
El rescate de Trump a Milei: La senadora demócrata Elizabeth Warren acusa a Trump de “regalar dinero a amigos corruptos”
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
ACTUALIDAD22/09/2025
NeuquenNews
El pedido de auxilio económico del gobierno argentino de Javier Milei a Donald Trump, hoy presidente de Estados Unidos, ya tuvo su primera gran repercusión política: la senadora demócrata Elizabeth Warren criticó duramente la iniciativa en un tuit publicado este lunes 22 de septiembre de 2025.
Traducción:
Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina. Trump debería dejar de aumentar los precios para los estadounidenses y de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos.
La ayuda en negociación
El gobierno de Milei negocia un préstamo con el Tesoro de Estados Unidos, en torno a los US$ 8.500 millones que Argentina debe afrontar en 2026.
Lo que se sabe: medidas en estudio
1 - Herramientas financieras
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que su administración está “lista para apoyar” a Argentina mediante herramientas como swap de monedas, compras directas de la moneda argentina -o acciones vinculadas al peso- y adquisiciones de deuda argentina denominada en dólares, usando el Exchange Stabilization Fund de EE.UU.
2 - Préstamo del Tesoro Norteamericano
El gobierno argentino estaría negociando un préstamo con el Tesoro de Estados Unidos. Se habla de que esos fondos se utilizarían para hacer frente a vencimientos de deuda en 2026, que ascienden a por lo menos unos US$ 8.500 millones.
3 - Encuentros diplomáticos
El presidente Milei tiene prevista una reunión con Trump en Nueva York durante la Asamblea General de Naciones Unidas. Se espera que ambos evalúen personalmente las condiciones de cualquier apoyo.
4 - Apoyo político y respaldo institucional
Washington ya ha expresado públicamente que “están sobre la mesa todas las opciones” para ayudar a Argentina a estabilizar su economía.
Las críticas de Warren y el frente demócrata
El mensaje de Warren marca el inicio de lo que promete ser un debate intenso en el Congreso estadounidense.
Tres puntos concentran la crítica demócrata:
*Impacto en el consumidor: Warren vincula políticas comerciales de Trump con aumentos de precios internos (café, carne), sugiriendo que la ayuda exterior tiene consecuencias en la vida cotidiana de los estadounidenses.
*Legitimidad política: al calificar a Milei como “amigo corrupto”, cuestiona no solo la transparencia del gobierno argentino, sino también la pertinencia de destinar fondos federales a sostenerlo.
*Uso del dinero público: plantea que los contribuyentes estadounidenses no deberían financiar rescates externos mientras persisten problemas sociales y económicos dentro de EE.UU.
Una grieta exportada
En Washington, el respaldo a Milei se enmarca en la afinidad ideológica entre ambos presidentes. Para Trump, el líder argentino es una pieza clave de su red de aliados en América Latina. Para los demócratas, en cambio, representa un gasto injustificado que erosiona la credibilidad de la política exterior.
La polémica expone una grieta exportada: así como en Argentina Milei divide aguas, en EE.UU. su figura también alimenta la disputa interna entre republicanos y demócratas.
El dilema argentino
Para Milei, el apoyo norteamericano es una tabla de salvación en un contexto de reservas en caída y vencimientos de deuda que ponen en jaque su programa económico. Pero la ayuda, de concretarse, vendrá con condiciones y bajo el escrutinio del Congreso estadounidense.
La pregunta de fondo sigue abierta: ¿será la ayuda de Trump un sostén efectivo para Argentina o solo un intento de sostener a Milei ante un escenario electoral negativo y un nuevo capítulo en la dependencia económica y política del país frente a Washington?


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



