
La soja superó los 600 dólares y el Gobierno recaudará UDS 7000 millones sólo en retenciones
Cerró en el valor más alto de los últimos 9 años y se acerca al récord histórico de 659 dólares. El complejo sojero liquidará casi 22.000 millones de dólares este año.
NACIONALES11/05/2021
El precio de la soja volvió a aumentar este martes en el Mercado de Chicago (CBOT) superando los 600 dólares por tonelada. En la jornada previa la oleaginosa había cotizado a 595 dólares, al tiempo que hace exactamente un año atrás se negociaba a 312 dólares.
Es decir, el valor del principal producto de exportación argentino aumentó un 90% en el último año alcanzando el precio más alto desde 2012. Cabe destacar que el récord histórico de la soja se registró en septiembre de 2012 cuando alcanzó los 659 dólares.
Este miércoles, en tanto, se publicará el informe de Oferta y Demanda Mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los operadores de Chicago se adelantaron a dicho reporte en el que se espera un importante ajuste de stocks hasta finales de 2022.
Esto produce que los principales analistas de mercados proyecten precios sostenidos para la soja hasta al menos fines del presente año. En la Argentina, tercer productor mundial de soja detrás de Estados Unidos y Brasil, se cosecharán en 2020/21 alrededor de 43 millones de toneladas.
"El complejo agroindustrial ingresará este año cerca de 38.000 millones de dólares. Es un récord absoluto en liquidación de divisas. El ingreso fiscal total del sector será de 9.000 millones de dólares", comentó a LPO Gustavo López, director de la consultora Agritrend.
La liquidación de dólares del campo marca récords de la mano del boom de la soja
Las subas en Chicago se trasladaron de inmediato al mercado local. En el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la soja disponible se negoció a 32.800 pesos, mientras que en el Mercado a Término (Matba/Rofex) la posición mayo 2021 cotizó a 370 dólares.
El dato es que en la zona de influencia de Rosario la soja se vendía en mayo de 2020 a 14.170 pesos. Ósea, el precio interno creció un 120% en el último año aunque, claro está, con 33% de retenciones y una brecha cambiaria del 50%, los productores cobran poco más de 215 dólares.
Los últimos datos difundidos por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura indican que al 5 de mayo pasado, entre los exportadores y la industria aceitera, compraron alrededor de 17,29 millones de toneladas de soja del ciclo 2020/2021.
Las exportaciones del complejo sojero podrían alcanzar este año los 21.865 millones de dólares este año. Son unos 7.565 millones de dólares más que en 2020. Sólo en derechos de exportación a la soja el Estado recaudaría unos 7.000 millones de dólares.
Durante el pasado mes de abril las principales compañías agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC liquidaron 3.031 millones de dólares. Se trata de la cifra más alta registrada en los últimos siete años y representa un 9,2% más que en marzo.
En los primeros cuatro meses del año, por su parte, la liquidación del sector ascendió a 9.755 millones de dólares. Los agroexportadores explicaron que dicho resultado se debió al aumento que registraron los precios internacionales no solo de la soja, sino también del maíz y el trigo.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta