
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.
ENERGÍA10/09/2025Durante su participación, Marín destacó las posibilidades que tiene el país de convertirse en un jugador relevante del mercado mundial a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
“Nuestro objetivo es ser un operador de 2 millones de barriles equivalentes por día y ubicarnos entre las 20 empresas más grandes del mundo”, afirmó el presidente de YPF.
YPF participa en Gastech con una destacada presencia para presentar los avances de Argentina LNG, un proyecto integral para la industrialización de gas con el objetivo de exportar entre 24 y 30 millones de toneladas anuales de GNL.
“Es la mayor inversión en infraestructura de la historia del país”, afirmó el presidente y CEO de YPF.
También, expuso los avances que se lograron en Argentina LNG. “Uno de los proyectos es bajo la modalidad de alquiler, ya tiene el FDI y el gasoducto comienza a construirse en abril 2026. Estamos avanzando muy bien con Eni y Shell para poder completar cada uno de los proyectos y llegar a la decisión final de inversión en 2026. El objetivo es construir un gran gasoducto para el primero de los barcos que llegaría en 2029”
En cuanto a los potenciales compradores del GNL Marín señaló que “las empresas socias son al mismo tiempo offtakers, lo que asegura la colocación de la mayor parte del gas. De todas maneras, Europa Asia y Japón pueden resultar mercados interesantes”.
Finalmente, Marín destacó que el nuevo contexto macroeconómico del país crea las condiciones necesarias para avanzar en inversiones energéticas de largo plazo, que posicionen a la Argentina como un exportador global de energía.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.