
Impulsan una nueva reglamentación para expandir la distribución de gas
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
NACIONALES09/09/2025“No habrá cambios de Gabinete, así como tampoco se cambiará el rumbo económico”, dijo una alta fuente de Casa Rosada. Al tiempo que aclara: “todavía no tuvimos tiempo de analizar para determinar los errores”. Además, respecto a eventuales cambios de nombres entre los ministros, es sabido que la última palabra la tiene el presidente Javier Milei. Por lo pronto, en diciembre tanto Patricia Bullrich como Luis Petri dejarán sus carteras para asumir cargos legislativos.
Finalizada la segunda reunión de Gabinete de la jornada se conocieron las primeras decisiones post elecciones. Se decidió conformar “una mesa política nacional”. Según informó el vocero presidencial la misma será presidida por el Presidente y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni.
Un dato que muestra una apertura hacia el diálogo fue el anuncio de que “el Jefe de Gabinete de Ministros convocara a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, la pregunta es: ¿incluirán a Axel Kicillof y aceptará la convocatoria?
La actual mesa provincial será ampliada. Actualmente era conformada por Karina, Lule Menem, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo. Se infiere que se sumarían participantes de Las Fuerzas del Cielo, agrupación que lidera Santiago Caputo.
Cambios en el Gabinete
Volviendo a eventuales cambios de Gabinete, algunos estiman, quizás más como una expresión de deseo, que “no habrá cambios de nombres, pero sí puede “haber cambios de funciones”.
Se especula que Francos tendrá un rol más protagónico, como venía ocurriendo en las últimas semanas. De hecho, este lunes el jefe de Gabinete, se comunicó con Kicillof para trasmitirle sus felicitaciones.
Santiago Caputo también se estima retomará su rol de estratega de campaña compartiendo la responsabilidad con los Menem.
Aunque, es de suponer que en la evaluación de daños que hagan respecto al resultado electoral, el Gobierno no pueda minimizar el tema de las escuchas donde Lule Menen estaría involucrado en el pedido de coimas.
A pesar de que fue un día con varias reuniones, Gabinete nacional por la mañana y por la tarde, lo cierto es que el Gobierno aún se encuentra analizando el porqué de la derrota.
Donde también se analizaron los resultados electorales fue en el despacho de Lule Menen quien recibió a Sebastián Pareja, al cual le atribuyen el ser responsable del resultado electoral. “Algún chivo expiatorio hay que tener”, admitía un experimentado político que ya no frecuenta a los libertarios.
En los pasillos de la Rosada ven difícil que Lule deje su cargo, aunque, en medio del escándalo de los audios, se barajó que pudiera voluntariamente dar un paso al costado hasta tanto la Justicia determine o no su culpabilidad, sin embargo, fue descartada.
Nada cambia
“La política económica no se cambia”, aseveró la fuente que accede al despacho presidencial, en sintonía con lo expresado vía redes con el posteo que el domingo por la noche hizo el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “Nada va a cambiar. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.
A juicio del entorno del presidente Javier Milei, el Gobierno se hace cargo de la “insatisfacción que mostró el electorado” pero aún no queda claro qué significará en la práctica. Ya que ratifican tanto a los ministros como al rumbo económico. Es más, sobre este punto insisten en que el resultado electoral “no tiene que ver con el rumbo económico”.
Aunque, reconocen y avalan lo expresado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en declaraciones radiales: “Podemos decir que la economía en lo macro está creciendo, pero eso no está llegando a la gente y es importante que llegue, porque si no la gente mira con desconfianza esos logros económicos”, aseveró. Según estas declaraciones parece que sería más un problema de comunicación que de algunos ajustes en el programa económico.
“La mejora en la economía no se percibe aún, a pesar de que los salarios le están ganando a la inflación”, dijo también el jefe de ministros. De acuerdo a relevamientos privados la mayoría de los trabajadores registrados han perdido frente a la inflación. “Para el 70% de los argentinos el mes se termina el día 20 y vive en la cultura del no puedo; se dicen pobres intermitentes”, explicó Guillermo Olivetto.
No extraña en estas condiciones la derrota electoral del oficialismo en el territorio bonaerense - y sobre todo en el conurbano -. El Estimador Mensual de la Actividad Económica cayó 0,7% en junio (último dato publicado) y se anticipa que tanto en julio como en agosto sufrió retrocesos intermensuales.
En el sector del comercio se afirma que en las últimas semanas “han caído mucho las ventas”, al tiempo que “aumentaron las operaciones en negro”.
Así, en agosto, la venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires subió 10,3% en relación al mes anterior (Cámara Argentina de Comercio).
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.