TW_CIBERDELITO_1100x100

Rolando Figueroa: la campaña por la neuquinidad y la reconstrucción del provincialismo

El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.

POLÍTICA22/08/2025 Adrián Giannetti
rolo-figueroa-1548167

En una reunión con militantes, Figueroa convocó a la unidad: “Creo que lo que hay es defender la neuquinidad. Por eso hemos abierto los brazos para que se sumen todos los que quieran. Defender la neuquinidad no es defenderme a mí, no es defender al intendente: es defender nuestra forma de vida.”

Elecciones y estrategia política

El gobernador, en modo campaña, expresó una definición de la estrategia política electoral que cree es la que se debe llevar adelante: “Las elecciones se ganan con la cabeza. Se hace política con el corazón, pero las elecciones se ganan con la cabeza.”

Hizo referencia también al pasado reciente y su enfrentamiento con el sector Azul del Movimiento Popular Neuquino, encabezado por Omar Gutiérrez, que, con internas amañadas, le bloqueó las posibilidades de ser candidato a la gobernación. Finalmente, eso lo llevó a crear su propio espacio político por fuera, para competir e imponerse en las elecciones frente al hasta entonces invencible aparato: “Nosotros venimos ganando las últimas tres elecciones que nos presentamos, contra un aparato hegemónico, el MPN azul. Era un poder hegemónico. Y venimos ganando esas tres elecciones. Y yo creo que esta elección la vamos a ganar. Estoy convencido que la vamos a ganar.”

En la reunión realizada el pasado fin de semana, donde participaron referentes conocidos del MPN de la zona, como los exintendentes Enrique “Quique” Campos, Carlos Corazini y Ángel Herrera, el mandatario provincial expresó la importancia del resultado de las elecciones de octubre: “Es tan importante esta elección que si nosotros la ganamos vamos a tener dos senadores y dos diputados. Porque el tercero, ¿ustedes saben cómo es? Si nosotros ganamos la lista de senadores por un voto, metemos dos. Pero el diputado, tenemos que… el que gane tiene que duplicar al tercero para meter dos.  Si no entra, uno y uno y uno. O sea, hay que duplicar al tercero. El tercero no tiene más de diez puntos en la provincia de Neuquén.”

"Si yo lo pongo a jugar a los dos ministros más importantes para que vayan al Senado es porque es una elección importante. Esta es una elección importante pero no para mí, es una elección importante para Neuquén.  ¿Qué ley de coparticipación vamos a sancionar?. Nosotros tenemos que buscar una defensa dentro del Congreso Nacional.

Cuando fue la Ley de Bases, el artículo 2 decía el gas y el petróleo pasan a ser de la Nación Argentina. Imagínense si tuviera salido esa ley. Nosotros sin el gas y sin el petróleo. ¿Qué seríamos nosotros si no teníamos nada de coparticipación federal? Después lo pudimos recomponer, después pudimos transitar todo un camino. Osvaldo (Llancafilo) jugó bien en la Cámara de Diputados".

Críticas al peronismo y a la política gremial

Con un sesgo tal vez algo antidemocrático, Figueroa lanzó críticas a dos dirigentes que hoy se presentan como candidatos. Cuestionó al gremialista Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE y candidato a senador por el recientemente creado Más por Neuquén, y a Beatriz Gentile, rectora de la UNCo y candidata a diputada por Fuerza Patria, quienes, en ambos casos, fueron electos en sus instituciones democráticamente. Advirtió que si ellos pueden ir por la política, la política puede ir “por la conducción” del gremio como por la de la UNCo, sobre la que dijo: “¿Por qué siempre la tenemos que bancar si la termina manejando otro a la Universidad?”

El escenario electoral

Figueroa realizó una estimación sobre los caudales de votos que podría obtener cada fuerza política que participe en las próximas elecciones: “Veinte puntos va a tener el peronismo en su conjunto. Va a tener cinco puntos la izquierda. Va a tener diez puntos entre los más chicos y los votos blancos, votos nulos. Pero el gran número, más del 60%, lo vamos a dividir con la Libertad Avanza.

Entonces es muy importante el trabajo que nosotros hacemos porque nuestro rival es la Libertad Avanza, no es otro. Y el que gane se va a llevar dos diputados. Y fíjense también qué diputados meterían unos y qué diputados meterían otros. ¿Quién conoce a los de la Libertad Avanza? —preguntó.”

La reconstrucción del MPN

Figueroa abrió el juego a la estrategia para después de octubre y la reconstrucción del MPN, destacando la importancia de una fuerza provincial con historia y valores, y despegó al partido de quienes desde hace años conducen sus destinos cuando expresó: “¿Y cuál es el partido provincial más fuerte en el país? Es el MPN. Pero ¿en base a quién lo vamos a reconstruir? ¿Vamos a volver para atrás? ¿Vamos a ir a buscar los mismos? ¿Vamos a ir a buscar los que se afanaron todo? ¿Los que le robaron a los pobres contra los preceptos fundacionales de un partido político? ¿Para qué sirven las cartas orgánicas de un partido político? . Entonces, si la reconstrucción para adelante del MPN la tenemos que hacer, la tenemos que hacer trabajando, transformando la provincia, siendo conscientes de qué pasos hay que dar, fortaleciendo lazos, reconstruyendo la dirigencia, yendo a buscar a todos esos que dejaron de lado.”

Un sistema de castigos

El gobernador también fustigó la forma en que el partido históricamente actuaba: cuando un sector ganaba las internas, y luego en el gobierno, fueran blancos o azules, castigaban al sector contrario persiguiéndolo. Algo que en esta gestión, a pesar de los dichos de Figueroa, notoriamente llevó adelante el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que se dedicó a perseguir y castigar a quienes no se “neuquinizaron”. La reconciliación, seguramente requerirá de muchos esfuerzos y difícilmente se logrará mientras el ministro siga en su cargo.

Figueroa expresó al respecto: “Porque acá ganaba (Jorge) Sobisch y dejaba de lado todos los de nosotros, o ganaban los azules y dejaban de lado todos los blancos. Y la verdad es que terminamos enterrando toda una generación de dirigentes que se habían formado con Jorge Sobisch, y que eran buenos dirigentes, y que no los convocamos porque en determinado lugar habían estado con otro candidato.”

 “A lo mejor yo me voy a presentar como candidato a presidente del MPN”

En el tramo final de su alocución, el gobernador se proyectó hacia el futuro cercano luego de las elecciones de medio término: “En el 2026, ¿qué vamos a hacer con el partido? ¿Qué es lo que tenemos que hacer con el partido? Porque a lo mejor, si es necesario reconstruir el MPN y tenemos que buscar un candidato de peso para que presida el MPN, lo tenemos. Porque la verdad es que el MPN es un partido de poder y para tener un partido de poder hay que manejarlo con un candidato de peso. Ese es un tema.

Con lo cual, si se da el escenario, nos conviene a todos, es un buen escenario para construir el Neuquén para adelante. Y la verdad es que a lo mejor yo me voy a presentar como candidato presidente del MPN.”

El mensaje de Rolando Figueroa deja en claro la intención de la conformación de una nueva expresión del partido provincial, la recuperación de su historia y de los valores de un movimiento que construyó esta provincia con sus aciertos y sus errores.

El MPN no ha muerto, sigue en un estado latente, casi hibernando, pero algo es definitivo, los que estuvieron y los que siguen estando tendrán que correrse, no hay lugar para los artífices del vaciamiento de la participación y representatividad de su militancia. Y en este camino también surge una pregunta, hasta donde alcanzará la depuración, los responsables no son pocos y los que se beneficiaron de un sistema de conducción hegemónica y alejada de la militancia son muchos.

Si el MPN quiere resurgír necesitará algo mas que una presidencia carismática. La depuración también tendrá que hacerse puertas adentro de la actual conformación del gabinete del gobierno.

Te puede interesar
IMG_7744 (1)

Más por Neuquén refuerza su presencia en la comarca petrolera

Neuquén Noticias
POLÍTICA01/10/2025

Más por Neuquén inauguró este martes 30 de septiembre su nuevo local partidario en calle Sarmiento 460 de Cutral Co, un logro celebrado por militantes y vecinos de la comarca petrolera. Además, la jornada incluyó una caminata en Plaza Huincul, que partió desde la plaza Jaime de Nevares

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.