
Llancafilo respaldó el financiamiento al Garrahan y las universidades
ACTUALIDAD02/07/2025
Neuquén Noticias
El diputado neuquino del MPN votó a favor de emplazar a comisiones para tratar con urgencia los proyectos que garantizan fondos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Cuestionó el uso político de temas sensibles y pidió una ley de presupuesto actualizada.
En una sesión cargada de tensiones políticas y cruces partidarios, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo (MPN) se pronunció a favor de avanzar con el tratamiento de dos temas clave para la salud y la educación pública: el presupuesto del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.
Llancafilo dio quórum y votó afirmativamente los emplazamientos a comisiones para que se emitan dictámenes urgentes sobre los proyectos vinculados a estas áreas. “No estoy de acuerdo en que se usen temas sensibles como el Garrahan o las universidades para sesiones desprolijas y lamentables. Esa es la grieta que de nada sirve a las provincias ni a la gente”, expresó el legislador neuquino.
Hospital Garrahan: “No se puede congelar el presupuesto de un hospital clave”
El diputado cuestionó la decisión del gobierno nacional de congelar las partidas presupuestarias del Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes del país. “No está bien que, en nombre de una reorganización, se congelen los recursos para un hospital clave en la atención pediátrica”, afirmó.
Por eso, votó a favor de emplazar a las comisiones de Acción Social y Salud, Niñez, Adolescencia y Familia, y Presupuesto y Hacienda para que dictaminen sobre los proyectos que buscan garantizar el financiamiento del hospital.
Universidades públicas: “Hay que actuar con responsabilidad institucional”
En cuanto al financiamiento universitario, Llancafilo remarcó que es un tema que ha dialogado con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y que requiere una respuesta urgente. “Voté a favor de emplazar a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para que se expidan de manera urgente sobre los proyectos presentados”, explicó.
Un presupuesto prorrogado que genera incertidumbre
El legislador también advirtió que estas situaciones se producen por la falta de una ley de presupuesto nacional actualizada. “Seguimos con un presupuesto prorrogado del 2023. Es imperioso que la Argentina cuente con una ley de presupuesto actualizada”, concluyó.
#En medio de una sesión tensa, Osvaldo Llancafilo se diferenció del clima de confrontación y apostó por el diálogo institucional. Su voto a favor del tratamiento urgente de los proyectos vinculados al Garrahan y a las universidades marca una postura clara: la defensa de los servicios públicos esenciales por encima de la grieta política.


Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Femicidio: acusan a un hombre por arrojar a su pareja por un barranco en Zapala

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.



