
YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
25/08/2025
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el CILC alcanzó un hito con la instalación del reactor HG-D-3501, pieza clave de la nueva unidad de desulfuración (HDS II). Fabricado por IMPSA en Mendoza, bajo estándares internacionales, este reactor trabaja con hidrógeno en condiciones de alta presión y temperatura para eliminar compuestos sulfurados del gasoil. Su robustez garantiza seguridad, eficiencia y durabilidad en entornos de operación severa.
Magnitud técnica y logística
El reactor pesa 456 toneladas y mide 38 metros de longitud. Su traslado desde la planta de IMPSA en Godoy Cruz hasta el complejo de Luján de Cuyo requirió una operación logística inédita en Argentina, con coordinación entre Vialidad Nacional, la Policía de Mendoza y municipios locales.
En cifras, el proyecto contempla:
- 12.500 m³ de hormigón
- 2.700 toneladas de cañerías
- 3.000 toneladas de estructuras metálicas
- 4.700 toneladas de equipos
- 470 kilómetros de cables
Un proyecto de alcance estratégico
El NEC permitirá que todo el gasoil refinado en Mendoza cumpla con los estándares internacionales más exigentes, reduciendo el contenido de azufre a 10 partes por millón (ppm). Esto responde tanto a la evolución tecnológica de los motores como a la demanda de combustibles más limpios en los mercados regionales y globales.
Además de la HDS II, se incluyen nuevas unidades (H₂ II y SE33), la modernización de instalaciones existentes (HDS I y OSBL) y adecuaciones en servicios auxiliares. Con estas obras, YPF incrementará la capacidad de producción del complejo y garantizará el abastecimiento nacional de Infinia Diesel.
Impacto económico y social
La modernización genera más de 1.500 empleos directos y dinamiza a las pymes locales proveedoras de insumos y servicios. El proyecto no solo asegura el abastecimiento de Mendoza y su área de influencia, sino que consolida al complejo como un referente tecnológico regional en refinación.
Hacia 2026: un nuevo estándar en refinación
La puesta en marcha está prevista para 2026 y representa una de las inversiones más significativas en la historia del complejo mendocino. Para YPF, el CILC se consolida como eje estratégico en la transición hacia combustibles de mayor calidad y menor impacto ambiental.


Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Ocho conductores con alcoholemia positivo que transitaban por rutas del sur de la provincia
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.