INVIERNO 1100x100

La propuesta de crear un recetario colectivo de plantas saludables en huertas comunitarias está en marcha

La propuesta surge del trabajo conjunto del PRODA y equipos de Salud, y busca sistematizar en un recetario todo el saber popular que circula por las huertas comunitarias y que practican los huerteros y huerteras de Neuquén.

REGIONALES20/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (63)

En cada surco, cada siembra y cada infusión preparada con manos sabias, florece un saber ancestral que resiste el olvido. La Red de Huertas en Salud, junto con equipos de salud y el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), impulsa una propuesta profundamente arraigada en el territorio: la construcción colectiva de un recetario popular de plantas saludables, que recupera las voces y prácticas de huerteras y huerteros de distintas localidades de la provincia.

El proyecto surge desde abajo, como semilla germinada en encuentros previos, donde las propias protagonistas manifestaron la necesidad de poner en valor lo que ya saben, lo que se transmite en las rondas de charla, en el hacer cotidiano, en los saberes que se cuidan más en la oralidad que en los libros.

“La idea surge de la gente. Desde el 2015 que venimos trabajando junto a los equipos de salud y compañeras del PRODA, pensando en cómo usamos las plantas para la salud, para cuidar a las familias y también a los cultivos”, cuenta Andrea Properzi, licenciada en Trabajo Social. El enfoque no es enseñar, sino escuchar. En lugar de imponer propiedades o recetas desde un saber técnico, se busca dar lugar a las voces locales, a las experiencias vividas, a lo que se aprende en la tierra y se transmite en comunidad.

En esa línea, las huertas comunitarias se convierten en espacios pedagógicos, terapéuticos y de construcción de identidad, donde la agroecología es la base y la salud integral, el horizonte. La recuperación de saberes, más que un ejercicio intelectual, se vuelve una estrategia de salud comunitaria y de autonomía territorial, es el caso de la Huerta Comunitaria del barrio Mariano Moreno, de Neuquén capital.

md (64)

“Queremos que el recetario refleje los saberes que ya circulan en las comunidades. Por eso, evitamos hablar desde un lugar técnico sobre las propiedades, porque lo importante es lo que las huerteras cuentan, lo que ya hacen, cómo lo usan. Es un rescate de lo popular, de lo que circula”, explica Properzi.

Las dinámicas de trabajo son diversas, adaptadas a cada grupo y realidad. Algunas huertas ya comenzaron talleres participativos donde, planta en mano, se comparten usos, nombres, historias. “Invitamos a que elijan plantas, que hablen de las que más usan, las que más les gustan”, detalla Mariana Benotti, ingeniera agrónoma y parte del equipo técnico. El objetivo final: que cada huerta elabore su propio recetario, único y anclado en su territorio, y que seleccione una receta para presentarla en el gran Encuentro de la Red prevista para el 7 y 8 de noviembre en Junín de los Andes.

A la fecha, las plantas más mencionadas, por los huerteros y huerteras durante los talleres, son: romero, llantén, malva, lavanda, caléndula y jarilla se repiten como ingredientes centrales en las prácticas de cuidado. “El llantén, por ejemplo, muchos lo consideran un yuyo, pero lo valoramos un montón por sus múltiples usos. Es increíble lo que saben las comunidades sobre estas plantas”, resalta Benotti.

Detrás de cada preparación —una infusión, un ungüento, una tintura— hay una memoria colectiva en riesgo. “Si no colaboramos hoy para que estos conocimientos sigan circulando, perdemos parte de nuestra identidad. Son saberes que se transmiten de boca en boca, y que muy pocos están sistematizados”, alerta Benotti. De ahí la importancia de este recetario: escribir lo que antes se decía, sin borrar el origen de esas palabras.

La propuesta también abre el diálogo con otros saberes. Desde PRODA se articula con profesionales de la salud, biólogas y bioquímicas del ámbito universitario. “La idea es integrar distintas miradas, sin que una invalide a la otra. Que se reconozca el valor del conocimiento popular y también se pueda pensar en articulaciones institucionales que permitan, por ejemplo, tener un laboratorio donde se elaboren estos preparados de forma segura”, plantea Properzi.

Así, el recetario se proyecta como mucho más que un compilado de recetas: es una herramienta pedagógica, productiva y de salud comunitaria. Permite planificar qué especies cultivar en cada huerta, cómo multiplicarlas, y da sentido a prácticas de valor agregado como el secado, la maceración, los preparados naturales y el intercambio solidario.

En cada huerta, en cada ronda, en cada planta nombrada, las mujeres asumen un rol central. “Tienen que ver con las tareas de cuidado, con la producción de alimentos saludables, con nutrir la tierra y a las familias. Son protagonistas desde el hacer, desde lo cotidiano y desde lo colectivo”, afirma Benotti.

Y cuando en noviembre los caminos se crucen en Junín de los Andes, el aroma a lavanda, jarilla o caléndula no será solo perfume: será el testimonio vivo de comunidades que cultivan salud desde la tierra, y conocimiento desde el corazón.

 
 
         

Te puede interesar
17556188643321

El municipio anunció nuevas jornadas de entrega de garrafas

NeuquenNews
REGIONALES19/08/2025

El municipio organizó una nueva jornada de entrega de garrafas en los barrios Nueva España, Villa Obrera y la Delegación Eluney. El operativo se realizará entre el jueves 21 y el viernes 22 de agosto, destinado a las familias empadronadas y con requisitos claros para nuevas inscripciones.

WhatsApp Image 2025-08-19 at 08.35.47

Accidente en la Ruta 40: una mujer fue rescatada tras caer con su vehículo

NeuquenNews
REGIONALES19/08/2025

La tarde del martes 28 se vio alterada por un fuerte operativo de rescate en la Ruta Nacional 40, a la altura del kilómetro 2201, camino al Cerro Chapelco. Pasadas las 17:25, un Renault Sandero Stepway perdió el control por causas que aún se investigan y cayó cerca de 10 metros hasta un sector próximo a un arroyo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 19 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/08/2025

Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 20 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/08/2025

Este miércoles trae consigo una energía de introspección y ajuste. Algunos signos sentirán la necesidad de frenar el ritmo para ordenar sus prioridades, mientras que otros estarán impulsados a dar pasos firmes hacia adelante. La influencia de la jornada resalta la importancia del equilibrio: saber cuándo actuar y cuándo esperar será clave para no desgastar energía en exceso.

17556188643321

El municipio anunció nuevas jornadas de entrega de garrafas

NeuquenNews
REGIONALES19/08/2025

El municipio organizó una nueva jornada de entrega de garrafas en los barrios Nueva España, Villa Obrera y la Delegación Eluney. El operativo se realizará entre el jueves 21 y el viernes 22 de agosto, destinado a las familias empadronadas y con requisitos claros para nuevas inscripciones.

BELÉN Trailer (2025) Dolores Fonzi

“Belén”: una película que interpela la justicia, la resistencia y el cine como espejo social

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA19/08/2025

El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.