
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
NACIONALES08/08/2025En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La negociación de la licitación de las centrales provocó idas y vueltas entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
La normativa autorizó la venta de las acciones de las sociedades que operan estas represas, a través de un «Concurso Público Nacional e Internacional sin base». La medida establece una continuidad en la operación de las centrales por parte de los actuales concesionarios, pero bajo un plazo perentorio. El decreto señaló que se hace manteniendo un equilibrio entre la necesidad de avanzar con el proceso de privatización y asegurar el normal funcionamiento del sistema eléctrico mientras se desarrolla la licitación.
Contratos de concesión vencidos y privatización de las represas de Neuquén y Río Negro
El Poder Ejecutivo argumentó que los contratos de concesión, que se firmaron en la década de 1990 durante el proceso de reforma del Estado, se encuentran vencidos. Por ello, es «intención del Estado Nacional otorgar dichas concesiones a distintas Sociedades Anónimas constituidas al efecto, cuyas acciones serán luego vendidas al sector privado bajo un proceso competitivo y expeditivo de alcance nacional e internacional».
El decreto marcó que el proceso de venta se llevará a cabo a través de una licitación pública. Específicamente, el decreto establece que el Ministerio de Economía, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, tiene un plazo de sesenta días corridos para llamar a este concurso.
En el decreto se especificó que por razones de seguridad, celeridad, eficiencia, economía y transparencia «deviene necesario, concomitantemente con el desarrollo del procedimiento de selección, propiciar la extensión del Plazo de Operación de las concesiones, en las condiciones establecidas en los respectivos contratos y en el presente decreto, como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional a través del cual se venderán las acciones de las nuevas sociedades, lo que ocurra primero».
Represas, privatización, Javier Milei y el pedido de los gobernadores de Neuquén y Río Negro
El listado de las hidroeléctricas que ya tienen nueva fecha en su proceso de privatización comprende al complejo Cerros Colorados, ubicado sobre el río Neuquén; y Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y su compensador Arroyito sobre el Limay. Hoy están en manos de Orazul Energy, AES Argentina, Central Puerto y ENEL, respectivamente.
Como publicó este medio, los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck buscan que la negociación por las nuevas concesiones hidroeléctricas del Comahue les pueda dejar a las provincias de Neuquén y Río Negro más regalías y un porcentaje de su cobro en especie. También que se acuerden obras para reforzar la seguridad de la presa Portezuelo Grande.
En el decreto, el Gobierno de Javier Milei también hizo referencia a la solicitud de una prórroga que hicieron el 7 de abril los gobernadores de Neuquén y de Río Negro «con el fin de contar con un tiempo razonable que permita a sus equipos técnicos hacer un análisis completo del proceso que se inicia para poder transmitir al Estado nacional una acabada respuesta sobre el tema».
El plazo a las concesionarias de las represas de Neuquén y Río Negro
Sobre las actuales concesionarias de las cuatro represas mencionadas en el decreto, se les dio un plazo de cinco días para una «carta de adhesión» y que una vez remitidas «continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional». Además, que en caso de no hacerlo «estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles».
Se menciona que además las que adhirieron continuar, deberán abonar «a las provincias de Río Negro y Neuquén las regalías que estas acuerden con la Secretaría de Energía», respetando «la proporcionalidad de los ingresos
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.