
Chos Malal se suma al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente
Chos Malal se incorpora al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente con la instalación de luminarias LED que modernizarán su infraestructura urbana. La iniciativa, impulsada por el gobierno neuquino y el EPEN, busca mejorar la seguridad, reducir el consumo energético y avanzar hacia una provincia más sustentable.
REGIONALES04/08/2025
NeuquenNews
En el marco de su 138° aniversario, la ciudad de Chos Malal dio un paso significativo hacia la mejora de su infraestructura urbana al integrarse formalmente al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, un programa impulsado por el gobierno neuquino que contempla la instalación de 50.000 luminarias LED en todo el territorio provincial, con una inversión total de 18.000 millones de pesos.
El lanzamiento local del programa se llevó a cabo este domingo con la instalación de 135 nuevas luminarias LED en el barrio Las Vertientes, marcando el comienzo de una transformación integral del sistema de alumbrado público de la ciudad. Previamente, se había concretado el recambio total en la Avenida Estanislao Flores, una de las principales arterias urbanas, donde se reemplazaron 34 luminarias y se logró una cobertura del 100% con tecnología LED.
Actualmente, Chos Malal cuenta con 2.538 luminarias, de las cuales aún quedan 1.474 por reconvertir. La culminación del proceso demandará una inversión superior a los 650 millones de pesos.
Articulación entre el EPEN y el municipio
El proyecto se desarrolla a través de un trabajo articulado entre el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la Municipalidad de Chos Malal, en línea con la estrategia provincial de modernización y eficiencia energética.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, destacó la dimensión del plan: “Este es un plan progresivo donde se van a ir instalando 50.000 luminarias en toda la provincia y que se puede concretar cuando hay un plan de gobierno orientado hacia una finalidad. En este caso, la finalidad es mejorar la calidad de vida de los habitantes”. Y agregó: “Esto no es ni más ni menos que lo que predica el gobernador Rolando Figueroa, que es defender la neuquinidad”.
Por su parte, el presidente del EPEN, Mario Moya, valoró la labor del personal técnico que llevó adelante la primera etapa del recambio: “Estuvieron desde muy temprano trabajando para que hoy podamos inaugurar estas luminarias, esperando que prontamente completemos el recambio en toda la ciudad”.
A su turno, el intendente Nicolás Albarracín remarcó el esfuerzo colectivo detrás de la obra: “Cuando vemos estas obras parece que caen del cielo, pero hay todo un equipo de gobierno y hay trabajadores y empresas del Estado para que puedan ser una realidad”.
Un aniversario con visión de futuro
La incorporación de Chos Malal al Plan de Alumbrado Eficiente se da en el marco de una política pública que busca optimizar el consumo energético, mejorar la seguridad en espacios públicos y avanzar hacia ciudades más sostenibles. El programa ya se ejecuta en otras localidades como Centenario y San Martín de los Andes, y se proyecta como una política de alcance provincial que refuerza el compromiso con el desarrollo urbano.
Con esta iniciativa, Chos Malal celebra su aniversario apostando por una ciudad más moderna, segura y sustentable, con infraestructura adaptada a las necesidades del presente y proyectada hacia el futuro.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




