TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Pese al rechazo de los decretos a Javier Milei, el Gobierno pasó a disposición a 367 trabajadores del INTA, INASE e INV

La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.

NACIONALES22/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1732289397448-intajpg-1jpg

Horas después de que la Cámara de Senadores rechazara el decreto que disponía el cierre del INTA, INASE e INV, entre otros organismos, el Gobierno lanzó una resolución donde confirmó que pasó a disposición a 367 trabajadores de estos tres organismos.
 
Se trata de la planta del Instituto Nacional de Vitivinicultura y del Instituto Nacional de Semillas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Además, la resolución limita "toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal" de las tres instituciones a partir de ahora.
 
Antes de la negativa del Congreso, la Justicia ya había frenado el decreto que promovía estos cierres. La jueza Martina Isabel Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2, detalló en el fallo que "se justifica el dictado de una medida cautelar de no innovar" con el objetivo de "evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo". Así, exigió al Gobierno "que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto N°462/2025" por el plazo de seis meses.

Fuerte revés para el Gobierno en el Congreso

La resolución del Gobierno salió apenas horas después de que el Senado rechazara de manera definitiva -ya había recibido la negativa de Diputados- los decretos 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante), el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y el el 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte), que también había sido judicializado.

Respecto a la votación del decreto 462/2025 (INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV), 59 senadores apoyaron el rechazo, 10 se manifestaron en contra y hubo dos abstenciones (Juan Carlos Romero y Carolina Losada: el salteño reiteró abstenciones, mientras que la santafesina votó como el oficialismo en los tratamientos restantes). Todos los bloques peronistas, los provincialistas, la mayoría del PRO y el radicalismo avanzaron contra las decisiones del Ejecutivo. En tanto que el respaldo a Casa Rosada se distribuyó entre el bloque de La Libertad Avanza y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO). La neuquina Lucila Crexell se ausentó de todas las votaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.