TW_CIBERDELITO_1100x100

Luciana Muñoz: 375 días de ausencia, impunidad y silencio oficial

A más de un año de la desaparición de Luciana Muñoz, la joven neuquina cuyo rastro se perdió sin dejar explicación oficial ni avance judicial concreto, las preguntas siguen pesando como una losa insoportable: ¿Dónde está Luciana? ¿Por qué nadie responde? ¿Hasta cuándo se va a tolerar este abandono?

23/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
LUCIANA MUÑOZ

Desde la Asamblea por Luciana, el colectivo que sostiene su búsqueda, exigen lo que en cualquier sociedad democrática debería ser automático: respuestas claras, acciones concretas y presencia institucional real. Nada de eso ha ocurrido. Por el contrario, lo que predomina es el silencio, la desidia y la indiferencia estatal.

Un Estado ausente que no activa ni sus propios protocolos
El caso de Luciana no figura en los listados oficiales de personas desaparecidas a nivel nacional. No se activó el Protocolo de Búsqueda Inmediata (Protocolo de Palermo). No hay avances visibles. Y lo más grave: la causa está paralizada por demoras y omisiones que sólo pueden explicarse por negligencia o encubrimiento.

La Asamblea ya presentó pedidos formales y públicos para que el gobernador Rolando Figueroa reciba a la familia. Desde marzo esperan una respuesta. No hubo ni siquiera un gesto. La política mira para otro lado, como si la desaparición de una mujer no fuera asunto suyo.

Frente a esa pasividad deliberada, reclaman la intervención directa del gobernador, el nombramiento de un perito independiente y el reemplazo del fiscal a cargo, responsable de paralizar una investigación que debería estar en el centro de la atención pública.

Una campaña nacional para romper el cerco del olvido
Ante la inacción de las autoridades, la Asamblea lanza ahora una campaña nacional de visibilización que incluye un viaje a Buenos Aires para llevar el reclamo al Congreso de la Nación, a organismos de derechos humanos, a la hermana Marta Pelloni y a medios de alcance nacional. Porque lo que no se nombra, no existe. Y lo que no se exige, se archiva.

Hace 375 días que Luciana no está. Hace 375 días que la justicia neuquina elige no investigar con la profundidad que corresponde. Hace 375 días que su familia y quienes la buscan reciben como única respuesta la ausencia del Estado y el eco del vacío.

La desaparición como forma extrema del abandono
Este caso, como tantos otros en Argentina, no puede desvincularse del contexto: un país que no protege a sus mujeres, que posterga a sus víctimas, que relativiza las desapariciones contemporáneas como si fueran anomalías aisladas y no emergentes de un sistema ineficaz, injusto y a veces cruel.

Luciana no es una cifra más. Es una vida, una historia, una persona que hoy debería estar caminando entre nosotros. Y si no está, el Estado tiene la obligación de buscarla, de explicarse y de hacerse cargo. Todo lo demás -discursos, declaraciones, promesas- es ruido.

¿Dónde está Luciana Muñoz?

Esa es la única pregunta que importa. Y la que seguirá resonando hasta que la respuesta deje de ser el silencio.

 

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.