
Caso Libra: la oposición se impuso y eligió a Maximiliano Ferraro al frente de la comisión investigadora
UxP le cedió la presidencia a la Coalición Cívica. El oficialismo no convalidó el procedimiento y se retiró
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
NACIONALES08/08/2025En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La negociación de la licitación de las centrales provocó idas y vueltas entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
La normativa autorizó la venta de las acciones de las sociedades que operan estas represas, a través de un «Concurso Público Nacional e Internacional sin base». La medida establece una continuidad en la operación de las centrales por parte de los actuales concesionarios, pero bajo un plazo perentorio. El decreto señaló que se hace manteniendo un equilibrio entre la necesidad de avanzar con el proceso de privatización y asegurar el normal funcionamiento del sistema eléctrico mientras se desarrolla la licitación.
Contratos de concesión vencidos y privatización de las represas de Neuquén y Río Negro
El Poder Ejecutivo argumentó que los contratos de concesión, que se firmaron en la década de 1990 durante el proceso de reforma del Estado, se encuentran vencidos. Por ello, es «intención del Estado Nacional otorgar dichas concesiones a distintas Sociedades Anónimas constituidas al efecto, cuyas acciones serán luego vendidas al sector privado bajo un proceso competitivo y expeditivo de alcance nacional e internacional».
El decreto marcó que el proceso de venta se llevará a cabo a través de una licitación pública. Específicamente, el decreto establece que el Ministerio de Economía, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, tiene un plazo de sesenta días corridos para llamar a este concurso.
En el decreto se especificó que por razones de seguridad, celeridad, eficiencia, economía y transparencia «deviene necesario, concomitantemente con el desarrollo del procedimiento de selección, propiciar la extensión del Plazo de Operación de las concesiones, en las condiciones establecidas en los respectivos contratos y en el presente decreto, como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional a través del cual se venderán las acciones de las nuevas sociedades, lo que ocurra primero».
Represas, privatización, Javier Milei y el pedido de los gobernadores de Neuquén y Río Negro
El listado de las hidroeléctricas que ya tienen nueva fecha en su proceso de privatización comprende al complejo Cerros Colorados, ubicado sobre el río Neuquén; y Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y su compensador Arroyito sobre el Limay. Hoy están en manos de Orazul Energy, AES Argentina, Central Puerto y ENEL, respectivamente.
Como publicó este medio, los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck buscan que la negociación por las nuevas concesiones hidroeléctricas del Comahue les pueda dejar a las provincias de Neuquén y Río Negro más regalías y un porcentaje de su cobro en especie. También que se acuerden obras para reforzar la seguridad de la presa Portezuelo Grande.
En el decreto, el Gobierno de Javier Milei también hizo referencia a la solicitud de una prórroga que hicieron el 7 de abril los gobernadores de Neuquén y de Río Negro «con el fin de contar con un tiempo razonable que permita a sus equipos técnicos hacer un análisis completo del proceso que se inicia para poder transmitir al Estado nacional una acabada respuesta sobre el tema».
El plazo a las concesionarias de las represas de Neuquén y Río Negro
Sobre las actuales concesionarias de las cuatro represas mencionadas en el decreto, se les dio un plazo de cinco días para una «carta de adhesión» y que una vez remitidas «continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional». Además, que en caso de no hacerlo «estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles».
Se menciona que además las que adhirieron continuar, deberán abonar «a las provincias de Río Negro y Neuquén las regalías que estas acuerden con la Secretaría de Energía», respetando «la proporcionalidad de los ingresos
UxP le cedió la presidencia a la Coalición Cívica. El oficialismo no convalidó el procedimiento y se retiró
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
Una tarde trágica se registró en la zona de Quila Quina, en la que un vehículo Fiat Fiorino fue alcanzado por un incendio.
El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.
Empató el encuentro ante el clásico rival con un tanto de penal por las semifinales de la Leagues Cup y minutos más tarde convirtió el segundo
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, confirmó un acuerdo clave con YPF y Quintana Energy para asegurar las fuentes laborales en el yacimiento El Portón, en medio del proceso de traspaso de áreas convencionales.
Verifica el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este jueves 28 de AGOSTO 2025, acá las condiciones y las recomendaciones oficiales.