
El Gobierno activa la privatización de las hidroeléctricas del Comahue: fechas, represas y próximos pasos
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
NACIONALES08/08/2025

En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La negociación de la licitación de las centrales provocó idas y vueltas entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
La normativa autorizó la venta de las acciones de las sociedades que operan estas represas, a través de un «Concurso Público Nacional e Internacional sin base». La medida establece una continuidad en la operación de las centrales por parte de los actuales concesionarios, pero bajo un plazo perentorio. El decreto señaló que se hace manteniendo un equilibrio entre la necesidad de avanzar con el proceso de privatización y asegurar el normal funcionamiento del sistema eléctrico mientras se desarrolla la licitación.
Contratos de concesión vencidos y privatización de las represas de Neuquén y Río Negro
El Poder Ejecutivo argumentó que los contratos de concesión, que se firmaron en la década de 1990 durante el proceso de reforma del Estado, se encuentran vencidos. Por ello, es «intención del Estado Nacional otorgar dichas concesiones a distintas Sociedades Anónimas constituidas al efecto, cuyas acciones serán luego vendidas al sector privado bajo un proceso competitivo y expeditivo de alcance nacional e internacional».
El decreto marcó que el proceso de venta se llevará a cabo a través de una licitación pública. Específicamente, el decreto establece que el Ministerio de Economía, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, tiene un plazo de sesenta días corridos para llamar a este concurso.
En el decreto se especificó que por razones de seguridad, celeridad, eficiencia, economía y transparencia «deviene necesario, concomitantemente con el desarrollo del procedimiento de selección, propiciar la extensión del Plazo de Operación de las concesiones, en las condiciones establecidas en los respectivos contratos y en el presente decreto, como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional a través del cual se venderán las acciones de las nuevas sociedades, lo que ocurra primero».
Represas, privatización, Javier Milei y el pedido de los gobernadores de Neuquén y Río Negro
El listado de las hidroeléctricas que ya tienen nueva fecha en su proceso de privatización comprende al complejo Cerros Colorados, ubicado sobre el río Neuquén; y Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y su compensador Arroyito sobre el Limay. Hoy están en manos de Orazul Energy, AES Argentina, Central Puerto y ENEL, respectivamente.
Como publicó este medio, los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck buscan que la negociación por las nuevas concesiones hidroeléctricas del Comahue les pueda dejar a las provincias de Neuquén y Río Negro más regalías y un porcentaje de su cobro en especie. También que se acuerden obras para reforzar la seguridad de la presa Portezuelo Grande.
En el decreto, el Gobierno de Javier Milei también hizo referencia a la solicitud de una prórroga que hicieron el 7 de abril los gobernadores de Neuquén y de Río Negro «con el fin de contar con un tiempo razonable que permita a sus equipos técnicos hacer un análisis completo del proceso que se inicia para poder transmitir al Estado nacional una acabada respuesta sobre el tema».
El plazo a las concesionarias de las represas de Neuquén y Río Negro
Sobre las actuales concesionarias de las cuatro represas mencionadas en el decreto, se les dio un plazo de cinco días para una «carta de adhesión» y que una vez remitidas «continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional». Además, que en caso de no hacerlo «estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles».
Se menciona que además las que adhirieron continuar, deberán abonar «a las provincias de Río Negro y Neuquén las regalías que estas acuerden con la Secretaría de Energía», respetando «la proporcionalidad de los ingresos


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.