
Profesionales del Garrahan acusan al Gobierno de mentir y llaman a una marcha
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
NACIONALES30/07/2025Desde el Ministerio de Capital Humano informaron que habilitaron dos nuevas líneas telefónicas para consultas relacionadas con las Becas Progresar. El objetivo de esta nueva incorporación es facilitar el acceso a la información oficial para el próximo período de inscripción previsto para agosto 2025.
Los nuevos números telefónicos son los siguientes: 0800-999-1066 (opción 1) y 4129-1000 (opción 1). De esta manera, los interesados en recibir información recibirán asesoramiento e información sobre el proceso de inscripción, requisitos y beneficios.
Cabe destacar que estas dos líneas están disponibles para aquellos estudiantes que quieran postularse o para los que ya son parte del programa Becas Progresar.
Por otro lado, según informó Capital Humano, aquellos que se inscriban en la segunda instancia en agosto percibirán hasta 6 cuotas. Esto significa que no se hace un pago retroactivo por el resto del año.
Si bien el monto del beneficio es de $35.000, ANSES retiene un 20% mensualmente a los estudiantes del nivel obligatorio. Además, la retención también se le hace a los estudiantes universitarios y terciarios durante su primer año en el programa.
Becas Progresar 2025: quiénes no podrán cobrar el beneficio educativo en agosto y por qué
Los beneficiarios de las Becas Progresar que no cumplan con los requisitos establecidos por el programa verán suspendidos sus pagos a partir de agosto 2025.
Los beneficiarios que no reciban el pago este mes podrían estar afectados por diferentes motivos:
*Por finalización de su carrera (grado, tecnicatura o profesorado).
*Incumplimiento de los requisitos específicos del subprograma.
*Superar en más de dos años el plazo estipulado para completar los estudios.
*Haber sido dado de baja anteriormente por causas atribuibles al propio estudiante.
*Percibir otra beca educativa de características similares otorgada por la Secretaría de Educación.
*Postularse a una tercera carrera luego de haber recibido Progresar Superior en dos convocatorias previas.
*Estar registrado en el Régimen del Impuesto a las Ganancias, o tener familiares directos en esa situación.
*Incumplir con cualquier otra condición establecida en el reglamento de Progresar.
Requisitos poder inscribirse al Progresar
Progresar Superior
*Ser argentino, nativo o naturalizado, o extranjero, con al menos 5 años de residencia legal y DNI.
*Tener entre 17 y 24 años si se está comenzando una carrera.
*Hasta 30 años si es una carrera avanzada.
*Sin límite de edad en el caso de estudiantes de enfermería.
*Los ingresos familiares no deben superar tres SMVM (excepto titulares de pensión no contributiva por invalidez, según Ley 13.478).
*Haber finalizado el nivel medio sin adeudar materias al momento de anotarse.
*Cursar estudios en universidades o institutos terciarios públicos. Se incluyen algunas instituciones privadas y estudiantes de enfermería bajo condiciones específicas.
*Cumplir con el avance académico requerido.
*Tener el esquema de vacunación vigente según edad.
*Participar de las actividades complementarias del programa.
Progresar Trabajo
*Ser argentino o extranjero con al menos 2 años de residencia legal y DNI.
*Tener entre 18 y 24 años (hasta 40 años si no se cuenta con empleo formal).
*Ingresos personales no mayores a tres SMVM.
*Progresar Obligatorio
*Ser argentino o extranjero con al menos 2 años de residencia legal en el país y DNI.
*Tener entre 16 y 24 años al cierre de la convocatoria.
*Ingresos familiares dentro del tope de tres SMVM, salvo beneficiarios con pensión no contributiva por invalidez.
*Mantenerse como alumno regular.
*Cumplir con el avance académico requerido.
*Tener vacunación completa o en curso.
*Realizar los cursos de orientación vocacional y laboral para recibir el monto total.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.
El mes de agosto arranca con ajustes. Aunque la inflación se desacelera, las subas afectarán a millones de hogares. ¿Qué pasa con los alquileres firmados antes y después de octubre de 2023?
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
A 59 años de la Noche de los Bastones Largos, el pensamiento crítico y la producción científica siguen siendo blancos de una cultura de poder que desconfía de las universidades, desinvierte en la investigación y sueña con un país subordinado, proveedor de materias primas y sin destino propio. Una mirada desde la sociología del conocimiento y la historia académica.
Sin presupuesto actualizado desde 2022 y con salarios deteriorados, las universidades públicas argentinas atraviesan una crisis estructural que amenaza la continuidad académica. Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que el modelo actual podría derivar en el cierre de cátedras, con las renuncias de los docentes más reputados ya hay pérdida de calidad educativa y todo parece encaminarse a un avance hacia el arancelamiento forzado, cerrando las puertas de la educación superior a las familias trabajadoras.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
El cronista de un canal de televisión recibió un disparo a corta distancia mientras cubría la movilización. El ataque quedó registrado en el aire de la señal de noticias y ya hay denuncias por uso indebido de la fuerza.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia