGIONALES23/09/2025
Neuquén Noticias
Ante la persistencia de bajas temperaturas en distintas regiones de la provincia, el Gobierno de Río Negro decidió extender por un mes la vigencia del Plan Calor Garrafas, que brinda asistencia energética a familias en situación de vulnerabilidad. La medida fue confirmada por el Ministerio de Desarrollo Humano, que informó que el beneficio continuará hasta fines de octubre, especialmente en zonas rurales y localidades de la Región Sur, Andina y Atlántica.
El programa alcanza a más de 14.000 familias que no cuentan con acceso a redes de gas natural y dependen de garrafas para calefaccionarse y cocinar. La extensión se definió en función de los informes meteorológicos que anticipan temperaturas por debajo de los promedios estacionales, y busca garantizar condiciones mínimas de habitabilidad en hogares expuestos a climas extremos. El Plan Calor incluye la entrega directa de garrafas y la articulación con municipios para asegurar la distribución territorial.
Desde el Ministerio se destacó que “la decisión responde a una necesidad concreta de las comunidades más expuestas al frío, y reafirma el compromiso del Estado provincial con la protección social”. El programa se ejecuta desde mayo y estaba previsto que finalizara en septiembre, pero las condiciones climáticas obligaron a revisar el cronograma. En localidades como Jacobacci, Comallo, Ñorquinco y El Bolsón, las temperaturas continúan siendo bajas y se registran heladas nocturnas.
La extensión también contempla el refuerzo de operativos logísticos en parajes rurales, donde el acceso suele dificultarse por el estado de los caminos. En esos casos, se trabaja en conjunto con comisiones de fomento, Defensa Civil y organismos locales para garantizar que la asistencia llegue en tiempo y forma. El Plan Calor se complementa con otras líneas de ayuda social, como el acompañamiento alimentario y el subsidio energético para usuarios de bajos ingresos.
La medida fue bien recibida por referentes comunitarios y autoridades locales, que ven en el programa una herramienta clave para enfrentar el invierno prolongado.
En lo que va del operativo 2025 se distribuyeron 47.513 garrafas, con una inversión provincial superior a los $1.647 millones entre insumos y logística. La distribución alcanzó a la Región Sur (14.091 garrafas), Zona Atlántica (2.409), Bariloche (19.673) y la Región Andina con El Bolsón, Pilcaniyeu y comisiones de fomento (11.340).

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.