
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
NACIONALES09/09/2025
Neuquén Noticias
Tras el batacazo electoral del peronismo que puso en alerta máxima al oficialismo, la oposición no cede en la presión hacia el Gobierno y busca mantener en agenda los temas que preocupan a la Casa Rosada, como por ejemplo la actividad de la comisión investigadora de la cripto estafa $Libra.
En efecto, el presidente de este cuerpo, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) convocó para este martes a las 16 hs a una nueva reunión para la primera tanda de citaciones testimoniales que fue aprobada la semana pasada como parte de las medidas de prueba que impulsa la oposición.
Fueron convocados a brindar declaración testimonial el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la disuelta Unidad de Tareas de Investigación de $Libra, Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
También están citados los ex funcionarios de la Oficina Anticorrupción Luis Villanueva y José Mazzoni para intentar tirar del ovillo respecto de la investigación interna del Gobierno cuando explotó el escándalo Libra.
A través de un tuit, Ferraro buscó “pinchar” a Milei por la debacle electoral del oficialismo y le sugirió que si verdaderamente quiere hacer una autocrítica -tal como se comprometió el presidente públicamente- lo primero a corregir es no evadir las explicaciones políticas ante las sospechas de corrupción.
“Anoche dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores. Dicho esto, lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública", indicó el legislador opositor.
Para el presidente de la Coalición Cívica, “si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $Libra" y “eso empieza por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde”.
“Solo así el Congreso podrá ejercer, de manera efectiva, la tarea de contralor que le otorga nuestra Constitución”, subrayó Ferraro.
En el marco de las medidas de prueba, la oposición también aprobó las citaciones testimoniales de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del vocero presidencial, Manuel Adorni, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del presidente del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel.
En tanto, serán citados más adelante los promotores de la criptomoneda Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales, quienes fueron parte del entramado que gestó el proyecto Libra y que organizó su lanzamiento.
Otros invitados en calidad de testigos son los empresarios vinculados al mundo cripto Diógenes Casares y Charles Hoskinson, quienes aportaron testimonios sobre presuntos cobros indebidos de retornos por parte del entorno de Milei.
Además serán citados los socios de Novelli Jerónimo Walsh y Ariel Parkinson, y el traductor de la Casa Rosada Walter Kerr, quien participó de reuniones clave entre funcionarios del Gobierno y Hayden Davis, el creador de Libra.
Por último, serán invitados el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Stark, y de la ex subsecretaria de de Asuntos Públicos y responsable de Registro de Audiencias Giselle Castelnuovo.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.
