
Agostina Hein se consagró campeona mundial juvenil con un tiempo histórico
La nadadora argentina se impuso en los 400m medley y marcó la nueva plusmarca sudamericana, batiendo un record de 21 años que pertenecía a Georgina Bardach.
ACTUALIDAD - DEPORTES20/08/2025

La nadadora argentina Agostina Hein convirtió este martes en un día histórico para nuestro deporte al consagrarse campeona mundial juvenil en los 400 metros medley en la ciudad de Otopeni, Rumania, con un tiempo que además impuso el nuevo record nacional, sudamericano y del propio campeonato juvenil.
La deportista de 17 años marcó un registro de 4m34s34 que le permitió colgarse la medalla dorada y representar al país en lo más alto del podio. Además de este hito para el deporte argentino, su tiempo hizo trizas el record sudamericano que tenía su compatriota Georgina Bardach y que continuaba vigente desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, de 4m37s51.
La atleta, que fue la integrante más joven de la delegación olímpica argentina en París, celebró su carrera de este martes. "Estoy muy contenta por mi tiempo y por haber roto el récord sudamericano. He estado entrenando mucho para este tiempo", expresó la deportista en declaraciones a la web oficial de la World Aquatics, la federación organizadora del Campeonato Mundial Juvenil 2025 y encargada de regular la natación competitiva a nivel internacional.
El logro de Hein, que significó el primer nuevo récord del día en la jornada inicial en el torneo disputado en Rumania, se construyó con solidez desde que la oriunda de Campana se fundió con el agua. Y es que, durante las series de la mañana, también hizo un trabajo notable: registró un tiempo de 4m37s87 (ya era para ella su mejor marca personal) que la posicionó primera entre las 47 competidoras. Tras ser la más veloz en esas eliminatorias, llegó el momento de confirmar su actuación con la final de la tarde. Y fue entonces que la argentina redobló sus esfuerzos para conquistar no solo el oro sino las múltiples plusmarcas que acompañaron su medalla. "Por la mañana, vi que estaba cerca del récord sudamericano y ahora lo he roto. He estado entrenando mucho, ha sido duro, pero me encanta competir con las otras chicas", contó, feliz, tras imponerse sobre la británica Amalie Smith (4m35s49) y la japonesa Shuna Sasaki (4m38s94), quienes completaron el podio.
El logro de Hein, que significó el primer nuevo récord del día en la jornada inicial en el torneo disputado en Rumania, se construyó con solidez desde que la oriunda de Campana se fundió con el agua. Y es que, durante las series de la mañana, también hizo un trabajo notable: registró un tiempo de 4m37s87 (ya era para ella su mejor marca personal) que la posicionó primera entre las 47 competidoras. Tras ser la más veloz en esas eliminatorias, llegó el momento de confirmar su actuación con la final de la tarde. Y fue entonces que la argentina redobló sus esfuerzos para conquistar no solo el oro sino las múltiples plusmarcas que acompañaron su medalla. "Por la mañana, vi que estaba cerca del récord sudamericano y ahora lo he roto. He estado entrenando mucho, ha sido duro, pero me encanta competir con las otras chicas", contó, feliz, tras imponerse sobre la británica Amalie Smith (4m35s49) y la japonesa Shuna Sasaki (4m38s94), quienes completaron el podio.
La atleta que llevó la bandera nacional a lo más alto este martes celebró una actuación que su calidad deportiva venía augurando, al igual que su presente. Y es que Hein fue una de las principales figuras de los Juegos Panamericanos Junior que todavía se dan cita en Asunción, Paraguay. Allí, cosechó ocho de las 16 medallas que sumó la delegación albiceleste en esa disciplina: se colgó la presea dorada en las pruebas individuales de 200m y 400m medley y 400m libre y conquistó cinco medallas en pruebas por equipos (plata en los relevos 4x100 combinado femenino, 4x200 libre femenino, 4x100 libre mixto y 4x100 combinado mixto y bronce en el 4x100 libre femenino).
Sin tiempo de festejar demasiado esos logros, Hein voló hacia tierras rumanas junto a sus compatriotas Malena Santillán, Cecilia Dieleke y Matías Chaillou para competir en el Mundial. Su logro de este martes allí -que la convirtió en la segunda argentina en ser campeona juvenil luego de los oros de Delfina Pignatiello en los 800m y 1500m libre de Indianápolis 2017- es también una confirmación para ella misma del trabajo que viene desarrollando y de su sostenido crecimiento, esos gracias a los que se volvió a coronar en la máxima competencia juvenil tras el bronce que ganó en los 800m libre durante la edición de Netanya 2023 en Israel.
"Quiero agradecer a mi familia y a mi equipo por el apoyo. Estoy muy, muy feliz", se expresó la pupila de Sebastián Montero tras su logro en Otopeni. Durante la coronación y mientras se escuchaba el himno argentino sonando en su honor, Hein se conmovió y la emoción que transmitía en su rostro llegó hasta Argentina. Este miércoles volverá a competir, en la prueba de 800m libre, con una medalla dorada ya guardadita en el bolso, una confiada alegría habitándole el cuerpo y la ilusión entusiasmada de todo su país acompañándola.
Fuente: Página 12


¡Orgullo nacional! Las “Murciélagas” se consagraron bicampeonas del mundo
La Selección argentina de fútbol para ciegas le ganó 2-0 en la final a Inglaterra

Mascherano y su deseo de contar con Messi sino forma parte de la Selección ante Venezuela
El DT de Inter Miami sorprendió al expresar que estaría encantado de contar con el astro rosarino este sábado, si no juega con la Selección ante Venezuela.

Tras el anuncio del retiro de Sergio Busquets, Messi suma otra despedida en el Inter Miami de Estados Unidos
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.

Valentín Jara, el ganador de la F2 Argentina en San Nicolás
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos