
Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada
El Gobierno de Río Negro anunció este lunes la prórroga del Plan Calor Gas, que ya distribuyó más de 47.500 garrafas en la Región Sur, Andina y Atlántica, debido a la persistencia del frío y a un pedido de las familias.
REGIONALES23/09/2025Ante la persistencia de bajas temperaturas en distintas regiones de la provincia, el Gobierno de Río Negro decidió extender por un mes la vigencia del Plan Calor Garrafas, que brinda asistencia energética a familias en situación de vulnerabilidad. La medida fue confirmada por el Ministerio de Desarrollo Humano, que informó que el beneficio continuará hasta fines de octubre, especialmente en zonas rurales y localidades de la Región Sur, Andina y Atlántica.
El programa alcanza a más de 14.000 familias que no cuentan con acceso a redes de gas natural y dependen de garrafas para calefaccionarse y cocinar. La extensión se definió en función de los informes meteorológicos que anticipan temperaturas por debajo de los promedios estacionales, y busca garantizar condiciones mínimas de habitabilidad en hogares expuestos a climas extremos. El Plan Calor incluye la entrega directa de garrafas y la articulación con municipios para asegurar la distribución territorial.
Desde el Ministerio se destacó que “la decisión responde a una necesidad concreta de las comunidades más expuestas al frío, y reafirma el compromiso del Estado provincial con la protección social”. El programa se ejecuta desde mayo y estaba previsto que finalizara en septiembre, pero las condiciones climáticas obligaron a revisar el cronograma. En localidades como Jacobacci, Comallo, Ñorquinco y El Bolsón, las temperaturas continúan siendo bajas y se registran heladas nocturnas.
La extensión también contempla el refuerzo de operativos logísticos en parajes rurales, donde el acceso suele dificultarse por el estado de los caminos. En esos casos, se trabaja en conjunto con comisiones de fomento, Defensa Civil y organismos locales para garantizar que la asistencia llegue en tiempo y forma. El Plan Calor se complementa con otras líneas de ayuda social, como el acompañamiento alimentario y el subsidio energético para usuarios de bajos ingresos.
La medida fue bien recibida por referentes comunitarios y autoridades locales, que ven en el programa una herramienta clave para enfrentar el invierno prolongado.
En lo que va del operativo 2025 se distribuyeron 47.513 garrafas, con una inversión provincial superior a los $1.647 millones entre insumos y logística. La distribución alcanzó a la Región Sur (14.091 garrafas), Zona Atlántica (2.409), Bariloche (19.673) y la Región Andina con El Bolsón, Pilcaniyeu y comisiones de fomento (11.340).
Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada
La situación afecta directamente a familias y productores rurales que quedaron prácticamente aislados por la falta de mantenimiento vial
El presidente de CALF, Marcelo Severini, participó en el Congreso Neuquino de Transición Energética, realizado en la Legislatura provincial, donde se firmó el acta “Compromiso Energético 2030”. La cooperativa anunció la próxima licitación de un parque solar de 50 megavatios y el lanzamiento de una nueva unidad de servicios para que los socios accedan a la generación distribuida.
El martes trae una energía de renovación y orden. Es un día favorable para retomar lo que estaba inconcluso, organizar rutinas y proyectar a futuro. La claridad mental se combina con la necesidad de calma: conviene evitar discusiones innecesarias y enfocarse en lo que realmente suma.
Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.
La figura de Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, vuelve a estar en el centro de la polémica. Procesos judiciales por estafa, denuncias por malversación y vínculos familiares con un aparato religioso-empresarial marcan un recorrido político que despierta fuertes cuestionamientos sobre ética y coherencia.
El presidente de CALF, Marcelo Severini, participó en el Congreso Neuquino de Transición Energética, realizado en la Legislatura provincial, donde se firmó el acta “Compromiso Energético 2030”. La cooperativa anunció la próxima licitación de un parque solar de 50 megavatios y el lanzamiento de una nueva unidad de servicios para que los socios accedan a la generación distribuida.
En el marco de la política provincial de lucha contra las drogas, impulsada por el gobernador y acompañada por los diputados mediante la sanción de la nueva ley que refuerza la tarea de las fiscalías, la Dirección Antinarcóticos de la Policía del Neuquén continúa dando pasos firmes contra el narcotráfico
El estudio, presentado en la AOG 2025, evaluó las capacidades en cinco provincias para acompañar el crecimiento de la actividad offshore. Identificaron brechas en infraestructura, formación y servicios estratégicos para la nueva industria.
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
La legisladora Magdalena Odarda reveló que la petrolera Harbour Energy es la misma que operó en Malvinas bajo licencia ilegal británica. La denuncia apunta a complicidades de Nación y de los gobiernos de Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, pese a la vigencia de la Ley “Pino Solanas” que prohíbe a estas empresas operar en el país.