TW_CIBERDELITO_1100x100

La producción del sector químico y petroquímico tuvo en marzo un repunte del 31%

El reinicio productivo de varias plantas industriales logró, en marzo, una suba del 31% en la producción del sector químico y petroquímico 

ENERGÍA13/05/2021
vaca-muerta
vaca-muerta

Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), el informe mensual con el panorama sectorial señala que durante marzo del 2021 se registró un crecimiento en producción del 31% respecto al mes anterior dado que la mayoría de las plantas que se encontraban paradas en meses anteriores retomaron la actividad, considerando también, el aumento de demanda en algunos productos.

Los subsectores que favorecieron la recuperación fueron los productos básicos orgánicos y los finales termoplásticos. Sin embargo, la variación anual cayó un 5% acumulando una caída del 13%.

Por su parte, el relevamiento muestra que las ventas locales crecieron un 41% y las externas un 59% respecto a febrero debido a la comercialización de productos en stock, mayor demanda en los mercados y del aumento de precios de algunos productos. Las ventas locales mantienen valores positivos tanto al compararlas con el mismo mes del año anterior como para la variación acumulada. Por el contrario, las exportaciones muestran caídas en estas dos variables.

La reseña confeccionada por la CIQyP® determina que la capacidad instalada del sector durante marzo 2021 tuvo un uso promedio del 61% para los productos básicos e intermedios; y del 83% para los productos petroquímicos.

Con respecto a la balanza comercial de los productos del sector durante marzo de 2021 alcanzó un déficit de 172 millones de dólares, 30% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones del 21% en las importaciones y del 101% en las exportaciones.

El informe destaca que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), se recuperó durante marzo, alcanzando un crecimiento del 22% en producción, 25% en ventas locales y 70% en ventas externas, respecto al mes anterior. También se observan crecimientos en las tres variables al compararlas con marzo del 2020. Sin embargo, el acumulado del año muestra una caída para la producción respecto al primer trimestre de 2020, pero las ventas del mercado local y mercado externo se mantienen con valores positivos.

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos comunicados por las empresas participantes del informe durante marzo de 2021 alcanzan los 313 millones de dólares, acumulando un total de USD 810 millones en el primer trimestre del 2021.

Con respecto a los resultados del informe mensual, Jorge de Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), comentó que “creemos que la puesta en funcionamiento de las plantas, luego de sus paradas programadas, colaboraron en el repunte logrado en marzo, pero obviamente sin llegar a parámetros normales que nos hagan vislumbrar una recuperación de la industria.  

A más de un año de convivir con la pandemia del Covid19, esperamos que esta condición desfavorable del comportamiento de los últimos meses pueda mostrar una leve recuperación de la demanda para los próximos años”.

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

RP

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.