
La Justicia avaló el amparo de Río Negro contra Nación por el abandono de la Ruta 151
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
ACTUALIDAD03/09/2025

La disputa por el estado de la Ruta Nacional 151 sumó un nuevo capítulo judicial. El juez federal de General Roca, Hugo Greca, admitió el amparo colectivo presentado en julio por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan, cinco intendentes y cámaras empresarias, contra el Estado nacional por la falta de mantenimiento de la traza. La decisión implica avanzar con una medida de reconocimiento judicial en la que peritos de ambas partes evaluarán los tramos más deteriorados.
La presentación provincial buscaba obligar a Nación a ejecutar “obras mínimas de conservación” para garantizar la seguridad de quienes transitan a diario los 150 kilómetros de la ruta, que conecta Cipolletti con La Pampa y es clave para la actividad petrolera y el transporte regional. El deterioro de la calzada se volvió foco de críticas luego del accidente ocurrido en julio cerca de Catriel, donde murieron cuatro personas en medio de una nevada.
En su fallo, Greca señaló que el “alto estado de deterioro” de la ruta “no sería hipotético ni especulativo” y que la situación expone una “lesión de escala social” por la supuesta omisión del Estado nacional en su deber de conservación. El magistrado citó jurisprudencia de la Corte Suprema para habilitar la vía excepcional del amparo, justificándola en el riesgo concreto de “daños irreversibles” para los usuarios.
Desde el Gobierno provincial celebraron el paso judicial. Pérez Estevan afirmó que la decisión permite “dejar en evidencia la gravedad del abandono” y volvió a cuestionar la “desidia nacional” que, según sostuvo, pone “vidas humanas en riesgo”. El funcionario agregó que el propio Estado nacional reconoció que en los últimos dos años “no ejecutó obras sustanciales” en la traza.
En paralelo, Nación ya había contestado la demanda a través de su apoderado, Enrique Palmieri, quien cuestionó la legitimidad de algunos de los firmantes –como cámaras empresarias y la Defensoría del Pueblo de Río Negro– y buscó despegar a la Secretaría de Transporte del reclamo, apuntando que la responsabilidad recae en Vialidad Nacional.
En cuanto al fondo, el escrito de Vialidad detalló que existió un contrato de conservación mejorativa entre la Ruta 22 y Catriel, adjudicado a la empresa Luciano S.A., pero que fue neutralizado en octubre de 2023 tras un avance de apenas 10%. También mencionó trabajos de bacheo, sellado de fisuras, desmalezamiento y señalización, aunque admitió que son insuficientes para el grado de deterioro.
El organismo enumeró además proyectos en carpeta: un plan definitivo de reconstrucción de calzada en el tramo entre Cipolletti y el límite con La Pampa –cuyo primer intento de licitación fracasó en abril de 2024–, y un proyecto preliminar para un paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Cipolletti. No obstante, subrayó que “el Estado Nacional tiene discrecionalidad en la asignación de recursos presupuestarios” y que ordenar obras por vía judicial sería un “entrometimiento en cuestiones técnicas del Poder Administrador”.
El expediente seguirá en el Juzgado Federal de Roca, donde el juez Greca deberá definir, tras el reconocimiento judicial, si corresponde dictar medidas cautelares como el bacheo provisorio, señalización inmediata y un plan de obras con informes periódicos. El Gobierno nacional ya advirtió que, en caso de un fallo adverso, podría llevar la discusión a la Corte Suprema de Justicia.


Por faltante de los plásticos se permite la captura digital de licencia de conducir en Neuquén
Debido a la escasez de plástico para confeccionar licencias de conducir, la Dirección Provincial de Seguridad Vial de Neuquén informó que los ciudadanos podrán circular con la versión digital de su licencia.

Como funciona el sistema de prioridades en las vacantes para las inscripciones en escuelas de Neuquén
El esquema detalla que a partir de la apertura de las inscripciones para el nivel secundario, habrá sorteos para asignar lugares en algunas escuelas


La primavera es no es primavera si no hay viento en Neuquén, que dice le clima para hoy
La AIC adelantó que el sábado habrá períodos de viento en valles y mesetas, en la cordillera habrá lluvias y posibles nevadas

Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

Semana ventosa en Neuquén: suben las temperaturas, pero el viento no da tregua
El clima en la provincia se presenta con jornadas templadas, ráfagas persistentes y algunas lluvias en el sur. El fin de semana traerá alivio en varias regiones.

Como funciona el sistema de prioridades en las vacantes para las inscripciones en escuelas de Neuquén
El esquema detalla que a partir de la apertura de las inscripciones para el nivel secundario, habrá sorteos para asignar lugares en algunas escuelas

Estado de los Pasos Fronterizos entre Argentina y Chile para hoy Lunes 13 de octubre
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia

Operativos de control en la ciudad este finde semana largo arrojo la alcoholemia mas lato hasta el momento 2,58 g/l
Controles de tránsito intensificados derivaron en 56 retenciones vehiculares, entre motos y autos, Francisco Baggio destacó la detección de un motociclista con 2.58 g/l de alcoholemia y reforzó la política de tolerancia cero.


Tras el paso de los ciclones tropicales Raymond y Priscilla: Decenas de muertos en México por las intensas lluvias
Las autoridades de México informaron que aumentó a 47 desde 44 el número de personas fallecidas en cuatro estados del país, tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.