
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
NACIONALES08/08/2025
Neuquén Noticias
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La negociación de la licitación de las centrales provocó idas y vueltas entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
La normativa autorizó la venta de las acciones de las sociedades que operan estas represas, a través de un «Concurso Público Nacional e Internacional sin base». La medida establece una continuidad en la operación de las centrales por parte de los actuales concesionarios, pero bajo un plazo perentorio. El decreto señaló que se hace manteniendo un equilibrio entre la necesidad de avanzar con el proceso de privatización y asegurar el normal funcionamiento del sistema eléctrico mientras se desarrolla la licitación.
Contratos de concesión vencidos y privatización de las represas de Neuquén y Río Negro
El Poder Ejecutivo argumentó que los contratos de concesión, que se firmaron en la década de 1990 durante el proceso de reforma del Estado, se encuentran vencidos. Por ello, es «intención del Estado Nacional otorgar dichas concesiones a distintas Sociedades Anónimas constituidas al efecto, cuyas acciones serán luego vendidas al sector privado bajo un proceso competitivo y expeditivo de alcance nacional e internacional».
El decreto marcó que el proceso de venta se llevará a cabo a través de una licitación pública. Específicamente, el decreto establece que el Ministerio de Economía, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, tiene un plazo de sesenta días corridos para llamar a este concurso.
En el decreto se especificó que por razones de seguridad, celeridad, eficiencia, economía y transparencia «deviene necesario, concomitantemente con el desarrollo del procedimiento de selección, propiciar la extensión del Plazo de Operación de las concesiones, en las condiciones establecidas en los respectivos contratos y en el presente decreto, como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional a través del cual se venderán las acciones de las nuevas sociedades, lo que ocurra primero».
Represas, privatización, Javier Milei y el pedido de los gobernadores de Neuquén y Río Negro
El listado de las hidroeléctricas que ya tienen nueva fecha en su proceso de privatización comprende al complejo Cerros Colorados, ubicado sobre el río Neuquén; y Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y su compensador Arroyito sobre el Limay. Hoy están en manos de Orazul Energy, AES Argentina, Central Puerto y ENEL, respectivamente.
Como publicó este medio, los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck buscan que la negociación por las nuevas concesiones hidroeléctricas del Comahue les pueda dejar a las provincias de Neuquén y Río Negro más regalías y un porcentaje de su cobro en especie. También que se acuerden obras para reforzar la seguridad de la presa Portezuelo Grande.
En el decreto, el Gobierno de Javier Milei también hizo referencia a la solicitud de una prórroga que hicieron el 7 de abril los gobernadores de Neuquén y de Río Negro «con el fin de contar con un tiempo razonable que permita a sus equipos técnicos hacer un análisis completo del proceso que se inicia para poder transmitir al Estado nacional una acabada respuesta sobre el tema».
El plazo a las concesionarias de las represas de Neuquén y Río Negro
Sobre las actuales concesionarias de las cuatro represas mencionadas en el decreto, se les dio un plazo de cinco días para una «carta de adhesión» y que una vez remitidas «continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional». Además, que en caso de no hacerlo «estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles».
Se menciona que además las que adhirieron continuar, deberán abonar «a las provincias de Río Negro y Neuquén las regalías que estas acuerden con la Secretaría de Energía», respetando «la proporcionalidad de los ingresos

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".