
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
NACIONALES30/07/2025
Neuquén Noticias
La crisis en el Hospital Garrahan sumó un nuevo capítulo este martes, luego de que la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital denunciara públicamente al Gobierno Nacional por difundir “mentiras” sobre la situación de la institución pediátrica.
En una conferencia de prensa, la doctora Ana María Pugliese, jefa del área de medicina transfusional, leyó un comunicado donde se expusieron los principales puntos de conflicto, entre ellos el deterioro salarial, la falta de diálogo con autoridades nacionales y la urgencia de declarar la emergencia sanitaria.
“Desde la conducción del hospital se insiste en comunicar mentiras a través de una cuenta oficial que día a día muestra una realidad falsa, disfrazada de verdad”, afirmaron.
También rechazaron de manera categórica la última propuesta salarial del Gobierno: un incremento del 1,3% mensual, al que calificaron de insuficiente e irrespetuoso frente a la inflación acumulada y la pérdida de más del 50% del poder adquisitivo.
Marcha con velas hacia el Obelisco
Los trabajadores convocaron a una nueva movilización para este jueves 31 de julio a las 18:00, bajo la consigna “en defensa de la salud pública y de calidad”.
La marcha de velas partirá desde Corrientes y Callao hacia el Obelisco e invitaron a toda la sociedad a participar.
El reclamo también se dirige al Congreso Nacional, donde se pide la aprobación urgente de la ley que declara la emergencia sanitaria pediátrica, un proyecto que busca blindar a hospitales de referencia como el Garrahan y garantizar la formación médica especializada en todo el país.
“Todavía están a tiempo de demostrar que la salud de nuestros niños sí les importa”, insistieron.
Se espera que la oposición impulse una sesión especial la próxima semana para tratar el presupuesto universitario, la emergencia del Garrahan y temas impositivos propuestos por los gobernadores.
Duras críticas a Lugones
Los trabajadores del hospital también cuestionaron al ministro Mario Lugones, a quien acusaron de no haber visitado la institución ni haber respondido los pedidos de diálogo.
“Celebra los logros del Garrahan en redes sociales, pero no escucha nuestros reclamos. Y esos logros existen, a pesar del ajuste: este año hicimos más de 30 trasplantes hepáticos, 28 renales y la primera cirugía intrauterina del sector público”, detallaron.
Alerta por el futuro de las residencias
Por último, los médicos y residentes volvieron a advertir sobre el riesgo de vaciamiento del sistema formativo pediátrico, debido a las recientes reformas, fallas en los exámenes de ingreso y falta de estímulo para cubrir cargos estratégicos en todo el país.
“La precarización no solo amenaza al Garrahan. Pone en riesgo toda la red pediátrica del sistema público nacional”, concluyeron.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.